Secciones

Los problemas que afectan a las farmacias independientes

E-mail Compartir

Que aún no se promulgue el reglamento que tendrá la actual normativa de fármacos, que está en operación desde febrero, es uno de los principales aspectos que ha llevado a que farmacias independientes (no de cadenas) sean sancionadas.

Demetrio Ananías, presidente de la Asociación Gremial de Farmacias Independientes de Chile (Findec), sostuvo que mientras no se defina qué dirá el reglamento que se está diseñando no podrá tener claridad de cómo afectará o no a las farmacias.

"Al no tener un documento actualizado (se trabaja con el Decreto Supremo 466 de la antigua normativa) se está supeditado al criterio de cada fiscalizador. Tenemos regiones donde se han cursado sumarios y en otras no", contó el dirigente.

Uno de los aspectos que graficaría esta situación, según Ananías, es que referente al químico farmacéutico, el antiguo reglamento estipula en su artículo 23 que la mera ausencia de éste no implica falta si está registrada en el libro de receta: "La nueva ley dice a rasgos generales que el farmacéutico debe estar en forma permanente, pero no se sabe qué va a quedar en este artículo 23".

Este tipo de vacíos es lo que queda a criterio de los fiscalizadores de la Seremi, al no existir un reglamento de la nueva ley., agregó. También está la complejidad del petitorio mínimo que se le exige.

Demetrio Ananías sostuvo que por el momento la normativa coloca en una posición desventajosa a las farmacias independientes con respecto a las grandes cadenas

Seremi de Salud cursó 49 sumarios en la Región a establecimientos de "alto riesgo"

E-mail Compartir

Entre sus competencias, la Seremi de Salud tiene como función inspeccionar los establecimientos privados considerados de "alto riesgo" -farmacias, Centros de Diálisis, Establecimientos de Larga Estadía para el Adulto Mayor (Eleam) y vacunatorios privados-, debido a que éstos tiene un rol que se vincula a la salud y vida de las personas.

Durante 2014, el subdepartamento de Acreditación de Prestadores y Profesiones Médicas de la Seremi de Salud del Biobío efectúo una intensa fiscalización en la Región para resguardar que se cumplieran todas las normativas.

En esta línea la unidad realizó 517 fiscalización, de las cuales el 75% correspondió a farmacias, el 15,6% a Establecimientos de Larga Estadía para el Adulto Mayor, un 6,6% a Centros de Diálisis y vacunatorios privados, un 2,7%.

Lo que se verificó

En cuanto a la fiscalización en las farmacias, el seremi de Salud, Mauricio Careaga, sostuvo que ésta se centró en que se cumpliera la nueva Ley de Fármacos, que está operando desde febrero de 2014. Este trabajo se realizó en conjunto con la Inspección del Trabajo.

"Se verificó el cumplimiento del turno nocturno de las farmacias privadas de la Región, la presencia de un químico farmacéutico los días domingo, la cadena de frío, saldos físicos de los productos farmacéuticos sometidos a control legal, calificación de los auxiliares de farmacia e infraestructura en general, entre otros aspectos", contó la autoridad de salud.

En tanto, en las otras áreas, la Autoridad Sanitaria inspeccionó que se cumpliera con todas las medidas sanitarias, además de los protocolos y procedimientos y a los profesionales para atender a los pacientes.

Respecto a las revisiones desarrolladas en los Establecimientos de Larga Estadía para el Adulto Mayor, la jefa del Subdepartamento de Farmacia y Profesiones Médicas de la Seremi de Salud, Marta Larenas, comentó que "los aspectos inspeccionados en estas visitas están relacionados con la seguridad en la infraestructura de los establecimientos, atención médica de los adultos mayores al día, calificación técnica de los cuidadores, profesionales y manipuladores de alimentos, conforme a lo establecido en la reglamentación vigente".

SUMARIOS SANITARIOS

Y PROGRAMACIÓN 2015

A raíz de la intensa inspección efectuada a los 402 recintos de "alto riesgo" que hay en el Biobío, la Seremi de Salud cursó en total 49 sumarios, de los cuales 41 fueron a farmacias (el 41% de éstas fue por ausencia de profesional Químico Farmacéutico y un 27% por no disponer los precios de los medicamentos en sus envases), 6 a establecimientos para atender a adultos mayores y 2 a Centros de Diálisis.

Desde la Autoridad Sanitaria expusieron que en 2015 tiene en pauta fiscalizar como mínimo una vez al año a cada una de las 273 farmacias privadas que hay en la Región, además de efectuar dos visitas anuales de fiscalización nocturna a las farmacias de turno y realizar dos visitas anuales a las comunas con farmacias de turno en día no hábil.

Las inspecciones tendrán como objetivo facilitar el acceso al medicamento de la población, contribuyendo a la equidad en la farmacoterapia; fiscalizar el cumplimiento de las normas y procedimientos vigentes sobre dispensación y expendio de medicamentos en los establecimientos farmacéuticos, estatales y privados; y promover el uso racional de medicamentos en el equipo de salud y en la población.

La Seremi también aplicará una exhaustiva pauta de fiscalización al 100% de establecimientos de Diálisis y de Larga Estadía para el Adulto Mayor, entre otros.