Secciones

Prevención de incendios

E-mail Compartir

La Onemi, la Conaf y la Corporación de la Madera han mantenido una alerta frente a la ocurrencia de incendios forestales en la Región del Biobío. Las autoridades han considerado que se dan una serie de factores que pueden contribuir al mayor riesgo de siniestros, como las fiestas de fin de año e inicio de vacaciones, que llevan a las familias a concurrir a zonas boscosas y rurales, la compra ilegal de fuegos artificiales. Asimismo, el 50% de los incendios se produce en el límite entre las ciudades y los terrenos boscosos, por lo que el organismo ha llamado los padres a que instruyan a sus hijos para que no prendan los pastos altos y secos. Muchas veces lo hacen por ver a los helicópteros en acción.

La ciudadanía debe tomar conciencia del peligro y el daño que ocasionan los siniestros en el área urbano-rural, sobre todo en estas fechas, cuando a pesar de la prohibición de la venta de fuegos artificiales, su adquisición ilegal sigue provocando daño de quemaduras por mala manipulación e incendios forestales cuando éstos caen en pastizales. Del mismo modo, hay que ser cuidadoso cuando se realizan paseos, para no dejar caer cigarrillos, no encender fogatas en áreas no permitidas y, en todo caso, apagarlas al momento de retirarse.

El llamado de las autoridades es reiterativo hacia la población, pues la irresponsable intervención humana sigue siendo la principal causa de los siniestros forestales. Por eso, la protección de la silvicultura requiere en la Octava Región la mayor de las preocupaciones, pues los bosques de pino insigne y eucalipto representan la segunda fuente de ingresos del país.

Tomando en cuenta también que el espacio urbano y el bosque en el Gran Concepción ya no se miran de lejos, ya que en muchos casos se encuentran frente a frente o colindan, el riesgo de incendios forestales también debe preocupar a las empresas del rubro y a los habitantes. De allí que en la Región del Biobío las campañas sean vitales para la prevención y para evitar tragedias como la ocurrida en los cerros de Valparaíso, en abril de 2014, que dejó más de 2.900 viviendas destruidas, 12.500 personas damnificadas, 15 víctimas fatales y más de 500 heridos.

El bosque no sólo proporciona riqueza y trabajo, ante todo mantiene el equilibrio biológico de un ecosistema y de todas las especies que habitan en él, incluido el ser humano.

Penta campeón

tito matamala

E-mail Compartir

El caso Penta se ha desatado. El listado de personalidades que recibieron un turrón por debajo de las cuerdas es extenso, y ya innegable: al parecer, las platas oscuras de esta sociedad han moldeado la política chilena del último tiempo. Se les ha pagado en caja una suma estimable, sin importar la orientación ideológica, porque - ya se sabe - la única ideología válida es mantenerse en el poder. Será por eso que a usted o a mí no nos tocó ni uno. En mi caso, qué fatalidad, es que efectivamente acepto sobornos, vendo mi voluntad política a un precio módico, y cambio de opinión de acuerdo a la cantidad de ceros en la transferencia bancaria. Ceros a la derecha, aclaro.

Dos personajes de la ficción aparecen acá. El alcalde Diamante, de la ciudad de Springfield: siempre turbio en moteles con señoritas reinas de belleza ('barely legal'), arrancándose de las catástrofes con el erario municipal, y siendo reelecto una y otra vez. O sea, ¿de quién es la culpa? Y aquel senador en 'El Padrino' que al principio insulta a Michael Corleone y que luego cae redondo en el protectorado de la mafia.

Eso es la fábula. Lo que ocurre es que la realidad la supera, de nuevo. Sabemos que las campañas políticas son cada vez más onerosas, porque el candidato supone que será elegido por la cantidad de carteles desperdiciados en las calles, más que por la fortaleza de sus convicciones. No hay que ser contralor para percatarse de que desde un principio se está gastando más plata de la considerada y declarada legalmente. Es cuestión de contar las llamadas palomas en los bordes de las avenidas.

Aquí es donde intervienen los muchachos tipo Penta. Y no es que gasten o donen lucas, para ellos no se mide así. Se trata más bien de una inversión, algo así como un broker político que rinde frutos en el mediano plazo. Una vez un amigo economista me contó que un broker es una venta a futuro, es como ir al campo y comprarle al hacendado todas sus cosechas sin que siquiera se haya sembrado una mies. ¿Ya ven cómo funciona la parábola aplicada a la política?

Las grabaciones telefónicas que se han filtrado en los medios de prensa también son de caricatura. Me recuerdan a esos viejos macucos en la novela y película 'Desde el jardín', que cuando hablaban en secreto demostraban que ellos eran los auténticos dueños del país, y que podían elegir presidentes incluso convenciendo al pueblo de que había sido gracias a una votación democrática.

Señores Penta, estoy con ustedes, los apoyo y no los juzgo. Pueden comunicarse conmigo por FB, ahí les paso mi RUT y cuenta bancaria. Y me quedo calladito de por vida.

No hay que ser contralor para percatarse de que desde un principio se está gastando más plata de la considerada y declarada