Secciones

Alcaldes conocen avances en puente Amdel

E-mail Compartir

"Estuvimos con la empresa encargada del estudio de diseño e ingeniería del puente Amdel. Se definió el emplazamiento del puente, porque la empresa estaba planteando dos, y se decidió por uno, que se desplaza 70 metros río abajo del emplazamiento original". Ese fue el resumen que Ricardo Fuentes, alcalde de Hualqui, hizo de la reunión en la que se discutió la ubicación del puente que cruzará el Biobío, uniendo a las comunas de Hualqui y Santa Juana.

El encuentro se llevó a cabo ayer en Cabrero y en él participaron, además de Fuentes, el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro se reunirá, y sus pares de Yumbel, Florida y San Rosendo. Hay que recordar que todos integran la Asociación de Municipalidades para el Desarrollo Económico Local (Amdel).

Tal como ya lo anunció el alcalde de Hualqui, la finalidad fue evaluar la cartera de proyectos para este año y además revisar un avance del estudio de ingeniería para la futura construcción del Puente Amdel, cuyo emplazamiento unirá Santa Juana con Hualqui a través de la localidad de Talcamávida.

Detalles

Fuentes explicó que esta decisión no altera en ningún caso la distancia, sino que facilita el tema de menores cortes en la intervención ribereña.

Planteó que también se trató el tema de los ingresos, ya sea del lado de Santa Juana, como de Talcamávida, cuál era la forma más operativa y más expedita de hacerlo, ya sea a través de un ingreso directo o de una especie de rotonda.

"Se vieron también los desplazamientos de llegada, ya sea desde la troncal en Santa Juana a donde queda ubicado el puente, y en Talcamávida desde el camino que conduce Hualqui a Talcamávida para ver cuál era el ingreso", añadió el jefe comunal hualquino.

Contó que se analizó la cantidad de kilómetros de conectividad de ingreso, que suman alrededor de 14 km, con una longitud de unos 1.200 metros, entre un lado y otro de asfalto, dividido entre los dos.

"Una vez visto todo eso, se mostró la maqueta virtual de cómo sería el puente. Se corrigió el tema del ingreso peatonal del puente, que en primera instancia se planteaban dos ingresos, pero se decidió por dejar uno sólo, de un poco más de 3 metros, para que exista una circulación peatonal", detalló. Todo esto costaría unos 51 mil millones de pesos.

Ventajas

El jefe comunal de Santa Juana destacó que la principal necesidad para las comunas del Secano Interior es la construcción de este puente. "Traerá consigo un beneficio económico y social para los vecinos , además se mejorará considerablemente la conectividad", aseguró Castro.

A eso, Fuentes añadió que el avance que se ha tenido desde 2008 a la fecha es significativo, pese a que en el gobierno anterior se atrasó el llamado a licitación.