Secciones

Fiscalía ganó 80% de los casos regionales en 2014

E-mail Compartir

Un total de 140.874 denuncias ingresadas durante 2014 en la Región del Biobío ante el Ministerio Público fue el registro dado a conocer ayer por el fiscal regional, Julio Contardo, en la cuenta pública del ente persecutor local.

De acuerdo a la rendición, la cifra es prácticamente la misma que el año anterior y que se mantiene desde 2012.

Del total de casos ingresados en el Ministerio Público regional, se detalla que el 52,2% de las denuncias correspondieron a la Provincia de Concepción, el 20,3% a la de Ñuble, 19,6% en Biobío y el 7,9% a la Provincia de Arauco.

En cuanto a la naturaleza de las denuncias es que destaca el porcentaje de las causas relacionadas a los delitos de amenazas, con el 10,5% de los casos y las lesiones leves, con el 7,4% del total. La lista la continúa el hurto simple (7,2%), lo que en la suma corresponde al 25% de las denuncias ingresadas.

La exposición de Contardo fue realizada en el Hotel Sonesta de Talcahuano. Contó con la presencia del fiscal nacional, Sabas Chahuán y distintas autoridades políticas, militares y policiales. Delante de todos ellos es que el persecutor también dio a conocer cifras en relación al número de audiencias en los tribunales de justicia por parte de la Fiscalía Regional, que tiene una dotación de 62 fiscales adjuntos.

En este sentido es que se informó que en 2014 hubo constancia de 88.667 audiencias en los tribunales locales, lo que significa 4 mil instancias más en comparación a 2013.

En cuanto a los juicios orales es que el año pasado el Ministerio Público tuvo un total de 1.023, número que también contempló un incremento respecto al año anterior, considerando que en 2013 los juicios orales fueron 987.

Según Contardo, el promedio fue de 3 de estas audiencias por día, en las cuales un 80% resultaron con fallos condenatorios a los imputados por el ente persecutor.

Contardo también destacó la alta intervención que se realizó en delitos asociados a la ley de drogas, pues en el Biobío durante 2014 se incautaron 500 kilos de sustancias ilíticas.

TESTIGOS SIN IDENTIDAD

Uno de los temas que marcó el ámbito de tribunales el año pasado a nivel local fue el de los testigos con reserva de identidad, punto canalizado a través de dos casos mediáticos: el de Emilio Berkhoff y el de Tucapel Bajo, donde en ambas causas los tribunales rechazaron la presencia de éstos en los procesos.

Durante la ponencia, Contardo se refirió a este punto al mismo tiempo que a sus espaldas se proyectaba justo un recorte de prensa del caso de Emilio Berkhoff. El fiscal regional en este punto de la presentación recalcó que los testigos con reserva de identidad "no son testigos sin rostro, ni secretos (...) no son ilícitos", sumando más tarde ante los medios de comunicación que "lo que hay que regular es la adecuación de esta herramienta, que se utiliza en todos los países y así lo reconocen todos los fallos internacionales", a propósito de los cuestionamientos que han surgido desde la Defensoría Penal Pública y otros organismo relacionados al ámbito jurídico.

En esta misma línea es que el defensor regional, Osvaldo Pizarro, insistió tal como en otras oportunidades que este tipo de testigos atenta contra el debido proceso.

"Tenemos posición contrapuesta. Seguimos sosteniendo que el uso de testigos sin identidad atenta a la garantía del debido proceso, particularmente al derecho de contraexaminar a la prueba de cargo", dijo precisamente Pizarro al respecto.

Peritaje halla 3 tipos de fármacos en restos de Jorge Matute Johns

E-mail Compartir

Fueron cerca de 2 meses donde la ministra en visita de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carola Rivas, quien sustancia el caso de Jorge Matute Johns, mantuvo total hermetismo en cuanto a los avances y estudios de la investigación. Sin embargo, ayer, en dependencias de la Sexta Sala del mismo tribunal de alzada, la alta magistrada se refirió a pasajes del peritaje hecho a los restos del universitario, dando cuenta de dos detalles de suma importancia en relación a los primeros resultados del informe hecho por especialistas españoles que trabajan junto al Servicio Médico Legal (SML): la presencia de por lo menos 3 tipos de fármacos en las osamentas y el nulo registro de fracturas.

BARBITÚRICO

La presencia de Nembutal en los restos de "Coke", cuyo caso de desaparición y muerte data desde hace más de 15 años, desde que estuvo presente en una fiesta electrónica en la otrora discoteque "La Cucaracha" de Talcahuano, fue descartada por Rivas, a propósito de las informaciones de prensa que comenzaron a circular desde primera hora de ayer.

Ante aquello es que la magistrada precisó que lo correcto es que efectivamente los estudios dieron como resultado la existencia de un barbitúrico, familia de fármacos a la que pertenece la droga descartada. Sin mayores detalles, Rivas dijo que son a lo menos 3 los tipos de fármacos que se encontraron en Matute Johns.

Por ello es que en los últimos meses se ha indagado si es que la presencia de químicos externos podrían ser eventualmente los gatillantes del deceso de "Coke", o bien anular un escenario de esa naturaleza.

"Si ese fármaco es causante de letalidad o de envenenamiento, en eso precisamente es en lo que hemos estado trabajando con profesionales expertos en la materia, para poder determinar aquello", aseveró la ministra en visita, agregando que también queda determinar la cantidad de dosis de estos tres fármacos en la sangre de Matute, y ver todas las circunstancias posibles al respecto, como si las sustancias ingresaron al cuerpo antes o después del fallecimiento del universitario.

"Me preocupa, porque es un dato clave que estábamos trabajando dentro de la investigación", sostuvo también la jueza sobre el hecho de que aquel detalle se haya difundido ante la opinión pública.

NO HAY FRACTURAS

Otro de los detalles relevantes informados ayer por la ministra sustanciadora es el hecho de que de acuerdo a los antecedentes que por el momento se han levantado luego de la exhumación del 24 de enero de 2014, los exámenes no hallaron fracturas.

"No hay fractura en los huesos de Jorge Matute. No hay sangramiento que se pueda infiltrar en los huesos", dijo Carola Rivas, a lo que agregó que el registro de ciertas manchas en los huesos correspondieron a vegetación.

"Eso, a mi juicio, ya está aclarado", precisó tras este cuarto peritaje, luego del hallazgo de las osamentas de febrero de 2004 en el kilómetro 22,6 de la Ruta de la Madera junto al Río Biobío.

REACCIONES

Desde la parte querellante el abogado representante de la familia Matute Johns, Fernando Saenger, se refirió a los últimos hechos.

"Lo esencial aquí es la responsabilidad: quién o quiénes fueron los autores o cómplices", planteó.

María Teresa Johns, madre de "Coke", manifestó estar sorprendida ante la información de la presencia de drogas, recalcando que ello da cuenta de que en el desenlace fatal de su hijo menor hubo secuestro, a su parecer.

FEBRERO

A partir del próximo lunes, Carola Rivas comienza su periodo de vacaciones. Será el sábado cuando ella haga una pausa de sus labores, día en que justamente termina su sexto periodo de dedicación exclusiva en la causa. Ante su receso, manifestó que los equipos investigadores del caso seguirán trabajando en diligencias y ante la eventualidad de un hallazgo de consideración suspenderá sus días libres. No habrá subrogancia.