Secciones

La Corona británica rechaza acusaciones contra Andrés

E-mail Compartir

El Palacio de Buckingham, residencia oficial de la familia real británica, negó ayer rotundamente que el príncipe Andrés, tercer hijo de la reina Isabel II de Inglaterra, tuviera relaciones sexuales con una menor.

El duque de York, de 54 años, es centro de una controversia después de que la prensa reveló que su nombre fue mencionado en un caso legal en EE.UU. sobre supuestos abusos a una menor.

En un comunicado citado por EFE, el segundo que divulga en dos días, la residencia real niega que el hijo de la soberana tuviera "cualquier forma de contacto sexual o relación" con la mujer, cuyo nombre no fue revelado durante el proceso legal en EE.UU.

"Las afirmaciones hechas son falsas y no tienen ningún fundamento", puntualiza el escueto comunicado del palacio.

Esta es la segunda nota de la residencia después de que el viernes pasado un portavoz de la familia real señaló que el caso "se relaciona con un largo proceso civil en Estados Unidos, en el que el duque de York no está involucrado".

"Por ello, no podemos comentar nada en detalle. Sin embargo, para evitar cualquier tipo de duda, cualquier sugerencia de acciones inadecuadas con jóvenes menores de edad es categóricamente falsa", añadió el escrito.

ANTECEDENTES

El príncipe aparece mencionado en unos documentos presentados en un tribunal de Florida y vinculados con el caso legal contra el millonario financiero Jeffrey Epstein.

La mujer afirma que Epstein la obligó a mantener relaciones sexuales con el duque de York cuando tenía 17 años.

Según la mujer, las relaciones ocurrieron en tres ocasiones, en Londres, Nueva York y en una isla privada del Caribe propiedad de Epstein, entre 1999 y 2002, según indican los medios británicos.

La denunciante alega que el banquero estadounidense Jeffrey Epstein, amigo personal de Andrés y quien fue condenado en 2008 a un año y medio de prisión por prostitución de menores, la presentó a "amigos ricos y poderosos" como una "esclava sexual".

Pese a que su nombre aún no ha sido revelado, el dominical británico "The Mail on Sunday" la identifica como Virginia Roberts.

El príncipe Andrés es el tercer hijo de la reina Isabel II, hermano menor del príncipe Carlos, y en la actualidad es el quinto en la línea de sucesión del trono británico.

El duque de York es una de las figuras más controvertidas de la familia real británica. En 2011 fue retirado del puesto de enviado especial del Reino Unido para atraer inversiones extranjeras al país tras revelarse su amistad con Epstein y después de que la prensa sacara a la luz sus altos gastos a costa del contribuyente británico.

Hasta ayer, de acuerdo a lo revelado por la prensa británica, el príncipe Andrés disfrutaba de unas vacaciones en la nieve en Suiza.

Ministro de Economía argentino denuncia un ataque financiero

E-mail Compartir

El ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, denunció que su país y Brasil son parte de un "ataque financiero simultáneo" por parte de fondos especulativos con "objetivos políticos" y los acusó de "intentar provocar un descalabro financiero".

De acuerdo a la versión de Kicillof, el fondo Aurelius, envuelto en el litigio que ese país mantiene con tenedores de deuda que le exigen al pago de al menos US$1.500 millones en Estados Unidos, acaba de iniciar una demanda contra el gigante petrolero brasileño Petrobras, al que acusa de falsear información contable.

"El ataque simultáneo contra Argentina y Brasil está tratando de generar un descalabro financiero en la región. Hay una estrategia más generalizada que está utilizando la cuestión financiera como campo de batalla contra determinados procesos políticos", afirmó Kicillof en una entrevista al diario Página 12.

Según el titular de Economía del gabinete de la presidenta Cristina Fernández, Aurelius, como tenedor de bonos emitidos por Petrobras según la ley de Nueva York, solicitó la "aceleración" de los bonos, o su amortización adelantada con intereses, "lo que equivale a arrastrar al default a la petrolera brasileña".

"Argentina demostró su vocación de pago. Ofreció una reestructuración por el 100% de su deuda y solo quedó al margen el 7%, del cual los "fondos buitre" tienen una parte y pretenden realizar una ganancia del 1600%". "Lo más lógico sería esperar una reacción del sistema judicial norteamericano que cambie esta actitud de intransigencia", dijo.

El litigio con los bonistas surgió a raíz del fallo de un juez federal de EE.UU. que dejó a firme la Corte Suprema, que obliga a Argentina a pagar US$1.500 millones a bonistas en cese de pagos desde 2001, cuando el país declaró una moratoria, a lo cual Buenos Aires se ha negado. Por este conflicto, Argentina fue declarada en default técnico en julio.