Secciones

Carmen Castillo es ministra de Salud

E-mail Compartir

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, designó ayer como nueva ministra de Salud a Carmen Castillo Taucher, quien es magíster en Salud Pública con mención en Epidemiología.

El ministro subrogante, el subsecretario de Salud Pública Jaime Burrows (DC), comenzó ayer su período de vacaciones, por lo que la nueva titular de la cartera debió comenzar sus funciones ayer 'por razones impostergables de buen servicio', sostuvo el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

La Mandataria indicó que la nueva secretaria de Estado 'asume una cartera con grandes desafíos. En primer término, enfocar todo nuestro esfuerzos para avanzar en consolidar la salud como un derecho y dar cumplimiento a nuestro ambicioso programa de Gobierno'.

'Aspiramos a entregar a nuestro país más y mejor salud para todos y todas y ellos significa trabajar sin descanso para dar una salud oportuna y de calidad. La ministra Castillo deberá conducir un ministerio que tiene tareas claras, y una envergadura muy significativa', dijo Bachelet.

Entre las tareas de la ministra Castillo también se encuentra el 'garantizar contratación y formación de especialistas para cubrir las necesidades de nuestra población. Debe profundizar la mirada en nuestra atención primaria, que es como sabemos la puerta de entrada que queremos privilegiar'.

Castillo agradeció la 'confianza' de la Presidenta y señaló ..'Esperamos cumplir con lo que se nos está pidiendo como país y como sociedad'.

Gobierno firmó el proyecto de ley contra asaltos y lanzazos

E-mail Compartir

La Presidenta Michel Bachelet firmó ayer el proyecto de ley que sanciona con cárcel delitos como los lanzazos, los asaltos, los robos con armas, los robos en las casas, locales comerciales y en el transporte público.

Estos ilícitos, considerados de alta connotación social por la sensación de impunidad que tienen las víctimas frente a los delincuentes, serían sancionados con penas efectivas. Es decir, que en el caso de que se compruebe el delito los jueces apliquen las penas correspondientes sin atenuantes.

El proyecto, que se enmarca en la denominada agenda corta de seguridad, se trata de una modificación al Código Penal y otra serie de normas para terminar con la llamada 'puerta giratoria'.

Así, la Mandataria dijo que también 'es necesario establecer una clara distinción entre quienes cometen un error en sus vidas y caen en la criminalidad una vez, y quienes hacen de este error un modo de vida. No vamos a tolerar más estas verdaderas carreras criminales. Por eso este proyecto restringe las penas alternativas a la cárcel para los reincidentes'.

Así, quienes cometan alguno de los ilícitos de alta connotación social por primera vez tendrán que cumplir por lo menos un año de presidio efectivo. Esto antes de que se consideren las circunstancias que permitirían modificar la responsabilidad criminal para moderar las penas de los delincuentes.

Lo mismo ocurrirá con aquellos que sean declarados culpables por robo con violencia.

En tanto, quienes sean reincidentes en robos violentos contra las persona, deberán cumplir penas sobre los siete años de presidio efectivo, sin derecho a beneficios.

Con este proyecto, la Jefa de Estado pretende reforzar las atribuciones de las policías a la hora de investigar y entregar pruebas a los tribunales y fiscales, para perseverar en las causas hasta encontrar y condenar a los delincuentes.

Estas medidas permitirían reducir el alza de la victimización, reducir los delitos violentos en la vía pública y aumentar las detenciones.

En la misma línea, la Presidenta señaló que la firma del proyecto de ley se basa en 'uno de los anhelos fundamentales de nuestra sociedad: que es poder sentirnos seguros en nuestras casas, calles, barrios y ciudades', por lo mismo destacó que se debía combatir el delito en todas sus formas.

La ceremonia contó con la participación de los ministros Rodrigo Peñailillo, José Antonio Gómez, y Alberto Arenas.