Secciones

Comité de Damas Rotarias de Chillán Oriente realizó donación a María Ayuda

E-mail Compartir

Una inversión de medio millón en beneficio de la residencia "Franz Reinisch" de la Corporación María Ayuda de la comuna de Chillán Viejo realizó el Comité de Damas de Rotary Club de Chillán Oriente, ayuda que fue posible gracias a las gestiones que la alumna de Trabajo Social, Yanet Palavacino hizo. En ese sentido María Eugenia Moya, presidenta de la agrupación dijo que visitaron la residencia para conocer su realidad y detectar sus necesidades.

Fue así como decidieron donar sillas que servirán para la implementación del lugar y beneficiarán a 14 menores de edad que residen en la casa de acogida.

La asistente social, Carolin Gajardo, quien es directora de la residencia, contó que esta donación fue una sorpresa desde el minuto que la conocieron, pues era una necesidad inmediata que tenían, ya que la sala de computación y comedores se encontraban con el desgaste natural del tiempo, lo que implicaba tener riesgo de accidentes. "Me parece que es un aporte fundamental para nuestra residencia, ya que los desayunos, almuerzos, onces y cenas serán de calidad, como todo niño merece, no con sobras ni restos de lo que nos queda en la casa. Los niños que tenemos en la residencia deben tener la misma calidad que los de cualquier familia", manifestó.

Cabe destacar que los fondos que financian las acciones de este Comité, son obtenidos en su colecta anual (noviembre) y en distintas actividades como la ejecución de bazares.

Creatividad y paciencia son aliados a la hora de cocinar para los niños

E-mail Compartir

Que los niños coman con gusto alimentos nutritivos como frutas y verduras, muchas veces, puede transformarse en un desafío para los padres. Y es que las golosinas y la comida rápida parecen una opción mucho más atractiva y deliciosa para los más pequeños.

No obstante, las altas tasas de sobrepeso y obesidad en los menores de edad chilenos, y lo importante que es mantener una dieta balanceada hacen inminente la necesidad de incentivar a que se incluyan en la dieta productos con alto valor nutricional, y se excluyan aquellos que más que aportar nutrientes, entregan calorías vacías.

Según la académica de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, Carla Cornejo, lo importante es evitar el consumo de embutidos como las salchichas y también de los nuggets, porque tienen una alta cantidad de calorías, grasa y sodio. También recomienda decir no a las promociones de comida chatarra, porque son altas en calorías, grasas saturadas y trans, y azúcares simples (bebidas).

Por el contrario, el llamado es a seguir una dieta balanceada, sin olvidar incluir frutas y verduras.

En ese sentido, la nutricionista dice que una buena idea para incentivar a niños y niñas a consumir estos alimentos, es que participen en la elaboración de ensaladas y brochetas, por ejemplo.

USAR LA IMAGINACIÓN

Para muchos la atracción por un plato comienza por la vista. Con mayor razón en el caso de los niños. Es por eso que la profesional recalca que los padres tienen la indispensable tarea de disponer los alimentos de forma creativa, pues se pueden simular rostros de payasos o animales.

Y, para esto, sólo se necesitan dosis de imaginación y paciencia.

Para ayudar en esta labor, la chef Paula Hernández, instructora de Gastronomía de Santo Tomás Concepción, entrega divertidas recetas (ver recuadros) en las que se utilizan de base ingredientes naturales como huevo, palta y manzana, pero en los que pequeños detalles de decoración y disposición de los platos hacen la diferencia.