Secciones

Mineduc informa sobre reforma en las calles de Lota

E-mail Compartir

El seremi de Educación, Sergio Camus, junto al jefe Provincial de Educación de Concepción, Francisco Reyes Aguayo, se presentaron en la comuna de Lota para dar a conocer los alcances de la reforma educacional, a través del comic impulsado por el Ministerio de Educación denominado "Sofía Aprende con todos". Sergio Camus, recalcó además que la reforma aún se encuentra en construcción, por lo que quedan muchos proyectos por discutir. Asimismo manifestó que la opinión de cada uno de los actores es trascendental para el cambio que se quiere lograr. Hasta el 24 estarán recorriendo otras comunas.

Región es beneficiada con 79 proyectos de pavimentos participativos

E-mail Compartir

Un total de 79 iniciativas de pavimentación serán implementadas en la zona entre 2015 y 2016, en el marco del 24° concurso de Pavimentos Participativos, donde postularon 32 comunas de la Región del Biobío con 110 proyectos.

De este modo, un alto porcentaje de las iniciativas propuestas fue considerada, en donde se invertirán poco más de $7.612 millones. Este presupuesto para pavimentos participativos, indicó el seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, "corresponden al segundo presupuesto más importante del país en materia de pavimentos participativos después de la Región Metropolitana, y que corresponde a un 13% de los recursos destinados para el programa".

Cabe mencionar que alrededor de un 6% de los fondos disponibles para estos proyectos fueron aportados por los comités de pavimentos participativos en las distintas comunas, junto con recursos dispuestos desde los municipios. De esta forma, los comités aportaron $52 millones y los municipios de la zona $374 millones. El 94% restante, corresponden a fondos sectoriales del ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Según confirmó Arévalo, este año sólo se invertirá un 30% de los recursos, y el 70% restante será trabajado en 2016. De este modo, dijo el seremi, este año se invertirán $2.283 millones y en 2016 los restantes $5.328 millones.

ARAUCO

Entre los proyectos más importantes aprobados este año, muchos corresponden a la Provincia de Arauco. Aquí destacó la comuna de Tirúa, que por primera vez postuló a estos recursos y fue adjudicada con tres proyectos.

Estos proyectos corresponden al Pasaje Los Notros, pasaje Colcumay aceras; a Pasaje Los Philos, Los Maquis 2, Los Yiques, El Roble 2 y Las Rosas; y a la pavimentación de Calle Lorcura , Pasaje 3 y Lafkenmapu y aceras. El total a invertir en la comuna será de $284 millones 434 mil, siendo 78 viviendas y 312 personas beneficiadas. Aquí es importante destacar que el municipio quedó exento de realizar aportes por ser zona vulnerable al igual que el comité, ya que más de la mitad de los habitantes pertenece al primer quintil según Ficha de Protección Social. Por lo tanto, el financiamiento total de los proyectos en Tirúa son del Ministerio de Vivienda.

Dentro de la misma provincia, se ejecutarán tres iniciativas en Cañete y cinco en la comuna de Lebu. "Es una señal importante desde la cartera en relación a este programa en la zona de rezago de Arauco", dijo Arévalo al respecto.

En total a nivel regional, la cantidad de calles y pasajes a pavimentar suman 17.422 metros lineales, los que tienen asociadas obras importantes de reposición de veredas en 32.099 metros y también 1.643 metros de ciclovías. "Paulatinamente los proyectos se van perfeccionando y entregando otros elementos de circulación y el uso y promoción de la bicicleta", dijo el seremi.

LISTA DE ESPERA

A pesar de la gran inversión, aún existe una lista de espera respecto a los proyectos de pavimentos participativos, la que corresponde al 28% de proyectos que no fueron considerados en este llamado. Este porcentaje restante, aseguró Jaime Arévalo, podría contar con recursos adicionales durante el segundo semestre de este año, para lo que el ministerio en la zona ya inició gestiones.

"Nosotros estamos llamando todos los años a pavimentos. El desafío que tenemos hoy, igual que en 2014, es realizar gestiones necesarias para cubrir la lista de espera de los pavimentos de 2013. La gestión del Ministerio de Vivienda fue bastante importante porque se logró respecto de los proyectos de 2013 abordar todos los que fueron postulados", explicó Arévalo. Agregó que "la lista de espera se mantiene y esperamos conseguir los recursos para abordar la totalidad de las postulaciones de la Región".

En relación a la Provincia de Concepción, las comunas con mayores proyectos asignados son Concepción y Chiguayante, con 7 obtenidos. Coronel obtuvo 3, al igual que Florida y Santa Juana. San Pedro de la Paz alcanzó cinco proyectos y Talcahuano fue beneficiado con 6 iniciativas, la mayoría de ellas para los sectores altos de la comuna.

Serviu entrega 76 subsidios a vecinos de Concepción

E-mail Compartir

En el gran salón de honor de la Municipalidad de Concepción se entregaron ayer 76 subsidios del "Programa de Protección del Patrimonio Familiar" a vecinos de distintos sectores de la comuna penquista, tales como Teniente Merino 1 y 2, los que se gestionaron a través de distintas Egis (Entidad de Gestión Inmobiliaria Social). En total fueron cuatro las Egis que generaron estos subsidios, siendo una de ellas municipal y el resto privadas. Los beneficiarios recibieron finalmente los documentos que acreditan los dineros destinados a la mejora de sus hogares, en compañía del alcalde Álvaro Ortiz y la directora del Serviu, Verónica Hidalgo.

Según Ortiz, la ayuda entregada por el Serviu, permitirá que 76 familias "puedan reparar y ampliar sus viviendas. Incluso para que puedan ver el tema de aislación, calefacción, lo que les permitirá ahorrar recursos en el invierno", agregando que las gestiones entre el organismo estatal y el municipio, a través de su Egis, se realizaron hace ya un año. Sumando el trabajo con la comunidad relativa a reuniones informativas, entre otros.

En cuanto a los montos, la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Verónica Hidalgo, explicó que "los subsidios a los que postularon los vecinos, responde al orden de las 50 a 100 UF dependiendo del mejoramiento al que optaron". La autoridad también destacó el concepto patrimonial dentro de la ayuda, explicando que corresponde a que "este programa está orientado a proteger el patrimonio de la familia, y uno de los más importantes que tenemos los chilenos, justamente son nuestras viviendas".

Además, Hidalgo señala que "no todas las familias tienen los recursos para ir manteniendo su casa. Y nuestro subsidio está orientado justamente a esas familias que no tienen la posibilidad de acceder a un mejoramiento por su propio bolsillo, y acá deben postular con un ahorro pequeño". Explicando que estos subsidios son por llamado, donde "el ministerio aproximadamente realiza tres llamados de este programa al año, el primero generalmente es en marzo, luego en junio y el último en octubre".

BENEFICIADOS

En cuanto a los vecinos que se vieron beneficiados, Olga Fuentes, de la población Teniente Merino 1, comentó que llegaron a este subsidio, en su caso para poner rejas, "por un grupo del adulto mayor donde el presidente gestionó las charlas del Egis municipal, con el que también ganamos proyectos de techos". Destacó también la importancia, no sólo por un tema de seguridad, sino también "estético", ya que les daría más ánimo vivir con una reja similar a la de sus vecinos.

Otra de las favorecidas, de la población Teniente Merino 2, Carmen Muñoz, explicó que en su sector también realizaron reuniones con la Egis, donde les explicaron este tipo de programas. Así, la ayudaron a postular a mediados del año pasado, como también la guiaron para postular a unas mejoras en los techos.