Secciones

Posiciones divergentes frente a partido único de RN y UDI

E-mail Compartir

Mientras en la UDI, el senador Víctor Pérez no ve con buenos ojos la propuesta del senador Andrés Allamand tendiente a la conformación de un partido único que agrupe a la centroderecha, aseverando que "prefiero una coalición a un partido único que ahogue las diferencias", desde RN local, su presidente Frank Sauerbaum se mostró abierto a analizar la idea y destacó que "podría concretarse a futuro".

diferencias

El ex presidenciable de la Alianza y hoy parlamentario por Santiago, en una entrevista publicada ayer en El Mercurio, fundamentó su idea en una eventual amenaza frente a las directrices del gobierno y la reforma al binominal, lo que haría necesario la conformación de una colectividad amplia que agrupe a todos los movimientos de centroderecha, incluido el gremialismo y el partido de la Estrella.

Lo anterior, aseveró Allamand, basado en el modelo político del mismo sector que se aplica en España y en Francia.

El senador Pérez indicó que "todas las propuestas políticas se pueden analizar, pero tengo la impresión que la centroderecha tiene diversas expresiones que deben estar manifestadas en partidos políticos. Es mejor tres o cuatro partidos que se coordinen, más que una sola estructura partidista que podría inhibir esa diversidad".

El mismo legislador añadió que "con la disposición de analizar cualquier propuesta, tengo la convicción que la centroderecha tiene que tener su expresión en distintos partidos".

En tanto, Frank Sauerbaum indicó que "nosotros no nos cerramos a nada, es una propuesta interesante a analizar, teniendo presente la atomización de partidos que se verá con la aplicación de la reforma al binominal. Sobre todo con la idea de que hay que institucionalizar la relación entre la UDI y RN".

Añadió que "sabemos que la coalición requiere convertirse en un frente de unificación de cara a lo que se viene. Por eso que esa idea puede ser un buen camino".

"No es comparable un yate con el caso Penta"

E-mail Compartir

"Soy actor y diputado", aseguró a Diario El Sur, Roberto Poblete, al momento de responder sobre cómo le gusta que le nombren hoy, a casi un año de asumir como parlamentario del Partido Socialista en el Distrito 47, en representación de Los Ángeles.

Con una dilatada trayectoria en teatro y televisión, desde marzo del año pasado que Poblete tuvo que dejar las tablas para enfrentar un escenario tan distinto y complejo, como resulta ser el político. Sin embargo, aclaró que ha tenido muchas manos amigas en el PS, que fue el partido que lo cobijó para las elecciones parlamentarias, que se le han tendido en este periodo para tener claridad respecto de la labor de congresista.

Hoy, con una notoria carga de avezado político - aunque Poblete no lo reconozca-, dando muestras evidentes que los temas de contingencia son su día a día, evidencia una posición ideológica clara. Es así que respecto a los problemas de la UDI con el financiamiento de campañas políticas de sus militantes, el legislador de la Nueva Mayoría aseveró que "no podemos comparar lo del yate con el caso Penta". Ello, en directa alusión a la llamada "teoría del empate", la que sostiene que el gremialismo ha seguido como parte de su planificación institucional para escapar del ojo del huracán.

Claro que, para él, no hay comparación entre lo recaudado en un evento en el extranjero por la Presidenta Bachelet, durante su campaña política, que respecto de aportes que están en pleno cuestionamiento penal, como es el caso de los dineros recibidos por postulantes UDI.

Sin embargo, el independiente socialista, también subrayó en la necesidad de que el tema del "caso yate" se aclare totalmente, para no dejar espacios a dudas.

En el tema de la reforma al binominal, aunque Poblete salió favorecido al ser elegido el 2013 arrastrado por el doblaje y ayudado en su distrito por el diputado radical José Pérez, precisó que "es paradójico para mí por esa razón, pero después de más de veinte años, era necesario hacer este cambio". En cuanto a las elecciones internas del PS, aunque no tiene derecho a voto por no ser militante, el actor expresó su abierto apoyo para que la presidenta del Senado, Isabel Allende, se haga cargo del liderazgo socialista.

financiamiento

-No me parece lo de la teoría del empate. Donde haya un espacio de no transparencia y que haya que aclarar, debe aclararse. El tema Penta debe llevarse hasta las últimas consecuencias para que todos podamos distinguir lo que pasó allí y tengamos la información necesaria y suficiente. Me imagino que en el caso del yate es lo mismo. No creo en la teoría del empate pero hay que aclarar todo. Todas las personas que han estado involucradas en todo ese tipo de cosas deben entregar la información necesaria.

-No sé si la palabra sea obvio. En este caso, al parecer, no cabe la menor duda, pero no sé si sea obvio que la gente tenga conexión con empresarios. Pero, lo grave aquí es que creo que cuando hay más recursos, el candidato tiene un despliegue diferente frente a la ciudadanía, por lo tanto está influyendo directamente en el resultado de su elección y, con ello, interfiriendo en la democracia. Lo otro, poniendo el lado positivo, es que hoy a nadie le cabe la menor duda que nosotros tenemos la obligación de legislar para que haya transparencia absoluta, de dónde vienen las platas y quién las recibe. Para producir un efecto de tranquilidad en la gente y que no hayan sospechas.

-Reforma al binominal

-No sé si eso es bueno o malo, pero es un hecho de la causa y a mí me parece bien que la gente pueda elegir. Una democracia no puede sólo representar a los grandes conglomerados, también debe representar a las opiniones que son minoría y también a las personas que piensan diferente y se sienten marginados de la oferta que hay. Ellos tienen todo su derecho a tomar un nuevo referente. Creo que es indispensable que ocurra y cualquier ciudadano se sienta, y nos sintamos, identificados por quienes estamos votando. Mientras más posibilidades existan, mejor para todos. Si eso significa que se van a acabar los dos bloques, se tendrán que acabar no más. Si para eso se tienen que formar varios partidos pequeños y muchas corrientes de opinión, fantástico. Nadie sobra aquí.

-Puede resultar paradójico, pero desde siempre he sostenido que el binominal, como lo teníamos, le hizo muy mal a nuestro país. Nosotros terminamos ofreciendo como posibilidad "uno u otro o uno y otro" y me parece que la sociedad es mucho más compleja que una sociedad binaria. La sociedad tiene más gente y corrientes de opinión y también más necesidades. Me parece mezquino que se instale sólo una posibilidad de blanco y negro.

-Elecciones internas PS

-Accedí a una invitación que me hizo el grupo parlamentario que le pidió a la senadora Allende que liderara este movimiento, con un sentido colectivo. Yo vengo del grupo Ictus (agrupación teatral) donde se hace trabajo colectivo siempre. Creo en el trabajo en el equipo y cuando se armó esta multisectorial, a mí me llamaron. Pero, también creo que sea la senadora Allende o Camilo Escalona, ambos tienen las cualidades y el liderazgo para hacerse cargo de los destinos del PS.