Secciones

Bioleche Comercial de Los Ángeles es declarada en quiebra

E-mail Compartir

Un duro golpe sufrió el holding empresarial de la Cooperativa Agrícola Lechera de Bío Bío Limitada, Bioleche, tras decretarse la quiebra.

Esta es una de las empresas con base en Los Ángeles, más antiguas de la provincia de Biobío.

La deuda en Dicom ascendería a la millonaria suma de mil 665 millones 497 mil 245 pesos, correspondiendo a cheques protestados. No obstante, los pasivos de la empresa sumarían unos $30 mil millones, el equivalente a US$48 millones.

La medida afectaría a 100 trabajadores que se desempeñaban en la casa matriz en avenida Las Industrias 510, ex Ruta 5 Sur, a quienes eventualmente se les notificaría sus despidos.

La síndico de quiebras, María Loreto Ried Undurraga, asumió el rol de liquidadora de la compañía, bajo la nueva Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

'El proceso se acaba de iniciar con la resolución del Juzgado de Los Ángeles que dictó la sentencia de liquidación con fecha 21 de enero de 2015', indicó a medios.

María Loreto Ried, por otra parte, debió realizar la diligencia de incautación de bienes en el domicilio de la sociedad, tomando el control de los inventarios que correspondieran.

Cabe destacar que la quiebra no afectaría al resto del holding, compuesto por Insecabío, Biosemillas, Bionutrición, Bioleche Lácteos y Biocrédito.

Cruzados suscribe contrato deasesoría con BCI

E-mail Compartir

La sociedad concesionaria del club de fútbol Universidad Católica, Cruzados Sociedad Anónima Deportiva Profesional (Sadp), firmó un acuerdo con el BCI para analizar un eventual aumento de capital de la sociedad. A través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) , Cruzados explicó que 'acordó suscribir con fecha 22 de enero de 2015 un contrato de asesoría financiera con el Banco de Crédito Inversiones (BCI)'.

El documento, firmado por el gerente general de Cruzados Sadp, Juan Pablo Pareja, agregó que, de esta forma, BCI 'prestará servicios de asesoría financiera con la finalidad de determinar la conveniencia para el interés social de un eventual aumento del capital de la sociedad'.

Cruzados Sociedad Anónima Deportiva Profesional se constituyó el 28 de septiembre de 2009 y el día 13 de noviembre del mismo año fue inscrita en el Registro de Valores de la SVS.

Con una fuerte caída de 2,80% cerró ayer viernes el cobre, tras cotizarse en la Bolsa de Metales de Londres (LME). El metal rojo se transó en el mercado internacional en US$ 2,53150 la libra contado 'grado A', nivel que se compara con los US$ 2,60453 del jueves y con los US$ 2,55395 del miércoles. Este es el valor más bajo desde el 30 de julio de 2009, cuando el metal rojo se cotizó en US$ 2,49340. Producto de lo anterior, el promedio mensual y anual bajó a US$ 2,68483.

Nuevos barrios se integraránal Programa de Fortalecimiento

Por felipe placencia s.

E-mail Compartir

La subsecretaria de Economía, Katia Trusich, dijo ayer en Concepción que la próxima semana se anunciarán los nuevos barrios comerciales que en la Región del Biobío serán beneficiados con el Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, que en principio sólo seleccionó dos comunas de la Región.

'Deberían ser unos seis o siete barrios', aseguró la personera, quien desarrolló ayer una acotada agenda en Concepción, cuyo objetivo central fue difundir el proyecto de ley de ferias libres y su impacto en la economía regional. Para eso recorrió, acompañada por la seremi de esa cartera, Isabel Monsalves, la feria que se levanta los viernes en el sector de Pedro de Valdivia Bajo.

Tras esa actividad se refirieron a la medida 41 de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento que busca fortalecer un total de 60 barrios comerciales en el país. En principio eran dos por Región. En el caso del Biobío, las comunas beneficiadas son Ninhue, en la provincia de Ñuble, en el barrio comercial del mismo nombre y, Antuco, provincia del Biobío, en el barrio Los Carrera.

Se espera que el plan se implemente en alguna comuna del Gran Concepción, considerando que actualmente hay preocupación en algunas tiendas minoristas del sector céntrico de la ciudad, ante la proliferación desmedida del comercio chino.

'Yo creo que esto es un tremendo desafío para todo el comercio, para que el resto tome las medidas y pueda también ofrecer y mejorar su oferta productiva', señaló la subsecretaria de Economía, Katia Trusich.

El Programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales, financiará proyectos asociativos que generen capital social de largo plazo en comunidades de empresarios, promoviendo la coordinación del desarrollo comercial y urbano.

La primera etapa sería una preinversión con una duración de 6 a 12 meses, en la que se considera el financiamiento de gestores de barrio que realicen un diagnóstico participativo de los atributos comerciales y del capital social del barrio.

También el desarrollo de obras de confianza, estudios, asistencias técnicas y pasantías. El monto en esta etapa será de $3.600 millones, con fondos del Ministerio de Economía, ejecutados por Sercotec.

En la segunda etapa (duración de 2 a 3 años), la iniciativa contará con fondos públicos para ejecutar las actividades contempladas en el Plan de Desarrollo Comercial y Urbano del barrio, incluido el fortalecimiento del espacio público y de vialidad. El monto de inversión por parte de Minvu será de hasta 30 mil UF por barrio.

Ante los importantes montos de inversión, la seremi de Economía explicó que 'los barrios comerciales se vieron a través de un ranking en que las comunas postularon. Obviamente, los equipos de fomento productivos hicieron propuestas y de verdad que las pequeñas comunas hicieron el trabajo, presentando propuestas muy interesantes'.

Añadió además que 'el Consejo Regional definió cuáles eran los barrios priorizados y el Consejo Nacional optó en primera instancia por dos en la Región del Biobío. Nosotros tenemos una mirada descentralizadora y como equipo de comité de barrios comerciales, pensamos que había que impulsarlo', concluyó Isabel Monsalves.