Secciones

Más de 200 bebés lesionados en accidentes de tránsito

E-mail Compartir

Un total de 260 bebés entre los 0 y 4 años resultaron lesionados en accidentes de tránsito en la Región del Biobío de acuerdo al último informe de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) con datos de 2013.

Fueron 303 los menores que se vieron involucrados en estos hechos de los cuales 7 resultaron fallecidos.

Además, 26 de ellos terminaron con lesiones graves, 19 con menos graves y 215 con leves.

Sumando todas las víctimas, en todos los rangos etáreos, la Región tuvo un resultado de 19.575 participantes en accidentes de tránsito, de los cuales 255 terminaron como víctimas fatales, 1.217 con lesiones graves, 691 con menos graves y 7.412 con leves.

A nivel nacional los registros dan cuenta de que en el caso del rango etáreo de los 0 a los 8 años hubo 49 fallecidos lo que equivale al 3% del total de víctimas fatales en todo el territorio nacional.

Además, se registraron 3.268 lesionados de esa edad, con heridas de diversa consideración.

CIFRAS OMS

Ante estos indicadores es que la seremi de Transportes y Telecomunicaciones salió a hacer un llamado a la población al buen uso de la silla de seguridad para el transporte de menores, el que por normativa vigente establece que deben hacer uso del dispositivo en la parte trasera del móvil los niños entre los 0 y 8 años, además de que los menores hasta 12 años deben viajar en el asiento de atrás.

En esta línea es que el seremi del ramo, César Arriagada, comento que hasta en un 70% se reduce el riesgo de muerte para bebés entre los 0 y 4 años con el uso de la silla de seguridad a bordo del automóvil.

Así lo indican estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las que también hablan que el uso del dispositivo reduce la posibilidad de hospitalización en el mismo rango etáreo, y en el caso de los niños entre 1 y 4 años el riesgo de muerte pasa a un 50%.

CARABINEROS

Por parte de Carabineros es que el jefe de la Siat de Concepción, capitán Robinson Benelli, comentó que en relación a menores de edad con consecuencias en accidentes de tránsito, hasta el momento "víctimas fatales no hemos tenido en la Provincia de Concepción pero sí han ocurrido accidentes donde los niños han terminado con lesiones leves o menos graves".

Sobre la eventualidad de que un adulto no respete el uso de la silla de seguridad para transporte de menores el oficial dijo que "hay una infracción al tránsito, y se notifica bajo papeleta de citación al Juzgado de Policía Local. El monto de la infracción lo baraja el tribunal".

De acuerdo a lo señalado por el seremi Arriagada ya fue publicado en el Diario Oficial un decreto con el que habrá nuevas exigencias en los dispositivos de seguridad que se comercializan en el país.

"Esta iniciativa obedece a la necesidad de garantizar un mayor estándar de seguridad, debido a los daños a los que se expone un niño en caso de sufrir un accidente. Nuestro trabajo apunta a impulsar todas las medidas que sean necesarias para proteger la vida de las personas y, especialmente, de los niños", comentó.

"Hay estudios de la OMS que indican que los accidentes con causa de muerte se podrían reducir en un 70 por ciento si se usaran estos dispositivos y eso es lo que queremos reforzar hoy día el buen uso, no sólo basta con tener una silla, sino también dar un buen uso", sumó el seremi.

Desde febrero de 2013 que rige la modificación al Decreto Supremo 26/00 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que incorpora como requisito obligatorio que vehículos, cuyo peso bruto sea menor a 2.700 Kg., cuenten con anclajes para sujetar los sistemas o asientos de seguridad para niños.