Secciones

Las dudas que genera la 'nueva normalidad' en China

E-mail Compartir

Tras décadas de expansión en dobles dígitos, la economía de China entró en una etapa de menor crecimiento económico, la que será más notoria en 2015.

A pesar que las autoridades de la nación asiática denominan a este periodo como la 'nueva normalidad', en donde el crecimiento será más reducido, pero más robusto, existen analistas que no están completamente de acuerdo con esta terminología.

Un economista del independiente Instituto de Estudios del Mundo y de China, y que prefiere ser identificado sólo por su apellido, Meng, explicó que las últimas estadísticas indican que la economía china se está debilitando.

Meng se refiere a los datos de noviembre, mes que mostró una inflación de 1,4%, su nivel más bajo en cinco años, o la producción industrial, que vio su segundo menor incremento desde 2009, con un 7,2%.

Asimismo, el comercio exterior alcanzó un superávit récord de US$54.470 millones, aunque debido a una caída de las importaciones del 6,7%, signo de una floja demanda interna. También el producto interior bruto (PIB) chino registró en el tercer trimestre de 2014 su dato trimestral más bajo desde 2009 al crecer un 7,3%, por debajo del objetivo del gobierno del 7,5%.

Para la China oficial, estas cifras son indicativas de la 'nueva normalidad' que empieza a vivir el país. Esta expresión, empleada por el presidente chino, Xi Jinping, por primera vez en un discurso en mayo, se puso en el centro de atención durante su intervención en un encuentro empresarial previo a la reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec) celebrada en Pekín en noviembre.

'La 'nueva normalidad' es un concepto que acuñaron los expertos oficiales, pero en realidad no tiene unas connotaciones precisas o concretas', aseguró el economista independiente Meng. Xi durante su discurso en la Apec.

Enviarán proyecto para regularmercado del gas

E-mail Compartir

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, dijo que enviará este mes al Congreso el proyecto de ley que busca mejorar la regulación al mercado del gas de cañería, tras ser pospuesto, luego que fuera anunciado para diciembre de 2014. 'En lo medular, la discusión técnica sobre el proyecto de ley de gas de cañería, que actualizará y corregirá el marco con que operan las distribuidoras, está finalizada', precisó.

descendió el barril de petróleo WTI en su

primera jornada de 2015.

Los cinco fondos de pensiones A,B,C,D y E cerraron 2014 con retornos, los cuales llegaron hasta 15% nominal, según cálculos de El Mercurio en base a valores cuotas publicados por la Superintendencia de Pensiones al 30 de diciembre.

El precio del petróleo de Texas (WTI) siguió la tendencia descendente de fines de 2014 y este viernes en su primera sesión del 2015 retrocedió a los US$52,69 el barril.