Secciones

Comienza el juicio por el atentado con bombas en la maratón de Boston de 2013

E-mail Compartir

Ayer se dio inicio al proceso que tendrá que enfrentar el joven de origen checheno Dzhokhar Tsarnaev (21), quien es el único acusado por los atentados con bombas durante la maratón de Boston de 2013 que dejaron tres muertos y decenas de heridos.

Tras la muerte de su hermano durante la persecución que siguió al ataque, Tsarnaev es el único acusado en esta instancia y podría ser sentenciado a la pena de muerte.

Ayer comenzó el proceso con la selección del jurado. Los fiscales llamarán a declarar a entre 80 y 100 testigos, y el juicio podría prolongarse durante cuatro meses. Los abogados de Tsarnaev han apuntado que el acusado estará presente, aunque es poco probable que declare.

El juez del caso, George O'Toole, fijó ayer para el 26 de enero el inicio del juicio.

Dzhokhar Tsarnaev tenía 19 años cuando él y su hermano Tamerlan, de 26, fueron acusados de haber detonado dos mochilas que contenían ollas a presión llenas de explosivos y clavos.

La persecución de los dos hermanos mantuvo en alerta a la región durante cinco días y en ella murieron un guardia de seguridad y Tamerlan. Tamerlan resultó herido y fue apresado y esposado y Dzhokhar lo arrolló con el vehículo al intentar huir.

El pequeño de los hermanos fue localizado el día siguiente, herido y escondido en una pequeña embarcación en el jardín trasero de una casa. "El Gobierno estadounidense está matando a nuestros civiles inocentes", escribió en el bote. "No puedo soportar cómo semejante maldad queda sin castigo. Los musulmanes somos un solo cuerpo, si nos hieren a uno, nos hieren a todos".

Disidencia cubana reporta 8.900 detenciones de opositores

E-mail Compartir

La organización no gubernamental ONG Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional reportó casi 8.900 detenciones temporales de disidentes y activistas políticos en 2014 en la isla, un número mayor al de 2013.

Hasta el 31 de diciembre la organización que encabeza el opositor Elizardo Sánchez hizo un recuento de 8.899 detenciones de corta duración -que pueden ir desde algunas horas hasta un par de días-, 2.000 más que en 2013.

Las detenciones temporales comenzaron a ser más comunes a fines de la pasada década cuando las autoridades solían llevar a juicio a los disidentes y los tribunales aplicaban fuertes penas de prisión. La Comisión "no espera cambios significativos a corto plazo", dijo el reporte de Sánchez.

"MERCENARIOS"

Los miembros de la pequeña y fragmentada disidencia son considerados por las autoridades "mercenarios" que reciben dinero y orientaciones del gobierno de Estados Unidos o grupos de intereses asociados que a lo largo de cinco décadas han tratado de socavar la revolución o imponer cambios en el modelo de la isla.

VARIAS VECES

El recuento de la organización reportó el total de veces que se produjo este fenómeno y no la cantidad de personas, pues muchas de ellas son detenidas varias veces a lo largo de un mes.

El listado para diciembre de las personas que fueron interceptadas por la policía o los órganos de seguridad del Estado incluyó a la artista plástica Tania Bruguera, que intentó realizar una performance en la Plaza de la Revolución pese a que no había conseguido el permiso requerido por las autoridades.

El caso tuvo relevancia en las redes sociales pues la mujer tenía como propósito artístico montar un micrófono en la plaza para que los cubanos pudieran expresar sus anhelos a la luz de un renovado vínculo con Estados Unidos, luego de que los presidentes Raúl Castro y Barack Obama anunciaran el 17 de diciembre el restablecimiento de las relaciones rotas hace cinco décadas.

GRAFFITERO

La Comisión también incluyó en la categoría de preso político a Danilo Maldonado, un graffitero conocido como "El Sexto" que fue arrestado cuando pretendía hacer una performance que involucraba implicaciones ofensivas para las figuras del presidente Castro y su hermano, Fidel.

Maldonado está siendo procesado por desacato y es uno de unos 90 detenidos con proceso, algunos de los cuales están acusados de terrorismo.

LIBERACIÓN DE 53

Paralelamente, la organización indicó que sigue sin tener noticias del anuncio de la presunta liberación de 53 presos a pedido de Washington que el presidente Castro hizo cuando informó sobre la normalización de las relaciones con Estados Unidos. Ninguno de los dos países dio cuenta de sus identidades.

Envían a prisión a esposa ex alcalde de Iguala

E-mail Compartir

María de los Ángeles Pineda Villa, la esposa del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca, ingresó la noche del domingo en prisión por su implicación en la desaparición hace 100 días de 43 estudiantes en el sur de México.

Pineda fue detenida el 4 de noviembre pasado junto a su esposo en un barrio popular de México, después de estar más de un mes prófugos.

Al ex alcalde y su esposa, con vínculos con el cartel Guerreros Unidos, se les ha señalado como autores intelectuales del ataque cometido por policías municipales contra los estudiantes el pasado 26 de septiembre.

Según las investigaciones, fue Abarca el que ordenó a policías municipales enfrentar a los estudiantes de la escuela rural para maestros "Raúl Isidro Burgos", en Ayotzinapa, para evitar que sabotearan un acto de su esposa. Los policías de Iguala primero los persiguieron y les dispararon con el resultado de seis muertos y 25 heridos. Luego se llevaron a 43 y, según testimonios de varios detenidos, los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que presuntamente los asesinó.

OTRO CASO

En otro caso, autoridades ministeriales del estado mexicano de Veracruz detuvieron a dos policías del municipio Medellín de Bravo como parte de las investigaciones por la desaparición del activista y reportero ciudadano Moisés Sánchez.