Secciones

Cuba libera a parte de los prisioneros acordados con EE.UU.

E-mail Compartir

El Gobierno de Cuba ha liberado ya a "algunos" de los 53 prisioneros políticos que se comprometió a poner en libertad en el marco del acuerdo que permitió la entrega de tres espías cubanos presos en EE.UU., aseguró ayer el Departamento de Estado estadounidense.

"Ha habido ya algunos prisioneros políticos liberados", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, en su conferencia de prensa diaria.

Psaki se negó a proporcionar detalles sobre el número o la identidad de los presos liberados debido a que el Gobierno de Barack Obama, que elaboró en solitario la lista de los 53 prisioneros políticos y pidió su liberación, ha decidido mantenerla en secreto.

La portavoz defendió la decisión de no publicar la lista, pese a las peticiones de transparencia y acusaciones de secretismo hechas por sectores de la disidencia cubana, porque EE.UU. "no está tratando de poner una diana más grande en los disidentes cubanos, sino que quiere conseguir que los liberen".

El pasado 17 de diciembre, el presidente de Cuba, Raúl Castro, anunció que su Gobierno había decidido liberar a una serie de reclusos en los que EE.UU. "había mostrado interés", aunque no especificó ni cuántos eran ni de quién se trataba.

La medida se tomaba "de manera unilateral, como es nuestra práctica y en estricto apego a nuestro ordenamiento legal".

Israel condena a cadena perpetua a palestino por secuestro de tres jóvenes

E-mail Compartir

Un tribunal militar israelí condenó ayer a tres cadenas perpetuas a un palestino, por ser considerado el autor intelectual del secuestro de tres adolescentes judíos que aparecieron muertos 18 días después, lo que condujo a a un repunte de la violencia en la zona.

"El acusado asesinó de forma fría y terrible a tres adolescentes que querían regresar a sus casas. La vida de los tres fue cercenada y la vida de sus familiares cambió de forma radical", dijo el magistrado militar Menahem Lieberman al leer la sentencia contra Hussam Kawasme, un activista de Hamas en la zona de la ciudad cisjordana de Hebrón.

Kawasme, detenido el 11 de julio, fue según la acusación israelí, el vínculo entre Hamas en Gaza y los dos autores materiales del secuestro y asesinato de Gilad Sheer, Naftali Frenkel y Eyal de Yifrah, de entre 16 y 19 años, que subieron al auto de sus captores cuando pedían que los llevaran en un cruce de Cisjordania.

Los dos autores materiales, Maruán Kawasme y Amer Abu Aiyash, murieron el 23 de septiembre en una operación de búsqueda y captura del Ejército israelí en Hebrón.

"Su plan para un atentado con fines negociadores fracasó. El secuestro fue un terremoto que conmovió la región. El objetivo del secuestro era estratégico, conseguir la liberación de presos palestinos, pero causó un grave daño a la sociedad", dijo el juez al calificar el caso como "uno de los más graves" que ha vivido la región.

La búsqueda de los jóvenes, que fueron enterrados en un descampado de la familia del acusado a las afueras de la ciudad cisjordana, movilizó a decenas de miles de soldados y voluntarios y condujo al arresto de cientos de activistas de Hamas en el territorio ocupado de Cisjordania.

Las masivas redadas israelíes y el asesinato por venganza de un adolescente palestino por radicales judíos en Jerusalén causaron a su vez un gran malestar entre los palestinos, generando una espiral que desembocó en el lanzamiento de cohetes desde la franja de Gaza contra Israel y la ofensiva militar israelí "Margen Protector", en la que murieron unos 2.300 palestinos y 70 israelíes.