Secciones

Admisible recurso de Llaitul por libertad

E-mail Compartir

Durante esta jornada será despachada a la Corte Suprema de Justicia el recurso de apelación interpuesto por la Defensoría Penal Pública para conseguir la libertad condicional de Héctor Llaitul Carillanca, histórico dirigente de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) y quien desde marzo de 2011 cumple pena de cárcel en "El Manzano de Concepción".

Específicamente, la acción busca revocar el fallo en contra dictado por la Corte de Apelaciones de Concepción frente a un recurso de amparo interpuesto por la misma defensa para conseguir el beneficio.

Durante la jornada de ayer fue la Primera Sala del tribunal de alzada penquista la que resolvió la admisibilidad del recurso, sala que estuvo compuesta por los ministros Claudio Gutiérrez, Humilde Silva y la abogada integrante Sara Herrera.

BENEFICIOS

Todo partió en octubre del año pasado, cuando la comisión del Poder Judicial a cargo de la evaluación y otorgamiento del beneficio carcelario negó la libertad condicional a Llaitul, argumentando que éste no cumplía con los requisitos para obtener tal beneficio. Su compañero del módulo 10 y también integrante de la CAM, Ramón Llanquileo, sí logró el beneficio. Frente a lo anterior fue que la defensa de Llaitul recurrió a la Corte para revertir la situación.

Vale recordar que en agosto, tanto Llaitul como Llanquileo, consiguieron la libertad de fin de semana, donde destacó el buen comportamiento de ambos, según Gendarmería.

Condenan a carabinero (r) por crimen de menor de edad en 1983

E-mail Compartir

A la pena remitida de 541 días de presidio menor en su grado medio fue condenado el oficial (r) de Carabineros Claudio Alberto Flores Urueña, como autor del delito de homicidio de Rubén Eurico Zavala Flores (15), hecho ocurrido en la comuna de Chiguayante el 13 de octubre de 1983 y que marcó a la generación local de entonces por lo crudo del acontecimiento.

De acuerdo a la investigación del ministro en visita extraordinaria de la Corte de Apelaciones de Concepción para causas de Derechos Humanos, Carlos Aldana, la participación de Flores Ureña está acreditada pese a que el ex uniformado negara su presencia en el crimen, donde también, de acuerdo al relato de testigos, hubo más Carabineros implicados en un ataque a población civil durante una manifestación pública. Contexto en que se registró el deceso del menor.

Pues en medio de la intervención policial el condenado disparó una bomba lacrimógena, la que impactó en Zavala, alojándose al interior de su cuerpo.

"(...) lo golpearon en su cabeza, provocándole una herida contusa estrellada de 2 a 3 centímetros y le dispararon a quemarropa y a corta distancia, un proyectil que contenía gas lacrimógeno, impactándolo por su espalda a la altura de la décimo primera costilla, quedando alojada en la masa hepática y provocándole la muerte por el estallido de los órganos abdominales con compromiso toráxico", dice el fallo.

TERGIVERSAR

La versión oficial de la época fue que lo ocurrido con el menor fue producto de un accidente de tránsito, cuestión que detalló también en el sumario el también ex carabinero, Benicio Contreras. El otrora uniformado se refirió a este punto en la investigación del ministro, demostrando que tal versión correspondió al intento de Flores por tergiversar intencionadamente los hechos, para evitar la concurrencia de la Brigada de Homicidios y probablemente, también del juez del crimen.