Secciones

Locales aplaudieron cuentos con algo más que pura lectura

E-mail Compartir

"Siempre me ha gustado escribir. Apenas supe del concurso empecé a crear. Ésta es la tercera vez que participo y gracias a Dios acerté, no tan sólo en quedar entre los 100 mejores cuentos, sino que ser finalista. Estoy más que feliz".

Luis Fredes (28) decía estas palabras, cuando aún no se enteraba de que había obtenido el primer lugar en la III versión del concurso "Concepción en 100 palabras".

Su relato, "Soldado alemán", se puede observar como una reflexión simbólica sobre el hombre en estado límite. Esto, el autor lotino lo construye a partir de imágenes típicamente penquista -la Agüita de la Perdiz, cerro Caracol, Mirador Alemán y La Cascada. Hitos aledaños al El Parque Ecuador se constituyen en el espejo de una ciudad con vuelo literario.

"Estamos felices de premiar a los ganadores de este año. Son ocho cuentos que nos muestran la diversidad de la Región del Biobío, con autores de Talcahuano, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Hualqui, Coronel y Lota. La imaginación presente en estos relatos nos muestra, una vez más, que en todos nosotros hay un posible escritor esperando ser descubierto", destacó Carmen García, directora de Fundación Plagio, organizadora del certamen junto a UdeC, el cual es presentado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton.

ANSIEDAD LITERARIA

El ganador de la versión 2014, literalmente tuvo que superar a otros 7.215 relatos breves -cantidad récord- para obtener el millón de pesos. "La experiencia implica una serie de emociones, pero particularmente es saber que algo que hiciste, tenga la posibilidad de llegar a mucha gente. Desde el inicio he pensado que todo este tiempo me han tomado el pelo y que era una gran broma (las etapas que fue superando desde el 5 de septiembre pasado, cuando se cerró la recepción), pero ya vez hoy (ayer) es el día de la premiación. Ahora estoy ansioso de ver mi cuento publicado", comentó.

Su obra, dijo, hace referencia al citado fuerte del cerro Caracol. "El año pasado tuve la oportunidad de subir y conocerlo, y en toda la caminata tanto de ida como de regreso, pensé que fácilmente podrían situarse traficantes distribuyendo drogas o qué se yo, imaginaciones. Quise disfrazarlo en esa historia y luego de ordenar las ideas y desplazar algunas frases, resultó lo que envié", señaló el autor, cuya obra fue mágicamente ilustrada por Francisco Muñoz.

Ayer, además, su creación era musicalizada por la banda nacional Electrodomésticos, con lecturas del actor Néstor Cantillana.

MENCIONES HONROSAS

En el Foro, la voz y la música también dieron el marco para las seis mencionas honrosas: "O Rei", de Ernet Silva Toledo (23), Talcahuano; "Nunca fuiste fiel... Catalina", de Karla Aravena Quiroz (28), Hualqui; "Nido de pájaros", de Rodrigo Vera García (40), San Pedro de la Paz; "Matrimonio joven", de Ilester Belmar Belmar (26), Chiguayante; "A un costado de la carretera", de Juan Cristóbal Díaz Fernández (37), Chiguayante; y "Humedad", de José Luis Moraga Fuentes (34), Coronel. El Talento Joven fue Pablo Saavedra Vásquez (17), de San Pedro de la Paz, por "Caupolicán"; el más breve de los relatos: "Una cabeza de jurel situada accidentalmente en el suelo observa cómo, a lo lejos, se llevan su cuerpo".

María Olivia Recart, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, operada por BHP Billiton, señaló que uno de los principales objetivos del certamen creado en 2001 (Santiago) era aportar al fomento de la lectura y la escritura. "Además de potenciar el desarrollo de la cultura desde las regiones. Agradecemos a todos los participantes, especialmente, a quienes se sumaron por primera vez desde distintas comunas (29 participaron este año) al concurso", indicó, quien se mostró muy contenta con las siete mil personas participantes (20% más que el 2013). "Invitamos a que en el próximo certamen, muchos más nos sorprendan con su arte", finalizó Recart.