Secciones

El contacto con la naturaleza es el valioso regalo del trekking

por Constanza Saavedra

E-mail Compartir

Los agradables días de verano pueden ser el momento perfecto para salir a practicar deportes. Uno de ellos, que combina el ejercicio físico con los paseos al aire libre y que ofrece la posibilidad de tener un contacto directo con la naturaleza, es el trekking, que consiste en caminatas de larga duración.

En la práctica del senderismo, en muchas ocasiones, se hace necesario pernoctar en medio de la naturaleza, permitiendo la cercanía de las personas con estos espacios y sus patrimonios.

Son varias las opciones que ofrece el Biobío, por lo que la directora Regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Paola Núñez, señaló que 'el deporte aventura y sobre todo las actividades que tengan un contacto directo con la naturaleza son parte de la oferta de la Región y es una de las áreas que más motiva a los turistas'.

Sobre lo anterior, junto con dar a conocer siete destinos sugeridos por Sernatur, agregó que 'es importante dar a conocer estos atractivos e invitar a las familias a disfrutar del deporte y la naturaleza en lugares de la Región'.

Es que no sólo los adultos puede disfrutar de estas salidas, porque a pesar de que contempla recorridos de largo aliento, pueden practicarlo niños desde 10 y 11 años, tal como afirmó el docente de la carrera de Turismo de Inacap Concepción-Talcahuano, Gino Schiaffino.

'También existen mochilas con sistema de silla para transportar infantes, como es la costumbre de los extranjeros la mayoría de las veces', sostuvo.

Para que la práctica de esta actividad junto con los menores se convierta en una buena experiencia, es necesario tener en cuenta algunos elementos que aportarán mayor seguridad.

Uno de ellos es delimitar las zonas donde se puede jugar. Además, los niños deben ir siempre acompañados a zonas de agua, independiente que ésta sea baja o poco profunda.

El bloqueador -infaltable para niños y adultos- tiene que aplicarse de manera constante, debido a que entre las 11.00 y 16.00 horas es el periodo más fuerte con riesgo de deshidratación e insolación.

Asimismo, es importante que se les dé agua constantemente para no causar sensación de sed, principal síntoma de deshidratación.

ROPA ADECUADA

En las salidas a hacer trekking es necesario considerar la posibilidad de que sucedan situaciones extraordinarias y no contempladas, que tengan como consecuencia la imposibilidad de regresar en el tiempo que estaba determinado.

Según afirmó Schiaffino, para que lo anterior no genere complicaciones es indispensable contar con elementos de seguridad, tales como linterna frontal y abrigo.

'Una consideración muy importante, y que conlleva a disminuir los niveles de accidentes, es salir con un mínimo de cuatro personas. Esto, pensando en que en caso de accidente dos pueden ir a pedir ayuda, mientras que un tercero se queda con la víctima', apuntó el docente.

El total manejo de la ruta seleccionada para realizar el trekking es otro aspecto que deben considerar todos los integrantes del grupo.

Pero la comodidad es un factor que también ayudará a que el senderismo sea exitoso.

Para lo anterior es que el vestuario juega un papel clave. Gino Schiaffino explicó que 'es recomendable que en tiempos de mucho calor como estos, se utilicen poleras sintéticas, también conocidas como dry-fit-, que permiten liberar el sudor, pero mantener la piel seca. Además, hay que considerar los cortavientos en caso de mucha ventisca en la zona o si disminuye la temperatura en las tardes'.

El elemento de abrigo, en tanto, es obligatorio. Para esto se puede contar con polar en caso de estar acampando o en detenciones muy largas, donde la temperatura corporal pueda disminuir.

IMPLEMENTOS CORRECTOS

El calzado que se utilizará va a estar en función de la actividad que se va a realizar.

El docente de indicó que como en este caso se trata de terrenos irregulares (piedras, ripio y acarreos, entre otros) es necesario que el calzado ofrezca soporte, mediante un sistema de agarre y firmeza en la pisada.

'Tienen que ser zapatos o zapatillas cómodos, pero que protejan al pie en su totalidad, con una suela semi rígida para tener excelente agarre y caña alta que impida el movimiento excesivo del tobillo', aconsejó.

En el caso de ir a zonas con mucho cambio climático, donde se desea mantener el pie seco, el experto en turismo recomendó que los calzados posean membranas, donde dentro de las más conocidas se encuentra el Goretex, que brinda respirabilidad (libera sudor del pie al exterior) e impermeabilidad (impide que ingrese el agua del exterior al interior).

Con respecto a los accesorios, los bastones de trekking son una buena opción, dado que con un buen uso puede disminuir casi en un 20% la carga sobre las piernas en pendientes muy inclinadas. A la vez, otorga dos sustentos más en caso de riesgo de caída.

La mochila debe ser cómoda, tiene que permitir tener todos los implementos dentro de ella. Es importante que sea anatómica con la espalda, por lo que las medidas de tamaño son lineales con la estatura de las personas.

'Se debe incluir una botella de agua de fácil acceso; linterna frontal, que permite liberar las manos y tenerlas como sustento y apoyo; protectores del clima como gafas, gorro o bandanas, que cuidan de la cabeza como una zona de gran pérdida de calor', detalló.

En caso de pernoctar, se debe contar con una carpa que cumpla con el tipo de clima del lugar. Sobre esto Schiaffino explicó que al adquirir una carpa hay que ver sus especificaciones: 2 estaciones significa que soportan primavera-verano; 3 estaciones, adiciona el otoño por los vientos; y de 4 estaciones, soporta agua y nieve.

Si se va a dormir en terreno, es necesario llevar un saco de dormir que entregue confort, comodidad y abrigo.

Algunas mínimas normas de seguridad que evitarán accidentes consisten en: