Secciones

Escuela de Verano 2015 quiere ser inclusiva

E-mail Compartir

"El agua es un tema que preocupa al país y al mundo. Cada vez hay más carencia de ella y pérdida de terrenos fértiles".

Las palabras de Soledad González, directora de Extensión de la UdeC, adquieren hasta un tono como de advertencia. Pero también sirven para invitar y contextualizar lo que será la versión 2015 de la Escuela de Verano, cuyo título es "Aguas desbordadas: responsabilidad y futuro".

La inauguración es hoy, a las 11.30 horas, con la conferencia "Puentes sobre aguas turbulentas". Quizás el doctor Eugenio Domínguez, rector de la U. de Andalucía, cite al dúo norteamericano Simon and Garfunkel durante su intervención. Quizás no, aunque el tema apele a ese movimiento constante que implica la acuosidad literal del agua como de la sociedad en la que estamos situados.

"Cuando pensamos en las aguas desbordadas no sólo lo vemos como algo que debiera generar una catástrofe, sino también como algo bueno. Si nosotros desbordamos lo que estamos pensando, lo que estamos haciendo y planificando, esto, de alguna manera, debiera traer nuevos frutos", comenta la encargada cultural de la Casa del Campanil.

En esta ocasión, la cita artístico-social-cultural considera un amplio programa de actividades. Alrededor de 80, entre espectáculos, exposiciones, cursos, talleres y conferencias; las cuales se van a desarrollar durante enero. Como expresan sus organizadores con un título sugerente, que "nos invita a reflexionar, a hacer volar nuestra mente".

ABARCAR OTRAS ÁREAS

Como parte de una tradición que se viene desarrollando desde 1955, esta versión de la Escuela puso el foco en lograr una mayor integración de las distintas áreas de la Universidad.

"Generalmente ha habido una mayor presencia de las humanidades. Quisimos que las ciencias también estuvieran presentes", dijo la directora de Extensión universitaria desde mayo de 2014.

Este año, además, fundado en la idea de creación de valor compartido, se busca generar un acercamiento con públicos que no necesariamente han participado por vivir en lugares alejados.