Secciones

Hiperplasia predispone al cáncer de mama

E-mail Compartir

Un estudio que fue realizado por la Clínica Mayo encontró que las mujeres que sufren de hiperplasia atípica, la que provoca el aumento del tamaño de un órgano o un tejido, tienen un riesgo mayor de padecer un cáncer de mama.

Este estudio advierte que alrededor de cien mil mujeres diagnosticadas con esta condición cada año podrían no ser conscientes de su riesgo extremadamente elevado de padecer esta enfermedad.

Se espera que este hallazgo ayude a que las pacientes reciban la intervención necesaria antes de que el cáncer alcance niveles irreversibles.

Romper con la rutina y liberarse del estrés acumulado es el objetivo que se persigue con la llegada de las esperadas vacaciones. No obstante, la falta de organización se puede convertir en el principal enemigo de estas fechas. Así lo afirmó el psicólogo de Clínica Santa María, Raúl Carvajal, quien sostuvo que una de las claves para conseguir unas vacaciones realmente reparadoras es la planificación.

Médicos aseguran que la actividad física diaria ayuda a mejorar la salud vascular

E-mail Compartir

Una investigación realizada por la Escuela de Medicina de la Universidad de Missouri demostró que la actividad física diaria ayuda a la salud vascular.

El estudio, publicado en la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, advierte que si se reduce la cantidad de ejercicio puede haber una disminución en el funcionamiento de la capa interna de los vasos sanguíneos en las piernas, efecto que se prolongaría en el tiempo.

'Sabemos que las consecuencias negativas de no realizar actividad física pueden revertirse. Hay muchos datos que indican que en cualquier etapa de la enfermedad y en cualquier momento uno puede activar y prolongar su vida', indica Paul Fadel, profesor de farmacología y fisiología de la mencionada universidad, a través de un comunicado institucional.

Los cálculos realizados por Fadel, en conjunto con su par John Thyfault, revelan que la disfunción vascular inducida por cinco días de inactividad requiere más de un día para volver a la actividad física anterior y diez mil pasos al día para mejorar.

'Encontramos que la omisión de sólo cinco días de actividad física causa daño a los vasos sanguíneos en las piernas que puede tomar un período prolongado de tiempo para reparar', advierte Fadel.

¿Cómo recuperar el organismo despuésde las fiestas de fin de año?

E-mail Compartir

La salud es un ítem importante dentro de los buenos deseos para este 2015. Sin embargo, las comidas abundantes de Navidad yAño Nuevo, además del consumo de alcohol y la falta de horas de sueño debido al trasnoche, pueden causar problemas en el organismo.

'En el marco de las fiestas de fin de año, el consumo extra de comida y de alcohol es muy grande; por lo tanto, terminadas las celebraciones debemos volver a ponernos en forma o volver a comer como antes', explica July Hes, nutricionista de Megasalud.

La 'resaca', las molestias estomacales, el dolor de cabeza, la deshidratación y el cansancio son algunas de las consecuencias de los excesos durante las fiestas.

El cuerpo acumula toxinas después de consumir grasas, bebidas alcohólicas y dulces.

Por eso es primordial consumir agua para combatir los síntomas de la resaca. La cantidad recomendada es de dos a tres litros de líquido.

'El día posterior al festejo de Año Nuevo, lo más importante es hidratar. Esta hidratación debe ser a base de agua o jugos naturales, e incluso, jugos en polvo sin azúcar. No se recomienda seguir tomando para la resaca, ya que con ello sólo se aumenta la deshidratación', agregó Hes.

DIETA LIVIANA

Es importante frenar las comidas abundantes y empezar con una dieta liviana y libre de sustancias tóxicas.

'En caso de haber tenido excesos de alimentación y bebidas en las fiestas de fin de año, lo recomendable es no seguir consumiendo los mismos alimentos que provocaron este exceso. Por lo general es importante evitar las bebidas azucaradas, el alcohol, los alimentos altos en grasas saturadas, la sal y el azúcar simple', recomendó Patricia Torres, nutricionista de la Clínica Vespucio, en el portal Clinico.cl.

Durante los días posteriores a las fiestas, es aconsejable 'llevar una dieta baja en grasas y alta en frutas y verduras, ya que éstas contienen fibra y ayudarán a limpiar el organismo de forma natural', precisó July Hes.

Las carnes rojas también son un problema, sobre todo para los fanáticos de los asados. Su exceso puede provocar un aumento en los niveles de colesterol y una acumulación de ácido úrico. Por ello 'lo ideal es tratar de dejarlas de lado algunos días para permitir al organismo recomponer el cuerpo, puesto que las carnes rojas se demoran más en digerir', añadió la nutricionista de Megasalud.

La abundancia de las comidas dulces pueden desajustar los delicados mecanismos de regulación que permiten almacenar y 'quemar' los azúcares simples. Esto produce el almacenamiento de azúcar en forma de grasa por intermedio del hígado y además es un paso adelantado a la diabetes.

En estas fechas, los dulces 'deben cambiarse por frutas de la estación que, además de estar en pleno apogeo, tienen una enorme carga de vitaminas y minerales que no se encuentran en los dulces', aconseja Hes.

Algunos alimentos que ayudan a depurar el organismo son la espinaca, el apio, la piña y la manzana. Las uvas también son útiles en estos casos, debido a la fibra, magnesio, potasio, vitaminas y polifenoles que contienen. Un caldo vegetal como entrada para el almuerzo también regula la actividad intestinal.

Las fiestas de fin de año también implican un desorden en las horas de sueño debido al trasnoche. 'El consumo de alcohol fragmenta el sueño en la segunda mitad de la noche y produce un sueño de mala calidad y muchas veces con pesadillas', sostuvo Julia Santin, neuróloga jefa del Centro del Sueño UC, al portal de dicha institución.

La somnolencia también puede causar accidentes y por ello es importante favorecer las condiciones para dormir bien. Regular la temperatura de la habitación, no comer en exceso antes de acostarse, evitar la cafeína y los dulces y no realizar actividades físicas previas a este horario son algunos consejos para retomar el ritmo normal de sueño.

Consumir carnes rojas en exceso puede provocar,