Secciones

Comunican plan por mayor flujo vehicular a Yumbel

E-mail Compartir

La fiesta de San Sebastián se celebra este martes 20. Pero, la comuna de Yumbel se prepara para recibir visitantes desde este sábado 17 hasta el domingo 25, como lo informó su alcalde, Jaime Gacitúa.

Como se esperan entre 500 mil y 800 mil personas, Carabineros y Obras Públicas ya tienen preparado un plan de contingencia, el que dieron a conocer ayer.

"Hemos diseñado un plan de coordinación con Carabineros, quienes prestarán apoyo permanente, y con la empresa concesionaria (que construye la ruta a Cabrero) hemos desarrollado algunas acciones para dar mayor facilidad en la ruta, los que consistirán en suspensión de trabajos y habilitación de pistas", describió el seremi del MOP, René Carvajal.

Medidas

Carvajal comunicó que una de las principales medidas adoptadas por ellos es la habilitación de una vía alternativa desde Yumbel hacia Rere, Talcamavida y Hualqui. "Está en perfectas condiciones y la hemos estado preparando con el objetivo que los conductores puedan usar esta vía como alternativa a la ruta Concepción-Cabrero", dijo.

Agregó que la Dirección Regional de Vialidad instalará la señalética necesaria para indicar bifurcaciones o cruces y realizará un mejoramiento del perfil de esta vía, con el objetivo que sea más segura.

Domingo Jiménez, gerente general de la concesionaria Valles del Biobío, manifestó que durante el fin de semana de visitas brindarán apoyo a todos los usuarios de la ruta y colaborarán con la mantención vial.

"También buscaremos alivianar el punto más crítico entre rotonda Bonilla y Valle Noble, en donde intentaremos dar al uso vehicular los dos pistas para facilitar el tránsito", describió.

El representante de la empresa a cargo de la construcción de la ruta Concepción-Cabrero agregó que el proyecto se encuentra en un etapa de alta ejecución de obras, por lo que se llamó a la precaución a los usuarios que utilicen la ruta.

Más contingente

Sobre la labor de Carabineros, el coronel Carlos Quintana Valenzuela, prefecto de Concepción, contó que entre las prefecturas de Concepción y Los Ángeles ya se han coordinado diferentes servicios de tránsito con apoyo aéreo y servicios de seguridad que prestarán apoyo en la comuna de Yumbel.

Quintana mencionó que se estima que unos 20 mil vehículos saldrán hacia Yumbel desde la capital regional y las comunas aledañas. "Creemos que va a haber un flujo intenso el lunes, pues tenemos previsto a los peregrinos a pie y en bicicleta. Llamamos a seguir las recomendaciones respecto a transitar en sentido contra el tránsito, a hacer uso de elementos reflectantes que adviertan al conductor de que van transitando ciclistas", mencionó.

En tanto, el municipio yumbelino anunció que ya hizo todas las coordinaciones para entregar todas las condiciones de seguridad a los visitantes durante estos días de festividad religiosa.

Pese a Alerta Amarilla incendios forestales estarían contenidos

E-mail Compartir

Hasta el cierre de esta edición la Octava Región seguía bajo Alerta Amarilla producto de la situación de la Provincia de Biobío y de Concepción.

En la jornada de ayer las autoridades decretaron la Alerta Amarilla en Biobío a propósito del incendio que tuvo como escenario el sector de Coihue, comuna de Negrete.

El siniestro, que comenzó la tarde del miércoles, logró ser controlado por los equipos de emergencia durante la madrugada de ayer, cuestión que en un principio configuró la Alerta Roja para esa zona.

Claro que la situación más crítica es la de la Provincia de Concepción a raíz del incendio forestal del sector Calabozo de Coronel, que hasta el cierre de esta edición seguía siendo trabajado por brigadistas en faenas de extinción total, luego que se lograra su control durante la tarde.

Por ello es que la gobernación rotuló la Alerta Roja para la provincia, la que se encuentra vigente desde el miércoles, según consigna la página web de Onemi.

CALABOZO

Antes de las 17 horas del miércoles fue cuando comenzó el siniestro en medio de terrenos de Forestal Arauco en la comuna coronelina.

El hecho mantuvo la atención de la población de forma inmediata, dado el grueso manto de humo que se formó producto de la quema de árboles, cuestión que se contempló en todo el cielo de la intercomuna y que incluso a eso de las 18 horas ya era divisado desde la Ruta 160 a la altura de Carampangue.

Hasta la tarde de ayer, la cifra de 250 hectáreas afectadas producto de las llamas ascendió a 500, de acuerdo a datos entregados por la Gobernación Provincial de Concepción.

En esta línea se detalló que ya en horas de la tarde sólo se trabajó con brigadas propias de la empresa, la que contiene un contingente cercano a los 140 efectivos.

Desde la tarde del miércoles, cuando comenzó la presencia de las llamas, la Conaf también intervino en el lugar de los hechos con 28 brigadistas, a lo que a eso de las 7 de la mañana de ayer se sumó el Ejército con 72 personas, repartidas en 3 brigadas.

"Estas brigadas (las militares) son recursos para ir afianzando las líneas que ya construyen las brigadas forestales, por eso es que la salida del Ejército no es inmediata, no son de primer ataque", comentó Gilda Grandón, directora regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

BRIGADAS

El director regional de la Conaf, Jorge Morales, dijo respecto de la situación de la Región que "el foco en la provincia del Biobío fue controlado ayer en la tarde. Hoy hicimos una guardia de servicio y hemos constatado que no hay actividad de incendio, por eso se levantó la Alerta Roja. El foco más importante es El Calabozo. Es un incendio que comenzó en un predio de empresa forestal, Arauco, que pidió apoyo para combatir el fuego. Acudiendo a esa petición, el Estado, a través de Conaf y la Onemi y el resto de los organismos del Estado, ha apoyado el combate del incendio".

Además, el directivo detalló que en la zona hay un promedio de 15 a 17 incendios diarios.

"Tenemos 1.250 incendios a la fecha (desde octubre) en esta temporada, con una superficie afectada de 2.700 hectáreas. Eso significa casi un 40% menos de superficie que el año anterior, lo que significa que hemos sido un poquito más eficientes en el ataque al incendio y las medidas adoptadas", sumó.

La Conaf este año tiene 28 brigadas a disposición. El año pasado tenía 19. Además, cuenta con 2 helicópteros de última generación para el combate incendiario.

CASAS

Retomando el punto específico del incendio de Calabozo en Coronel es que Gilda Grandón precisó que "no hay amenaza a viviendas, pero es una situación que se está monitoreando por el momento. Las altas temperaturas en los valles y sectores cordilleranos se mantendrán, por eso es que con la Alerta Roja vigente en la Provincia de Concepción hay una Alerta Amarilla a nivel regional".

GOBIERNO

Desde el Gobierno Regional el intendente (s) Enrique Inostroza se refirió al balance de las últimas horas en materia de prevención y seguridad por los últimos hechos de incendios forestales.

Inostroza mantuvo que "las condiciones de viento han sido más altas de lo normal, se espera que se mantengan estas temperaturas hasta el sábado. Por esa razón llamamos a extremar las medidas para evitar los incendios forestales: lanzamiento de colillas, que se apaguen bien las fogatas en caso de asados, las quemas están suspendidas en la Región".

"Siempre en predios forestales hay casas cercanas y por esa razón la Gobernadora Provincial se constituyó en el lugar, conversó con los vecinos. Se dejaron dos carros bomba durante la madrugada y por suerte en la noche no hubo hechos que lamentar", concluyó.