Secciones

Concurso Acelera tu Start-Up potenciará emprendimientos

E-mail Compartir

Ideas de emprendimiento relacionadas con la salud, gastronomía, geomarketing y estética, son algunas de las áreas que apuestan a pasar por una nueva línea de emprendimiento, a través del patrocinio de IncubaUdeC.

La actividad, reunió a más de 20 proyectos de emprendimientos, quienes presentaron su idea de negocio. A través de la ayuda de los mentores, la instancia busca mejorar la calidad de cada uno de las propuestas para su posterior desarrollo.

Andrés Luco, mentor y uno de los jurados en la ocasión afirma que "este tipo de actividades ayuda a conocer a los emprendedores y dar una mirada distinta de los proyectos que tienen. Además, puedes ver cómo ayudar para sacar adelante sus propuestas de negocio. La idea es dar una visión distinta, más estructurada, una acotación más comercial, financiera y de equipos de trabajo. Proporcionar una visión externa, siempre desde el punto de vista empresarial".

La iniciativa busca generar una retroalimentación entre los mentores y emprendedores para fortalecer la idea de negocio. Al respecto, Patricia Aballay, directora de Operaciones de IncubaUdeC asegura que "esta instancia permite que los emprendedores puedan ver el negocio de una manera mucho más amplia, de acuerdo al feedback de los mentores. Además, los mentores a la vez, se pueden dar cuenta cuáles son los proyectos que están más avanzados, para trabajar con ellos a futuro".

Allan Navarro, también mentor y jurado de la selección rescata que "queremos rescatar la capacidad creativa del emprendedor, para poder generar sus ideas. También les enseñamos a pensar, porque hay otras iniciativas de acuerdo a sus perspectivas como emprendedores, para poder buscar una nueva línea de negocio. Enriquecemos mucho más sus proyectos y generamos nuevas habilidades en el emprendedor".

Dentro de los próximos días, IncubaUdeC junto al jurado determinarán qué proyectos pasarán a la siguiente etapa.

Luksic y Matte lideraron ránking de riqueza en Chile

E-mail Compartir

El Ranking de Riqueza de Grupos Económicos (RGE), elaborado por el Centro de Estudios de Economía y Negocios (Ceen) de la Universidad del Desarrollo, posicionó a los grupos Luksic, Matte y Angelini en los primeros lugares durante el tercer trimestre del año 2014.

El RGE analiza trimestralmente de mayor a menor los 32 grupos empresariales chilenos más relevantes y se constituye a partir de un promedio simple de la posición de cada grupo en tres subcategorías: patrimonio bursátil, ingresos consolidados y activos consolidados.

El grupo más dinámico fue Matte que aumentó 14 posiciones. En el ranking de crecimiento logró la segunda posición avanzando 28 lugares, por un significativo aumento de los activos del grupo (25%). El resultado de la principal empresa del grupo, Minera Valparaíso, anotó una ganancia anual de 33%. La empresa más importante controlada por Minera Valparaíso es Colbún, que en el tercer trimestre aumentó 152% anual en su utilidad, destacó el informe.

El otro negocio en el que los números superaron el ejercicio anterior fue en el área financiera, producto de la alta inflación registrada en el periodo analizado y el aumento por ingresos por inversiones ante el buen desempeño de la renta fija. Bicecorp, la rama financiera del grupo, ha generado durante el año una utilidad 57% superior a la acumulada a septiembre del 2013.

El grupo Luksic nuevamente obtuvo el primer lugar del RGE al igual que los dos trimestres anteriores, y también, se ubicó en el primer lugar en el ranking de nivel y crecimiento.

En tercer lugar del ranking general, y retrocediendo un lugar en el trimestre, estuvo el grupo Angelini, que compartió el segundo lugar del ranking de nivel con el grupo Matte y obtuvo el cuarto lugar en el ranking de crecimiento. Destacó también, el grupo Angelini en el ranking de ingresos, que alcanzaron $15.382.044 millones, y el segundo lugar del ranking de crecimiento de los ingresos (16% anual) y de los activos (24% anual).