Secciones

Dennis sigue líder y aumentó ventaja sobre Cadel Evans

E-mail Compartir

El ciclista australiano Steele Von Hoff (UniSA) ganó en un sprint la cuarta etapa del Tour Down Under en Australia, donde su compatriota Rohann Dennis (BMC) conservó el maillot de líder de la clasificación general.

Dennis aumentó ligeramente su ventaja sobre su compañero de equipo Cadel Evans, que disputa en casa su última competición antes de retirarse.

El margen es ahora de 7 segundos, mientras que se elevó a 9 segundos con respecto al tercero, el holandés Tom Dumoulin (Giant Alpecin).

Von Hoff ganó en la llegada masiva marcada por una caída en el pelotón a 150 metros de la meta. Segundo fue el sudafricano Daryl Impey (Orica GrennEdge) y tercero el holandés Wouter Wippert (Drapac).

La quinta y penúltima etapa se disputa hoy con dos subidas al monte Willunga, decisivas para la clasificación general.

El 'Fénomeno Alexis Sánchez'

E-mail Compartir

Luego de su paso por el FC Barcelona, donde en el último tiempo completó su mejor participación, Alexis Sánchez ha tenido un muy buen desempeño en el club cañonero londinense de la Liga Premier de Inglaterra. Antes de fichar por el Arsenal, muchos nos cuestionábamos si sería un descenso en su carrera, pues llegaba a un club de menor relevancia, de medianía de la tabla en los últimos años y que hace tiempo no consigue títulos.

Se ha podido ver al tocopillano con mucha libertad dentro del campo de juego, haciendo varias asistencias y marcando goles. Estamos frente a una versión completa del delantero nacional que en el Barça no se veía o no se le permitía: la falta de valentía, de decisión, de confianza, de aplomo jugaba en favor de la prestación de Messi.

¿Por qué Alexis no hacía en el Barça lo que ahora hace en el Arsenal? A mi parecer fue una cuestión de actitud, el único que no entendió esta falta de actitud alguna vez fue Ibrahimovic que terminó saliendo del club catalán. Lo positivo de este nuevo desempeño de Alexis es que es probable que esté en la mira de los clubes grandes de Inglaterra, ya sea el Chelsea, el United o el City del Ingeniero. Entonces, pareciera que su fichaje en el Arsenal no ha sido un paso atrás en su trayectoria.

A sus 26 años Alexis puede estar comenzando el peak de su carrera para terminarla cerca de los 30 años. Claro que estará determinado por las cualidades físicas limitantes del fútbol que en el delantero aún no merman: su capacidad de acelerar y desacelerar, de girar, de cambiar de sentido y de dirección, etc. sumado al buen manejo técnico del balón que posee. Estas habilidades se complementan haciéndolo un jugador sobresaliente.

Las expectativas están en que Alexis ponga su peak a favor de la Selección Chilena en la próxima Copa América para ganarla, pues si miramos hacia atrás los grandes jugadores como Zamorano, Salas, Caszely y Figueroa, por nombrar a algunos, si bien obtuvieron títulos en sus clubes, nunca alcanzaron grandes logros con La Roja. Así, Alexis podría convertirse en el mejor de la historia.

Regatas Miramar celebra su séptimo aniversario

E-mail Compartir

El 2014 fue un año memorable para el club Regatas Miramar, en gran parte, gracias a la destacada actuación de la bogadora Antonia Abraham, medallista Odesur y sudamericana, con presencia en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing (China) y cerrando el año como la mejor en la disciplina del remo a nivel nacional por el Colegio de Periodistas Deportivos.

Es por eso que el club con base central en la Laguna Chica de San Pedro de La Paz celebrará como corresponde, con todos sus bogadores a cargo del coach Gonzalo Alvarez, su 7º año de existencia en el espejo de agua sampedrino mañana domingo. Las eliminatorias se disputarán desde las 8 horas para luego proseguir con las categorías varones y damas en master, juvenil, alevín, cadete, novicio y libre, todos en distancia de 500 metros.

El trofeo '7º aniversario club de Regatas Miramar' se lo adjudicará el club que gane más pruebas, mientras que el trofeo 'Familia Hyde' será para el ganador del 1 x libre varón y el trofeo 'Juan 'Guaguito' Gajardo' para la ganadora del 1 x libre dama.

'Aún nos falta... los otros países viven y piensan en balonmano todos los días'

POR CLAUDIO POZO

E-mail Compartir

En Qatar se disputa el Mundial de Handball y donde la selección chilena dice presente sin fortuna. En la fase grupal cerró sólo con derrotas (36-23 ante Eslovenia, 27-20 con Qatar, 37-16 frente a España, 34-23 a manos de Bielorrusia y 30-22 con Brasil) y ahora disputará la President Cup, torneo paralelo que disputan los equipos para definir lugares postreros. En ese escenario, un penquista desde las tribunas dice presente, el dirigente Raúl Umaña. Con EL SUR quiso compartir su impresión de la ciudad, el equipo chileno y los candidatos al título.

'No hay duda que este Mundial está marcado por los atractivos de la ciudad de Doha. Su construcción moderna, sus milenarias tradiciones y la belleza del golfo pérsico lo transforman en un paisaje sorprendente a cada momento', cuenta.

Claro que lo sorprendente de dicha cultura se diluye al hablar del propio Mundial. 'Acá las sorpresas casi no existen. Chile ha realizado una presentación de acuerdo a lo esperado, principalmente dado por el amateurismo que tiene esta selección. No obstante, lo mostrado en la cancha, en momentos es muy bueno y los jugadores se paran de igual a igual contra las potencias europeas', precisa.

'Hay que ser claros, Chile cuenta con al menos seis seleccionados que juegan en competencias extranjeras, mientras el resto son lo mejor de la competencia local. Otro dato importante es que 'La Roja' es la tercera selección más joven del torneo, por lo que la mezcla de juventud y pocos profesionales hacen que los resultados no lleguen como uno quisiera, ya que nos encontramos con selecciones donde todos juegan y se dedican por completo al balonmano', aclara.

BALANCE OBLIGADO

Umaña advierte que cuando el Mundial baje el telón habrá que hacer un análisis obligado. 'Que no suene como excusa, que no se sienta como justificación ni mucho menos conformismo. Es una realidad que al final de este torneo habrá que analizar para realizar las correcciones necesarias que apunten al mejoramiento de todo proceso, siendo esta una situación con la que debemos aprender a convivir y esperar revertirla en algún momento'.

En cuanto a los rivales precisa que 'tampoco muestran signos de mayores cambios. Las selecciones de Francia, Croacia, España, Dinamarca y Alemania son los principales candidatos a acceder a las semifinales. Y esto es una tendencia de los últimos ocho años y en que se repiten los mismos equipos en dichas instancias. Son selecciones con jugadores que buscan mostrarse para poder mejorar su contrato de cara a la próxima temporada, jugadores que se entrenan, que piensan y que viven el balonmano todo el día, con competencia regular y de calidad durante todas las semanas. Eso creo que es la principal diferencia de nuestro handball con el resto'.

POR EL HONOR

Finalizada la fase regular, los cuatro primeros de cada grupo acceden a los octavos de final. El resto, los que terminaron 5º y 6º, dirimen la President Cup. Y allí Chile buscará la chance de alcanzar la mejor posición posible. 'En lo personal creo que nuestra selección tiene muchas chances de alcanzar mejor posición que en el Mundial pasado, pero además con un grupo de jóvenes que nos pueden entregar en un plazo no muy lejano muchas alegrías deportivas'.

Las selecciones de España, Croacia, Suecia

La labor náutica que se desarrolla