Secciones

Unab realiza Taller de actualización en Biología

E-mail Compartir

El primer paso es saber dónde cotizar los pasajes, ya sea en bus o en avión, acto que en muchas ocasiones condiciona el destino que se tomará este verano.

Según Alejandro Sepúlveda destacan Tripadvisor, Expedia, Skyscanner, Cocha. Se suma Despegar.com y otras como Buses Chile, Chile Highlights Guide, Siga Chile, Chile Travel, que Roberto Torres, coordinador de Citiis de la Unab, dice que son útiles al momento de optar el transporte.

"Éstas ofrecen búsquedas de vuelo entre origen y destino, en rangos de fechas determinados y la cantidad de pasajeros solicitados. La mayoría están disponibles tanto en web como para móviles. Dentro de ellas Despegar.com destaca no sólo por su facilidad de búsqueda, sino que también es posible encontrar ofertas y opiniones a la hora de elegir", agregó Alejandro Sepúlveda, docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC sede Concepción.

Con la finalidad de transferir conocimientos a más de medio centenar profesores de Biología de Enseñanza Media de la Región, es que por tercer año consecutivo se realiza el "Taller de Actualización en Biología para Profesores de Enseñanza Media", organizado por la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Andrés Bello, Sede Concepción, con apoyo de la Dirección de Extensión Académica.

El objetivo fue actualizar sus conocimientos para que puedan transmitir dichos contenidos a sus alumnos, ya que ellos identificaron que los docentes si bien disponen de diversas instancias para mejorar y actualizar aspectos relacionados con la pedagogía, no tienen ocasiones para optar a información actual y dialogar para profundizar diversos aspectos en el área temática de la Biología.

En este taller se trata de llevar a la práctica estas actualizaciones, realizando experimentaciones en una instancia que ya es reconocida en la Región como parte de las actividades de verano de la Unab.

En tanto, Gastón Muñoz, mencionó que pese a ser un año complicado, la cantidad de profesores interesados superó las expectativas, "y nos hace pensar en la necesidad de ir aumentado nuestras capacidades para el próximo año".

Desde la Unab consignaron que las charlas abordan diversos tópicos, tales como la neurona y su rol en el aprendizaje y el dolor; la bioinformática; la clonación epigenética y las plantas colonizadoras; las cuales serán dictados por connotados investigadores del área , entre los que se encuentran la Dra. Brigitte van Zundert, el Dr. Danilo González y la Dra. Soraya Bravo de la Unab.

Cuentan también con invitados especiales como Ricardo Felmer, de la Universidad de La Frontera y Alejandra Zúñiga, de la Universidad Austral de Chile.

Atrás no se queda la elección de un buen alojamiento. Aquí Gastón González, coordinador de las carreras del área Informática de Santo Tomás Concepción, es enfático al mencionar que "existe una aplicación llamada Booking.com que ofrece conocer más de 500 mil opciones de alojamiento. Es posible descargarla en tablets y Android".

En tanto, Alejandro Sepúlveda explicó que "Tripadvisor, Despegar, TouristEye ofrecen opiniones y evaluaciones de los lugares donde se puede hospedar. Generalmente poseen un ranking y muestran la opinión de los usuarios y según la aplicación que se utilice, se puede encontrar filtros por requerimientos, por opinión, por precio, etc. La idea es evaluar y no basarse en la primera opinión, para decidir dónde hospedarse".

A las opciones anteriores, Roberto Torres, coordinador de Citiis, suma los sitios web como Visitchile, Chilecontact, Hoteleschilenos y Atrapalo.

Como en todo, la tecnología tiene sus pro y sus contra. Uno de ellos es la poco que duran las baterías de los equipos celulares. Por ello es que durante el último tiempo han ganado terreno las baterías portátiles, así como también las aplicaciones que permitirían hacer durar más la baterías de los celulares. "En este caso siempre es buena idea tener cargador de auto, baterías externas, cargadores externos, entre otros. También hay cargadores solares y cargadores verdes que utilizan agua, aunque no sé si los podremos encontrar en el mercado nacional", detalló Roberto Torres, coordinador de Citiis.

Gastón González, de la Universidad Santo Tomás, agregó que "en lo personal utilizo una APP que me permite extender la duración de la batería. Se llama 'DU Speed Booster' y permite optimizar el estado del equipo para que éste no pierda velocidad, más aún si consideramos que Android no cierra las APPs cuando uno deja de utilizarlas".

Si de facilitarnos la vida durante las vacaciones se trata, Gastón González, coordinador de las carreras del área Informática de Santo Tomás, tiene un listado claro en su mente. "Line Tools, Smart Tools y muchas más. Sólo hay que entrar el market de Google y buscar lo que se requiera", explicó el experto de la Santo Tomás.

Alejandro Sepúlveda de Duoc UC mencionó que " lo mejor es descargar en tu móvil las utilidades específicas para cada uso y que utilicen el hardware del equipo, como por ejemplo, el caso de las linternas, que no utilicen la pantalla, sino que el LED del teléfono, o la brújula, que no base su ubicación en Wifi, sino en el GPS. Siempre es recomendable Wase, Google Maps".

Roberto Torres, de la Unab, en tanto, añade al listado: Brújula PRO Siga Chile, Chile Highlights Guide, Foursquare-Swarm y ciudad fácil, entre tantas otras opciones.