Secciones

Pérez critica manejo de la directiva UDI en el caso Penta

E-mail Compartir

El senador de la UDI, Víctor Pérez, cuestionó la estrategia de la actual directiva de su partido, encabezada por el diputado Ernesto Silva, para enfrentar el complejo panorama que se ha generado en torno al caso Penta, proceso de investigación que hoy está en manos de Fiscalía y que analiza el aporte del holding que lleva ese nombre a campañas políticas.

En este caso y dadas las filtraciones que han salido a la luz pública en los últimos meses, se ha apuntado principalmente a militantes del gremialismo y su vínculo con la firma. Incluso, actualmente se habla de influencia de la empresa en proyectos de ley.

El parlamentario de oposición aseguró que se ha equivocado el camino al involucrar a toda la colectividad, al no especificar desde un principio que sólo se trata de algunos militantes y no de todo el gremialismo.

"Me hubiera gustado más que la UDI hubiera planteado desde un comienzo que esto no es algo que atañe al partido como tal, sino a personas y hay que esperar la decisión de los tribunales. Ese hubiera sido el camino más adecuado", aseguró Pérez.

Agregó que "eso es lo que pienso y quienes hoy están dirigiendo a la UDI pueden tener una opinión distinta".

-Es llamativo. Cuando uno enfrenta un proceso judicial lo que siempre hay que tener es la calma suficiente y la templanza para esperar las resoluciones de tribunales. Porque ahí se ve, en contexto, qué características tienen estos hechos. Por lo que si alguien me pide un consejo en este sentido, creo que hay que mantener la calma frente a una situación comunicacional compleja y difícil. Creo que cuando un caso está entregado a la investigación, está entregada a las manos de la justicia, lo que hay que hacer es esperar lo que la justicia determine. Hay que llamar a la prudencia en una situación tan compleja como la que estamos viviendo.

-No sé si él está involucrado, se le ha mencionado en otro tipo de cosas, más que el financiamiento de campañas. Puede ser por mi condición de abogado que siempre digo que hay que esperar hasta el final de los procesos judiciales. Los procesos comienzan de una manera y terminan de otra. Por eso, hay que respetar los tiempos judiciales, no apresurarse. Creo que ese debiera ser el camino de nuestro partido.

-Claro. Cada uno tiene una manera de "datearse", por decirlo de alguna forma. Aquí hay personas involucradas, que son amigos nuestros y muy queridos, pero que no son la UDI, a mi juicio. Eso debiera fijar la estrategia del partido en estas circunstancias. Por lo menos, eso hubiera hecho yo.

-En los canales que hay, hemos hablado lunes y martes y yo he planteado esa visión.Espero que me hagan caso.

-Puede ser. Pero, siempre hay que considerar que el problema de la UDI no es generacional, es un tema de convicciones y capacidad política. Yo intenté participar en el proceso eleccionario, así que no es un problema generacional. Pero aquí, más allá de generaciones o no, lo importante es que hay que plantear que este no es un tema de la UDI, donde la gran mayoría de nuestra colectividad no tiene para nada dificultades. Por lo tanto, hay algunas personas que deben defenderse y la UDI debe prestarles apoyo y es un problema que deben resolver los tribunales.

-Esas son materias opinables, porque, al final de cuentas, cuando termine el proceso judicial vamos a ver lo que pasa.

-Yo estoy planteando lo que habría hecho.