Secciones

Ex seremis atribuyen a Piñera disminución de pobreza

E-mail Compartir

Reacciones en todos los sectores políticos generaron las primeras cifras regionales de la Encuesta Casen 2013, cifras entregadas por el seremi de Desarrollo Social Patricio Torres.

La autoridad comunicó que el 22,3% de la población regional se encuentra en situación de pobreza y un 8%, en situación de pobreza extrema. En ambos casos se registra una notable disminución en relación al mismo instrumento aplicado en 2006.

Claudia Hurtado y Paulina Villagrán, ambas ex seremis de Desarrollo Social (ejercieron en la administración de Sebastián Piñera) mencionaron que sin duda esta era una muy buena noticia.

"Este importante descenso no ha sido producto de la casualidad sino que por el contrario, es fruto de un trabajo realizado durante el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, que puso énfasis en la focalización de los recursos y en las personas, estableció el Ingreso Ético Familiar, que precisamente aborda la pobreza desde una perspectiva multifuncional y se trabaja con estas variables en conjunto", apuntó Villagrán.

Hurtado sumó que no se puede desconocer la importancia que tiene para el combate a la pobreza la generación de empleo y el crecimiento económico, ambos factores destacados de la administración anterior.

Según Villagrán, "pese al terremoto y el impacto que él tuvo en la población de la Región, el compromiso de todo un gobierno, las adecuadas políticas públicas y la labor conjunta de los distintos actores nos permiten hoy mostrar estas positivas cifras. No reconocerlo es solo una mezquindad política".

Tarea

Ambas ex autoridades plantearon que esperan que se continúe con estos énfasis y se potencie aquello que se estaba haciendo bien. "Eso es lo que las personas más vulnerables de nuestra Región necesitan para continuar disminuyendo los índices de pobreza, más allá del gobierno de turno que las impulsó", aseveró Hurtado.

En la misma línea, aunque desde la otra vereda política, el diputado DC Jorge Sabag planteó que "si bien las cifras disminuyen la pobreza, debemos avanzar a un Chile con menos desigualdades, con más oportunidades, donde el trabajo tenga un salario justo y digno, donde la educación y la salud sean derechos garantizados para todos y, donde quienes tienen más sean quienes más aporten".

Sabag destacó también que se utilizó una nueva metodología en esta encuesta, lo que permite avanzar hacia un real cálculo de la pobreza, con canastas actualizadas que permitan tomar el pulso real de lo que pasa en cada uno de los hogares chilenos.