Secciones

Caso Penta: la oportunidad para realizar cambios al Servel

E-mail Compartir

Un nuevo giro tomó el caso Penta cuando uno de los involucrados en la investigada entrega irregular de dineros para campañas, el senador Iván Moreira, reconoció el miércoles pasado la petición y recepción de recursos desde el conglomerado económico. Lo mismo hizo luego el ex ministro Laurence Golborne, quien confirmó un apoyo de la empresa en la elección primaria de 2013.

Consultado al respecto José Antonio Viera-Gallo, presidente de Chile Transparente, mencionó que le parece un acto de sinceridad valorable, misma reacción que tuvo María Jaraquemada, directora del área de Incidencia de la Fundación Ciudadano Inteligente, organismo que busca transparentar la política a través de diversas campañas ciudadanas.

Asimismo, las dos instituciones mencionaron que a pesar de la gravedad del escándalo, es necesario tomarlo como una oportunidad para mejorar legalmente el financiamiento de la política y las posibilidades de fiscalización de este.

"Creemos que antes que se diera el caso Penta había poca voluntad real de modificar el financiamiento a la política, y lo vemos como una oportunidad real para que los cambios se realicen", dijo Jaraquemada. Para Viera-Gallo, es una ocasión "fundamental" de cambiar y realizar mejoras al Servicio Electoral, Servel.

Por este motivo es que ambas instituciones presentaron propuestas propias en el área, las que entregaron al gobierno, y que esperan puedan ser tomadas en cuenta en la discusión en el Congreso.

Cabe mencionar que el Ejecutivo ingresó el 16 de diciembre un proyecto titulado "Fortalecimiento y Transparencia a la democracia", con el que se espera resolver las falencias en torno al financiamiento de campañas electorales.

FISCALIZACIÓN DEL SERVEL

En el caso de Ciudadano Inteligente, Jaraquemada relató que se revisó el proyecto gubernamental y si bien se avanza en temas como prohibir donaciones de empresas, el proyecto cuenta con algunas falencias, sobre todo en torno al Servel, lo que consideran una piedra angular.

"Si no se moderniza, no se dan capacidades y herramientas, no sacamos nada con modificar la ley, porque no hay quien fiscalice. Va a ser un saludo a la bandera. Vamos a estar en elecciones municipales donde se va a prohibir que empresas donen, pero nadie va a fiscalizar. Entonces, se van a producir muchos más casos Penta, y eso es muy negativo para nuestra democracia", dijo Jaraquemada.

Por eso, además, llamaron a la ciudadanía a hacerse parte de la campaña "Quien te financia", como un mecanismo de presión para que se trabaje en una reforma al Servel a la brevedad.

En tanto, Viera-Gallo comentó que Chile Transparente hizo una propuesta de 29 reformas, muchas de ellas contenidas en el proyecto del Ejecutivo. Este avance, dijo, "podría ser una buena base para llegar a un acuerdo político para poner la legislación más al día y que asegure mayor corrección y mayor poder fiscalizador al Servel".

OTRAS PROPUESTAS

Además del trabajo en torno al Servel, Chile Transparente propuso otros aspectos a trabajar, entre ellos, una reforma que modifique la estructura de la justicia electoral regional, ya que, explicó Viera-Gallo, hay experiencias de malas evaluaciones en estos organismos.

A la vez, planteó la necesidad de incluir la aplicación de la Ley de Acceso a la Información pública a los partidos políticos, asegurando así mayor transparencia en la rendición de cuentas de los partidos y el trabajo de sus centros de estudio.