Secciones

13 personas han sido detenidas por los atentados en Francia

por Matías Peralta F.

E-mail Compartir

En un intento por encontrar a todos los cómplices de los autores de los ataques terroristas en Francia, que dejaron un saldo total de 17 muertos, la policía francesa ha aprehendido a 13 personas.

Las personas arrestadas son gente del círculo cercano a los yihadistas, informaron las fuentes, que rechazaron dar más detalles sobre la identidad de los detenidos y sobre el lugar de su arresto.

La Policía sigue sin dar por terminada la búsqueda de cómplices de los hermanos Sarif y Chérif Kouachi, que mataron el miércoles a 12 personas en la revista Charlie Hebdo, y de Amedy Coulibaly, que el viernes mantuvo secuestrados a 15 rehenes en un supermercado de París y que el jueves pasado mató a una agente.

Más de 500 soldados están desplegados en París, en el operativo de seguridad más complicado de las últimas décadas.

Esto, debido a las múltiples marchas y homenajes que se van a realizar hoy en todo Francia y en especial en la capital europea, que también va a contar con un acto donde participarán el Presidente Francois Hollande, como también la canciller alemana Angela Merkel, el primer ministro británico David Cameron y el Presidente español, Mariano Rajoy.

La gran manifestación convocada para hoy desde las 15:00 hora local (11:00 horas de Chile) en la Plaza de la República en París, pretende transformarse en una muestra de unidad en el país en contra del terrorismo.

Hollande pidió ayer a todos los franceses que se sumen a la marcha de hoy para defender 'los valores de la democracia, de la libertad y del pluralismo'.

Ante el temor que puede tener una convocatoria como la anunciada para mañana el ministro Bernard Cazeneuve llamó a la calma.

'Se adoptaron todas las medidas para que esta manifestación pueda desarrollarse en un clima de recogimiento, respeto y seguridad. Todas las disposiciones están adoptadas para garantizar la seguridad de la manifestación convocada tras la matanza de Charlie Hebdo', dijo el titular del Interior.

Según el diario Le Figaro, hay preocupación dentro de los integrantes de las brigadas antiterroristas francesas debido al riesgo de que otros terroristas aprovechen del momento para cometer nuevos actos de violencia.

Contra la islamofobia

Mientras en distintas ciudades francesas repudiaban los ataques, miles de personas salieron a las calles en la ciudad alemana de Dresde, para manifestarse a favor de un mundo pluralista, sin espacio para movimientos islamófobos como el recientemente creado Pegida. Un portavoz del Gobierno del Estado federado de Sajonia, fijó el número de participantes congregados en la manifestación delante de la famosa iglesia Frauenkirche de Dresde en 35.000 personas.

Esta manifestación, bajo el lema de 'No permitiremos que el odio nos divida', fue la reacción a las concentraciones organizadas por el nuevo movimiento alemán islamófobo Pegida que se auto convoca todos los lunes.

Analistas observan con preocupación el crecimiento exponencial de Pegida, que significa 'Europeos Patrióticos contra la Islamización de Occidente', que esta semana -antes del atentado en París- reunió un récord de 18.000 asistentes en sus marchas de los lunes en la ciudad de Dresde.

Recuperan la coladel avión estrelladoen Asia

E-mail Compartir

Con la ayuda de una grúa y bolsas de aire, los equipos de rescate indonesios lograron desenterrar los restos atrapados de la cola del avión Air Asia a unos 30 metros de profundidad en el limo marino. La aeronave se estrelló el pasado 28 de diciembre con 162 personas abordo en el mar de Java.

El resto de cola, de unos 10 metros de longitud, fue depositada en la cubierta superior de un barco del equipo de rescatistas a la espera de la llegada de los inspectores encargados de localizar las piezas.

Al rato de haber anunciado la recuperación de esta pieza, las autoridades confirmaron que las cajas negras no se encontraban en esa zona y que aún continúan desaparecidas.

Las dos cajas están siendo buscadas por las autoridades debido a que estas contienen conversaciones en la cabina y datos del vuelo efectuado.

Una de las teorías del equipo de rescate apuntan a la posibilidad de que los aparatos, que cuentan con una batería para enviar señales durante 30 días, estén enterradas en el barro y que debido a ese motivo, los dispositivos están enviando señales con sonidos y frecuencias débiles.

Otra de las urgencias de las autoridades, es poder encontrar la sección principal del fuselaje del avión, donde se piensa que están agrupados la mayoría de los cuerpos que aún continúan desaparecidos.

El vuelo QZ8501 transportaba tres surcoreanos, un británico, un francés, un malasio, un singapurés y 155 indonesios, y hasta la fecha solo se han encontrado 48 cadáveres.