Secciones

Los sonidos helenos colman Chiguayante

Por s. grant

E-mail Compartir

Se queda pensando. Pasan unos segundos. Dice tener la respuesta, aunque Iván Carrasco asume que -posiblemente- no sea éste el gran hito en la carrera de la Orquesta de Fusión Griega de Chiguayante. Lógico, es posible que entre los 15 integrantes de la agrupación nacida en octubre de 2011 sean otros los grandes momentos del conjunto.

Sin embargo, los recuerdos y las palabras del director se orientan naturalmente hacia el 2013. 'Ese año el desafío más grande fue estudiar y llegar a tocar gran parte de la banda sonora de la película 'Zorba el griego' (1964) del maestro heleno Mikis Theodorakis. Fue una experiencia maravillosa conseguir y escuchar esta música con una valor estético exquisito y que dio muy buenos resultados y comentarios del público', dice.

Desde el año debut de la orquesta, Carrasco se desempeña como profesor de la asignatura de Música y talleres afines, en la escuela básica República de Grecia, en la comuna fundada en 1996.

El establecimiento municipal cuenta desde 1999 con la Academia de Danzas Griegas, con una trayectoria de 15 años formando a estudiantes, desde pequeños, en este tipo de danzas. 'Fue a partir de la existencia de la academia que surgió la idea de crear una agrupación musical de repertorio similar', dice el encargado del proyecto apoyado por la Fundación Gabriel & Mary Mustakis, patrocinador de estos programas.

- Es un proyecto muy interesante, ya que se transforma en la primera y única agrupación musical de niños y jóvenes con estas características estilísticas. Además, permite conocer e interpretar un repertorio de culturas tan lejanas físicamente, pero con una influencia muy importante en nuestra música occidental. Es una forma de acercar la historia y valores de culturas foráneas.

LABOR SOCIAL

Sumando entre sus miembros a ex alumnos de la escuela como invitados especiales en algunos conciertos, el grupo está formado por estudiantes de 5º a 8º básico -las edades varían entre los 10 y 13 años-, aunque también hay miembros que están en los 15.

Algunos de ellos son de los alrededores de La Leonera -límite sur de la comuna-, como también aledaños a Hualqui. 'Un sector considerado vulnerable por los flagelos sociales que la afecta. Pero eso no importa mucho a la hora de crear espacios para la expresión artística y cultural, que contribuye a la convivencia saludable en cualquier rincón de nuestro país', reflexiona Carrasco, quien junto a sus dirigidos cuenta con un repertorio que bordea los 20 temas.

'Recorren un repertorio diverso de la música mediterránea, griega, italiana y, por supuesto, chilena', señala el director.

- Brindar la oportunidad a niños de distintas realidades culturales a conocer los instrumentos y familiarizarse con el infinito universo del arte musical. Aquello con todos los beneficios cognitivos, sensoriales, motrices y afectivos que la música entrega a los niños, también como una herramienta de contención social. Y algo muy importante es tratar de capturar, descubrir y desarrollar a los futuros talentos de la comuna, Región y, por qué no, del país.

- Sin duda, de una gran relevancia para ellos y sus apoderados, familiares, ya que han salido de sus casas y barrio para conocer otras ciudades -Santiago en 2012-, como también lugares significativos de la zona como la UdeC y Parque Alessandri, entre otros.

Una de las comunas que pudieron conocer fue Frutillar, en enero de 2012. 'Para lanzar este nuevo proyecto y como motivación, la Fundación (Mustaki) nos invitó a pasar un fin de semana, para que los niños conocieran el Teatro del Lago y presenciaran una obra musical de la cultura helena. Fue la partida para que los niños se empaparan de este proyecto y comenzara un camino que ha tenido muchas sorpresas.

Entre los hitos en la carrera de la Orquesta está el haber sido invitados a la apertura del Festival de Danzas Griegas, en el centro cultural Gabriela Mistral (2012). En el marco de este certamen, al año siguiente, tocaron en la Escuela Militar. 'Se trata de un proyecto muy interesante desde el punto de vista que se le vea, pues llama mucho la atención este tipo de música, que es ágil, alegre, misteriosa, cautivante y a veces muy virtuosa instrumentalmente. Además, cuando presentamos música y baile es muy llamativo por la belleza de sus trajes y los pasos de las coreografías', indica sobre la iniciativa financiada con recursos propios (fondos SEP), la Fundación Mustakis y el municipio dirigido por Antonio Rivas.

- Es un tema que suena fuerte en las conversaciones que mantenemos con el músico Tefarikis, cada vez que realizamos clínicas anuales acá. Hay suficiente material para hacerlo, solistas de buen nivel y las ganas. Obviamente, hay que buscar la forma de financiarlo y lo demás es trabajo duro.

Las cuerdas se unen a