Secciones

Grave joven intoxicado con "Nbome" en Los Ángeles

E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos (Briant) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Los Ángeles indaga un caso de tráfico y consumo de una exclusiva droga de composición de elementos de laboratorio.

Se trata de la sustancia sintética "25I-Nbome", comúnmente conocida simplemente como "Nbome" la que recién en 2013 fue conocida en nuestro país en una causa registrada en Concepción.

TRES FALLECIDOS

En la actualidad, las pericias rondan sobre la situación de un joven estudiante de la Universidad de Concepción quien se encuentra internado con diagnóstico de riesgo vital en el Hospital de Los Ángeles desde el día 17 de enero luego que sufriera una sobredosis de "Nbome".

De acuerdo a antecedentes de la misma PDI este es el cuarto caso visto en Chile donde ya hay un listado de 3 fallecidos por el alto consumo de esta droga, que incluso es hasta 8 veces más fuerte que el "LSD".

La primera víctima fatal trata sobre el episodio visto en la ciudad penquista. Además hay antecedentes también en Rancagua y en la Región Metropolitana durante 2014. "En esa ocasión (Lo Prado) junto a la persona fallecido hubo otras dos que resultaron intoxicada, todos ellos compartían en una fiesta", relató el jefe (s) de la Briant angelina, el subcomisario Luis Quintana.

INVESTIGACIÓN

En las últimas horas los efectivos policiales concretaron la detención de un universitario de la misma casa de estudios que la víctima quien sería alumno (23) de la carrera de Química y Farmacia.

Por orden del Ministerio Público, según la PDI, el joven fue puesto en libertad sin pasar por control de detención ni formalización en el Tribunal de Garantía.

Pues las primeras diligencias mantienen bajo sospecha que fue este estudiante quien entregó la droga al joven que ahora se encuentra grave en el centro médico.

Sobre la probabilidad de una presunta red que opere en la elaboración y comercialización del "Nbome", Quintana comentó que eso es parte de la investigación.

CARACTERÍSTICAS

Tal como ya lo registran los antecedentes, el "Nbome" es sindicado como una droga letal y que es elaborado totalmente por químicos al margen de elementos naturales.

La sustancia se elabora en dos formatos: tal como el "LSD" a través de estampilla o bien en polvo por medio de una cápsula, cuestión que habría ocurrido en el caso de Los Ángeles.

Pues en la detención de la PDI al estudiante de Química y Farmacia se incautaron 3 de estos dispositivos.

El consumo de "25I- Nbome" ataca el sistema cardiorrespiratorio, el renal, genera convulsiones y daña el sistema hepático como es el caso de la Provincia de Biobío.

La Briant de Los Ángeles sigue ejerciendo diligencias en esta causa.

Un programa integral para la Provincia de Arauco

E-mail Compartir

Avanzar en una agenda de trabajo mancomunado entre el mundo público, privado y social; es la manera en que el Gobierno Regional del Biobío ha ido construyendo soluciones ante los anhelos de los habitantes de la Provincia de Arauco, buscando fomentar la equidad, a través de la inclusión y la participación ciudadana, con especial énfasis en los pueblos originarios; haciéndonos cargo de sus demandas y trabajando en las reivindicaciones históricas que son una deuda pendiente.

Por ello hemos establecido un acuerdo transversal con el Ministerio del Interior y los senadores y diputados que representan a la Provincia de Arauco, para impulsar el desarrollo en la zona, que a través de la sana convivencia opta por acoger las demandas de tierras, mejoras de camino, agua potable y una serie de políticas públicas muy factibles de implementar.

Pero este conjunto de políticas asegura también que la violencia no es un camino válido para el crecimiento de la Provincia de Arauco y afirma que estos hechos no son propios de las comunidades indígenas, sino que se relacionan a personas con otras intenciones, como el robo de madera y el negocio que hay detrás de ello.

Ante eso, el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet a través del Ministerio Público, Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile, ha iniciado el combate a los delitos de robo de madera, que se estaban haciendo costumbre en la Provincia de Arauco; y los resultados están a la vista: Sólo en enero de este año ya contamos con 25 detenidos por robo o hurto de madera, de los cuales 21 pasaron a control de detención. Además se han incautado 49 árboles, recobrando 108,5 metros ruma; y se han incautado nueve camionetas, un camión y una serie de herramientas asociadas a este tipo de delito.

Además, desde la constitución de la Mesa Público-Privada Zona Maderera de la Provincia de Arauco, ocurrida el 4 de diciembre de 2014, se han presentado nueve querellas por los delitos de robo, maltrato de obra a Carabineros, incendio, hurto, porte ilegal de armas de fuego, homicidio, amenazas y receptación.

En este escenario, es importante que las empresas forestales que operan en la zona, se comprometan a dificultar el delito de robo y comercialización de madera robada; asumiendo también un rol protagónico en la promoción e implementación de planes de desarrollo en conjunto con las comunidades y sus habitantes.

Estas medidas apuntan a lograr un desarrollo armónico de la Provincia de Arauco, donde sus habitantes puedan convivir en paz, con seguridad social y equidad; respaldados por Estrategia de Desarrollo Regional que ha sido elaborada considerando a las comunidades y que, junto al Programa de Zona de Rezago, abordará finalmente las expectativas frustradas de este gran territorio.