Secciones

Biobío y China: una relación estratégica que se fortalece

E-mail Compartir

"Si cada chino se comiera sólo un vasito de mote con huesillo al día, tendríamos toda nuestra exportación vendida por los próximos 50 años en productos alimenticios".

Esta frase fue una broma lanzada por el embajador chileno en China, Jorge Heine, en una comida realizada en el edificio de la embajada mientras bebían un vaso del tradicional brebaje chileno, que encantó a todos los comensales chinos. Eric Forcael, director de Innova Biobío la recordó entre risas y con ella explicó la importancia que podría llegar a tener una relación económica profunda desde la Región del Biobío con China.

Esta conexión ha sido señalada como un camino importante por parte del intendente Rodrigo Díaz. Incluso, está siendo considerada en la construcción de la Estrategia Regional de Desarrollo donde, según las últimas declaraciones del encargado del proyecto, Mario Ramos, se quiere dejar como propuesta en el documento la forma de mejorar las conexiones con China desde la mirada del soporte logístico para la Región. El camino se pavimentó durante todo 2014 con diversas misiones técnicas y visitas al país (ver fotografía), además de diversas experiencias de comunas y casas de estudio.

Cabe mencionar que algunos servicios ligados al gobierno, como Innova Biobío, forman parte de la Red Biobío-China, una instancia materializada el año pasado desde la Universidad del Bío Bío, Universidad Federico Santa María y Universidad Católica de la Santísima Concepción, cuyo secretario es Patricio Rojas. Sus ejes, explicó Forcael, son el intercambio académico, la industria agroalimentaria, el desarrollo tecnológico y un último eje logístico.

Desde la Región, diversos protagonistas de esta red en construcción, comentaron sus experiencias y la importancia de llegar hasta el "gigante asiático".

SAN PEDRO

Hace sólo tres meses que funciona de manera concreta en la Municipalidad de San Pedro de la Paz la Oficina Comercial con China, como parte de la unidad de Fomento Productivo del Departamento de Desarrollo Económico Local. Cinco personas trabajan allí constantemente, entre ellos el ingeniero comercial Gabriel Zamudio, quien se encarga de atender a empresarios locales y ayudarlos en sus importaciones.

Zamudio destacó que ya se formó una relación de confianza y amistad, característica de los empresarios chinos. Un elemento importante al momento de establecer relaciones, que también destacó Alberto Miranda, presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio de Concepción, Cpcc, al ser consultado respecto al mercado chino. De hecho, el vínculo comenzó a gestarse en 2012 con el viaje del alcalde Audito Retamal con el director de Secpla, Roberto Aguayo.

Las compras al país asiático, explicó Zamudio, se realizan a través del agente Ding Jiang Group, previo a la búsqueda de las mejores ofertas según las necesidades de la empresa. Según Zamudio, al principio fue complicado, pero los avances han rendido frutos y los empresarios locales se manifiestan agradecidos, sobre todo por la posibilidad de conectarse con proveedores que no manejan ni sus costumbres, ni su idioma, ni siquiera sus horarios.

La relación de la Municipalidad de San Pedro de la Paz con China permitió que durante el último año, a través de la gestión municipal desplegada desde el Departamento de Desarrollo Económico Local, se realizaran transacciones del orden de los US$50 mil.

"Nuestras acciones ya están dando frutos y esperamos que ese vínculo siga profundizándose y permita que en un futuro nuestros empresarios también puedan vender sus productos allá y que podamos tener intercambios educaciones o deportivos", dijo Retamal al respecto.

EMBAJADORES DEL FUTURO

En 2006, con la idea de poner en contacto a los estudiantes de la Universidad del Desarrollo con el resto del mundo, nació el programa Embajadores del Futuro, como una experiencia de internacionalización para alumnos y profesores que constituyó una gran innovación al sistema universitario en Chile, según lo que comentó Rodrigo Arellano, director de Desarrollo Estudiantil de la casa de estudios en la zona.

Los programas, básicamente viajes estudiantiles, tienen el objetivo de conocer la cultura de otros países y aprender a través de charlas, conferencias y el contacto directo con la gente. Así, en el invierno de 2006 partió a Bolivia la primera delegación de Embajadores del Futuro. "Luego se abrió el horizonte y nos dimos cuenta que el futuro de Chile estaba en la relación con Asia. China se había transformado en el principal socio comercial del país y existían otras naciones del continente que eran interesantes, entre las que se encontraba India, entonces decidimos comenzar nuestros viajes hacia Asia, y no hemos parado entonos estos años", relató Arellano.

Así, hasta la fecha más de 2 mil personas han sido parte de la experiencia con más de 40 viajes a China, el último de ellos realizado en julio de 2014. En julio próximo se prepara una nueva misión de pregrado, y en septiembre una con egresados UDD.

"La universidad posee un convenio con la Federación de Jóvenes de China que permite ofrecer un programa a muy bajo costo. La gran mayoría de los alumnos financia su viaje, y la universidad también ofrece becas para algunos de sus estudiantes", explicó Arellano respecto al costo de estas experiencias.

Carabineros pide autocuidado a peregrinos

E-mail Compartir

Una de las fiestas religiosas más importantes del año es la de San Sebastián, que mueve a miles de personas, quienes llegan a pagar sus mandas o rendir honores al santo. Desde el municipio de Yumbel, su alcalde Jaime Gacitúa, señaló que hasta ayer los fieles que han llegado al santuario alcanzan los 20 mil, destacando que hoy y el próximo fin de semana es donde se concentra la mayor cantidad de peregrinos.

Asimismo, Gacitúa espera que en total, sumando todas las visitas a su comuna, éstas superen las 600 mil personas. Respecto de la seguridad, destacó que se han tomado todas las medidas en conjunto con Carabineros y la Policía de Investigaciones. Desde el santuario, su rector y párroco, Bernardo Álvarez, manifiesta que el flujo ha sido leve, pero recalcó que las misas que son más masivas, son desde la madrugada de hoy hasta las 21 horas del mismo, ratificando que es el día más importante para los fieles. Si bien desde el santuario son más cautos en cuanto a dar cifras de peregrinos, señalando que esperan unos 300 mil, destacan que siempre ha sido una de las mayores celebraciones católicas.

SEGURIDAD

El comandante de la primera Comisaría de Concepción, John Polanco, realizó un llamado a los peregrinos que asistan a la Fiesta de San Sebastián, a tener un mayor autocuidado. Señalando que aconsejan "usar protector solar, gorros. Los ciclistas que utilicen cascos, chalecos reflectantes, linternas, y todas aquellas medidas" que eviten accidentes de tránsito. Por otro lado, destaca que se ha reforzado el personal en los terminales de buses, así como la dotación de funcionarios motorizados.

MISAS

Las misas de hoy comenzarán a las cero horas, y serán 15, donde destacan las presididas por monseñor Fernando Chomali, a las 10:30, quien guiará la procesión por Yumbel a las 17 horas.