Secciones

Baja asistencia en procesode recuperación de clases

por paulina gatica irribarra

E-mail Compartir

A nivel nacional son muchas las comunas en las que aún hay estudiantes en clases. Si bien muchos terminaron el proceso de recuperación el 31 de diciembre, hay quienes finalizarán entre el 13 y el 15 de enero. Recordemos que varía en cada comuna, como también en cada establecimiento, dependiendo el nivel de adhesión que tuvo al pasado paro de profesores, entre noviembre y diciembre.

En la Provincia de Concepción, desde la Municipalidad de Chiguayante señalaron que si bien a un comienzo la recuperación de clases terminaría el 31 de diciembre, se definió finalmente el 15 de enero como fecha obligatoria, por lo que en sus 9 establecimientos continuarían las actividades programadas en el calendario.

En el caso de San Pedro de la Paz, su director de Daem, Mario Bustamante, señaló que el proceso terminó el 31 de diciembre, y 'sólo queda el establecimiento Nuevo Horizonte, ya que tuvieron un poco más de paro (docente)'. Respecto de la asistencia, indica que fue buena y 'en general, los profesores terminaron de entregar sus indicaciones y temas administrativos' sin problemas.

En cuanto a Talcahuano, Jorge Zúñiga, director del Daem, explica que hay colegios que todavía deben realizar actividades 'hasta la próxima semana', pero es conciente que habrá 'una baja en la asistencia y es algo que no se puede desconocer'.

Explica que los establecimientos que siguen terminarán con recuperación de clases hasta el 13 de enero. Frente al panorama en la Provincia de Concepción, el jefe provincial de Educación, Francisco Reyes, señala uno de los factores complejos en esta etapa de calendario de recuperación, es la asistencia. Ante eso, indica que para el primer día hábil de 2015 (ayer) 'hay, en general, un 5% de asistencia (en la provincia). Tenemos comunas con cero por ciento y otras con un 80%, por lo que ha variado'.

Asimismo manifiesta que 'de acuerdo a los antecedentes que tenemos desde los departamentos de Educación, el promedio de asistencia en la Provincia de Concepción variará la próxima semana', ya que la recuperación sigue'.

Al respecto, el seremi de Educación, Sergio Camus, explicó que el comportamiento por provincia ha sido 'dispar. En Biobío tenemos asistencia en un 55%, en Arauco es sobre el 75%, en Ñuble fue poco afectada por la movilización docente. En la provincia de Concepción ha sido disparejo, con excepción de Hualqui y Santa Juana.

Ministerio y profesores participarán en diálogo por carrera docente

Por paulina gatica irribarra

carlos acuña

E-mail Compartir

Después de un año de movilizaciones por parte de los profesores, quienes pretendieron obtener la solución a las demandas de la 'agenda corta' (sueldo mínimo, agobio laboral, deuda histórica, titularidad para docentes a contrata y el bono al retiro), en la actualidad se vislumbra un nuevo desafío. Y es que la discusión del proyecto Carrera Profesional Docente comenzará a ser analizada por el Gobierno y docentes, en el primer diálogo participativo el próximo 9 de enero, con posibilidades de un segundo en marzo.

Las autoridades del gremio docente y de Educación, esperan una gran

Saneada estála deudaprevisional a magisterio

E-mail Compartir

En septiembre pasado, los profesores de Talcahuano se movilizaron para denunciar retrasos en el pago de deudas previsionales y de créditos, las cuales se les descontaban por planillas, y que el municipio no tenía regularizado. Al ser consultado el director del Daem, Jorge Zúñiga, sobre esa situación respondió que 'se trató por un desfase en el pago, nunca dejamos de pagar'. Además, sostuvo que en un plazo prudente 'logramos quedar completamente saneados' con la deuda.

En tanto, y frente al estado en que se encuentran las cuentas con los docentes en otras comunas de la provincia, el jefe provincial de Educación, Francisco Reyes, explicó que el único caso en los últimos meses que ha evidenciado ciertos problemas, sería Lota. Pero, explica de inmediato, que 'se fue pagando y normalizando esa situación. En términos reales, en la provincia no tenemos (problemas de deudas por cotizaciones)'.

Respecto de la situación de Talcahuano, explica que se solucionó gracias a que 'llegaron fondos del Fagem (Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal) 2014, y con eso, más menos 900 millones de pesos ingresaron directamente al pago de estas deudas'.

Por parte de los profesores, consultados, los diferentes presidentes comunales del gremio de Chiguayante, Hualpén y San Pedro, así como los diferentes directores Daem de los municipios, no existiría deuda o retraso que signifique perjuicio.