Secciones

Ex ministra Mariana Aylwin presenta su defensa ante Tribunal Supremo de la DC

E-mail Compartir

La ex ministra de Educación, Mariana Aylwin, presentó ayer ante el Tribunal Supremo de la democracia Cristiana (DC), partido en el que milita, su defensa ante la solicitud de expulsión de la tienda que realizaron miembros de las juventudes del falangismo por su participación en el movimiento Fuerza Pública.

Tras presentar su defensa, la hija del ex presidente Patricio Aylwin recalcó su lealtad con el partido, al que también pertenece su padre, y lamentó que exista un "ambiente de intolerancia" al interior de la DC.

"Yo soy democratacristiana y vengo al tribunal al TS de la DC a defenderme de una acusación que considero que es infundada y que además es injusta. Lo hago como democratacristiana al tribunal y en las instancias que corresponde y espero que el partido sancione correctamente esta situación", dijo.

Aylwin dijo que la solicitud "es completamente injusta, gran parte del libelo se refiere a mi opiniones sobre educación y las mismas opiniones que yo he dado las han dado otros camaradas que no están acusados en el partido. Y estoy participando en un movimiento que no es un partido, que no tiene candidato, la DC tampoco lo tiene. Por lo tanto, creo que no corresponde tampoco esa situación".

La ex titular de Educación llegó a presentar su defensa junto al abogado Enrique Krauss, quien señaló en declaraciones citadas por Emol que "hemos planteado que el requerimiento formulado por algunos camaradas de la juventud adolece de vicios, tanto desde el punto de vista formal como de fondo. Junto con pedir que se revise la admisibilidad que se hizo de esa presentación, hemos asumido el comentario respecto de lo que puede decir acerca unas imputaciones bastante genéricas e imprecisas y que carecen de pruebas de modo que esa ha sido la línea que hemos seguido y confiamos que el tribunal investigará y determinará acertadamente".

Fiscal retoma el caso e interroga a uno de los socios controladores del grupo

E-mail Compartir

El fiscal Carlos Gajardo, quien indaga el llamado caso Penta, retomó la investigación tras sus vacaciones. Una de las primeras actuaciones que llevó a cabo fue interrogar ayer a Carlos Alberto Délano, uno de los dos controladores de Penta. El ejecutivo llegó ayer en la mañana en forma voluntaria a la fiscalía local de Ñuñoa y el interrogatorio se extendió hasta la tarde.

Tras la diligencia, el abogado de Délano, Julián López, indicó que su defendido acudió a declarar para cumplir con el compromiso de testificar una vez que se conociera la carpeta investigativa. Asimismo, dijo que la firma busca "colaborar ampliamente con la investigación". López confirmó que su cliente declaró en calidad de imputado y adelanto que es probable que hoy declare en la misma condición el otro controlador de Penta, Carlos Eugenio Lavín.

Según una versión publicada ayer por el diario La Tercera, el fiscal se encuentra preparando una solicitud para realizar formalizaciones en la investigación. López no quiso comentar esta versión.

Ayer el Partido Socialista anunció que ampliará su querella presentada en el caso, con el fin de que se investigue el eventual delito de soborno, según indicó el abogado que representa al PS, Enrique Aldunate.

En forma paralela, en la Cámara de Diputados sesionó ayer en la tarde la comisión investigadora del caso. Durante la cita, los parlamentarios acordaron que las sesiones sean transmitidas por el canal de la Cámara.

Asimismo, se acordó citar a la comisión a Ana María Lagos, quien fue administradora electoral de la campaña de Michelle Bachelet. Ello, con el objetivo de consultarle respecto de la emisión de una boleta de la esposa de un publicista de la campaña de Michelle Bachelet.

Tras dicha cita, el diputado UDI Gustavo Hasbún informó que su partido solicitará mañana que el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, sea citado a declarar para consultarle respecto de los antecedentes del caso Penta en que aparece mencionado.

El presidente de la comisión, Fidel Espinoza, señaló que se acordó también citar al ex ministro de Economía, Hernán de Solminihac, para consultarle respecto de la situación del ex subsecretario de la cartera Pablo Wagner, quien habría recibido pagos desde Penta a través de terceros mientras cumplía su cargo en el Ejecutivo.

Según declaraciones citadas por Emol, Espinoza agregó que se espera que también sean invitados a la comisión "los administradores electorales de campaña del señor (Pablo) Longueira, Ena Von Baer, la señora (Evelyn) Matthei, entre otros".