Secciones

Asociación angelina de tenis de mesa roncó en tradicional torneo

E-mail Compartir

El profesor y técnico de tenis de mesa, Roberto Morales, había comentado en la antesala de la Copa Difor lo importante que era el torneo, ese que tuvo su primera edición en 1998 y en el que hoy participan jugadores que en esa fecha ni siquiera habían nacido. Eso habla, claramente, del bullente trabajo del deporte de los remaches a nivel de cantera y donde dicha competencia grafica el trabajo que se hace en la ciudad de Los Angeles.

La versión 18 aterrizó en el hermoso polideportivo angelino y donde se alzaron como figuras la seleccionada nacional Constanza Loyola (Infantil), Paulina Hernández (Peneca), Martín Sanzana (Peneca), además de los títulos conseguidos por Daniela Ortega (Juvenil y Todo Competidor) y Diego Sepúlveda (Juvenil). Con ese abultado podio la asociación angelina logró el primer lugar en la clasificación general.

"Nuestra armada mostró todas sus cartas de cara al Nacional de Aysén que se efectuará a fines de marzo", comenta Morales en alusión al brillante cometido del grupo perteneciente al Club Deportivo San Gabriel y que se completa con el segundo lugar de Matías Ramírez y el tercer lugar de Matías Novoa, ambos en Peneca.

Además, se alcanzó el tercer lugar en la prueba por equipos Sub 13 en damas y varones, escuadras que fueron integradas por Paulina Hernández y Macarena Robles y por Martín Sanzana, Valentín Rivera y Matías Novoa, respectivamente.

Cabe consignar que todos los jugadores del club participaron de este torneo gracias al respaldo del Gobierno Regional del Biobío.

RESULTADOS

La seleccionada nacional Macarena Montecinos (Talca) no tuvo problemas para imponerse en la categoría Preinfantil, mientras que la seleccionada nacional Fernanda Araneda logró el segundo lugar en la prueba Sub 11.

La Asociación de Tenis de Mesa de Temuco igualmente fue protagonista en el tradicional torneo gracias al desempeño de Benjamín Pavez y Jorge Espinoza, quienes lograron el primer lugar en las categorías Preinfantil e Infantil, respectivamente. Además de ello sumaron el primer lugar en la prueba por equipos Preinfantil, relegando al segundo lugar al representativo del Colegio San Pilar integrado por Erwin Veloso y Bryan Orostica.

BALANCE

Roberto Morales, además coordinador general del evento, señaló que "fueron dos intensas jornadas de tenis de mesa y en las que sólo queda agradecer a quienes hicieron el esfuerzo por asistir, a quienes colaboraron en la organización y de manera muy especial a quienes apoyaron con los premios y trabajo, vale decir, Difor, Caja de Compensación La Araucana, Audiosistemas Luna, Constructora Ingenova, y de manera muy especial a la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Los Ángeles que encabeza Álvaro García, que permanentemente están colaborando con nosotros".

Se viene tercera "patita" de acuatlón sampedrina

E-mail Compartir

Este domingo 1 de febrero se disputará la tercera fecha del acuatlón, disciplina que combina natación y trote. La cita impulsada por Fullrunners es a las 9 horas en el balneario municipal de San Pedro de La Paz.

Las distancias contemplan 200 metros de nado y 2km de trote (categoría Promocional), 1000 metros de nado y 5km de trote (Aquarace) y 100 metros de natación y 1km de trote (Kids).

Las inscripciones se encuentran abiertas y tienen un valor de 4 mil pesos hasta el viernes y suben a 6 mil después de ese día.

Para el pago se debe efectuar depósito en la cuenta Banco Estado cuenta RUT 13795785 a nombre de Moisés Torres, RUT 13795785-K.

moises.torres@fullrunners.com.

Team Chile apunta al sueño olímpico

E-mail Compartir

El importante reajuste del presupuesto 2015 para el deporte chileno ya se nota. Y ese es el caso del Team Chile de básquetbol femenino que se alista para los Preolímpicos de Edmonton (Canadá) con cuatro giras al extranjero.

"Feliz por este apoyo. Las condiciones son fantásticas y tenemos una oportunidad única de soñar con estar en Río 2016", señala el head coach Ricardo González.

En marzo el Team Chile viaja a Tenerife con 12 jugadoras del medio local, en junio a Miami, en julio a Sao Paulo con la selección definitiva y luego culmina la gira en Canadá previo a la competencia.

El campeón en el Preolímpico clasifica directo a los JJ.OO., mientras que el segundo, tercero y cuarto van al repechaje mundial. "Sabemos que es difícil pero hay una opción real. Brasil clasifica directo y Estados Unidos también, por lo que queda un cupo más y también opciones vía repechaje", agrega.

"Canadá es el rival más fuerte. Viene de ser 6º en el Mundial de Turquía. Luego están Cuba, Puerto Rico, Argentina, Venezuela y nosotros. Cinco equipos que tienen que optar a tres cupos que da el repechaje. Creo incluso que es más difícil clasificar al repechaje que jugar esa instancia para llegar a los Juegos", advierte.