Secciones

Jardín de Santa Juana lleva 95% de avance

E-mail Compartir

Un 95% es el grado de avance del jardín infantil "Villa Cordillera " de Santa Juana. Así lo constataron el alcalde Ángel Castro y la directora regional de la Junji, Andrea Saldaña, quienes visitaron la obra.

Informaron que se trata del primer jardín infantil de la meta presidencial "Más salas cuna para Chile" en Santa Juana. La inversión es de $148 millones y permitirá atender a 48 niños (14 lactantes y 34 párvulos). Su construcción se inició en julio.

"Estamos muy contentos viendo los estados de avance y pensando como esto se va a proyectar en la vida futura de los niños. Esperamos que los detalles que quedan se subsanen durante las próximas semanas, de manera de tener lista la obra e iniciar los trámites de certificaciones respectivas para poder dar inicio a las actividades en el jardín infantil", planteó Saldaña.

El alcalde Castro dijo que hay muchas mamás que trabajan y tienen que estudiar y no lo pueden hacer porque no tiene donde dejar a sus hijos y ahora esta sala cuna y jardín les dará la oportunidad de hacer sus actividades.

Por concurso elegirán a nuevo director del Hospital Regional

E-mail Compartir

Tras la confirmación ayer del alejamiento del director del Hospital Guillermo Grant Benavente, Arturo San Martín, el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, informó que en las próximas semanas se le entregará al Servicio Civil (que realiza el concurso público) los antecedentes para que se inicie el proceso para llenar la vacante a través del sistema de Alta Dirección Pública.

Tras la reunión que se sostuvo con los jefes de servicio, donde anunció su alejamiento, el director del Hospital Regional informó que hará uso de sus vacaciones y que en marzo, cuando debía volver, ya no ejercerá la función que asumió de forma transitoria y provisional en marzo de 2014.

"El motivo obedece a razones estrictamente personales y a distintos proyectos y labores que quiero abordar desde el 1 de marzo", expuso.

CONCURSO PÚBLICO

El director del Servicio de Salud comentó que durante febrero la dirección del hospital la asumirá el subdirector médico, Jaspier Muñoz. En marzo su continuidad será evaluada para ver si se mantiene o la jefatura la asumirá otro profesional . No obstante, Yévenes expuso que el cargo será ocupado en forma transitoria, ya que el puesto de director debe ser llenado por concurso público a la brevedad.

Marcelo Yévenes declaró que la necesidad se debe, como lo expusieron los jefes de servicio, a que la rotación en la jefatura en el Regional -desde 2010 cinco han ejercido esa función- no ha permitido dar continuidad a los distintos proyectos e iniciativas para mejorar el quehacer del recinto.

"Es de interés contar con equipos permanentes y dedicados plenamente a las tareas que tenemos (…). Esto tiene que ser resuelto rápido y vamos a insistir para que el Servicio Civil acelere los procesos correspondientes", contó el director del S.S. Concepción.

Marcelo Yévenes agregó que el Servicio Civil tarda en promedio unos 4 meses en finalizar el proceso, por lo que se tiene estipulado tener un director por Alta Dirección Pública el primer semestre de este año.

El director del Servicio de Salud declaró que espera que el profesional que llegue al cargo logre "el máximo de sintonía, por el bien de la institución". Cabe recordar que algunos ex directores -temporales y titulares- dejaron sus cargos a raíz de desavenencias con los directores del Servicio de Salud.

Respecto a este punto, Yévenes, dijo que "espero que el o la profesional que pueda asumir esté durante los tres años que le corresponden a mi gestión". También sostuvo que "los cambios en la administración del gobierno anterior afectó al Hospital Regional. "Hubo cambios muy frecuentes y además con desavenencias que afectaron incluso el conseguir los recursos necesarios para acelerar los procesos".

PERFIL DEL DIRECTOR

A pesar que es el Servicio Civil el que define cuáles son los requisitos y competencias que debe tener un alto directivo público en salud, dentro de los gremios de la salud exponen cuál es el perfil que debe tener el futuro director del recinto.

Uno de los aspectos primordiales para el presidente regional de la Fenats, Jorge Figueroa, es que la persona debe estar ligada a la salud pública y no a la privada.

"Si tiene una mirada comercial y económica, y que no tiene nada que ver con el servicio público, vamos a tener problemas. Debe ser alguien que haya trabajado y le guste el sistema público", aseguró.

Otra característica importante para Figueroa es que el profesional médico que llegue a la jefatura tiene que plasmar su autoridad y no en las subdirecciones que hay en el recinto, como son las Médica y de Gestión del Cuidado. Además, comentó que el director tiene que tener una capacidad de llegar a acuerdo y conversar con los distintos gremios y poderes que hay al interior del hospital.

"Hay que dar una tremenda importancia a la participación de todas la fuerzas vivas dentro del hospital. Debe ser una persona que dialogue, con la que se pueda llegar a consensos, no es bueno que hayan conflictos cuando estos se pueden evitar", aseveró.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital, Gabriel Meza, declaró que el director debe ser una persona titular, ya que ese aspecto le da un aval para tomar decisiones. El enfermero coincidió con Figueroa en que la autoridad que llegue debe escuchar a la gente, pero a su vez, debe tener noción del hospital.

Por último, Meza sostuvo que el director que llegue deber tener conocimientos sobre cómo enfrentar los problemas que se presenten en el recinto. "Un director va a tener que saber manejar crisis, ya sea con los trabajadores o con problemas de la comunidad".

El director del S.S. Concepción precisó que es el Servicio Civil el que establece lo que debe tener un alto directivo público en salud. No obstante, declaró que éste debe contar con un alto nivel de liderazgo, de proactividad, de capacidad de negociación e interactuar con múltiples actores, como corresponde al cargo de director de un gran hospital como es el Regional. También debe tener una visión estratégica, saber claramente hacia donde va el establecimiento y poder adoptar las medidas que corresponden".

San Martín: "El hospital ha avanzado en todas sus líneas centrales"

E-mail Compartir

Una evaluación positiva de los 10 meses que logró estar al mando del hospital público más importante del país es el que realizó el director del Hospital Regional.

Arturo San Martín, quien descartó que su salida haya sido por diferencias con la dirección del S.S. Concepción, comentó que la mejor prueba de eso es que "el hospital va avanzando en todas sus líneas centrales".

Entre los aspectos en los que se avanzó fue en la relocalización de la unidad de emergencia, lo que se realizó en 60 días. "Fue un mejoramiento físico y funcional que fue acertado y oportuno", contó.

También se recuperaron las salas de parto y preparto de obstetricia, obras que llevaban más de un año detenida. "Serán entregadas durante el mes de marzo. Hoy existe una recuperación a mediano plazo", declaró.

Para San Martín, la entrega de la Torre del Paciente Crítico llegará a cerrar una brecha pendiente que dejó el terremoto. Este trabajo lo desarrolló el Servicio de Salud, pero con el aporte de la dirección del hospital.

"Con la reinstalación de las Ucis y pabellones, este hospital volverá a tener una estructura física igual o mejor de la que tuvo hace 5 años", declaró San Martín.

El director del hospital sostuvo que con la torre "el hospital recupera todas las capacidades y estándar que había antes del terremoto".

San Martín aclaró que el foco ahora debe ir en actualizar su demanda y atenciones. Es por eso que ya se visualiza, a corto plazo, que el recinto asistencial realice trasplantes cardiacos y de hígado.

"El norte es seguir especializándose y desarrollándose, pero para eso va necesitar el apoyo de la red, ya que no todo lo puede ejecutar, las áreas de mediana complejidad deben radicarse en otra parte", opinó.