Secciones

Conduciendo con seguridad temporada de vacaciones será un feliz recuerdo

E-mail Compartir

La llegada de las vacaciones son sinónimo de desplazamientos, emoción y ansiedad, sobre todo entre los niños. pero cuando las familias deciden emprender viajes en muchas ocasiones de largo alcance, hay que tener en consideración muchos elementos que permitirán garantizar un feliz viaje y que éste se transforme en un bello recuerdo.

También juegan en contra el nivel de estrés o desgaste generado por un largo año de trabajo, la seguidilla de festejos que altera los horarios de sueño. Sumado a esto, el sol y las altas temperaturas hacen que las condiciones para manejar sean muy distintas al resto del año.

Por ello es que Bridgestone Chile, compañía líder en neumáticos y comprometida con la Responsabilidad Social Empresarial, entregó una serie de útiles consejos para salir a la aventura y llegar sin tropiezo al destino, recomienda seguir las siguientes indicaciones:

NEUMÁTICOS

EN BUEN ESTADO

Los neumáticos son el único elemento de contacto entre el auto y el suelo, por eso su buen estado y mantenimiento constituyen condiciones esenciales para la seguridad. La profundidad mínima del dibujo de los neumáticos nunca debe ser inferior a 1,6mm.

Asimismo, el inflado de los neumáticos no es un tema menor. La empresa recomienda revisar periódicamente la presión de los neumáticos, lo cual se traduce, no sólo en evitar posibles accidentes automovilísticos, sino en menor consumo de combustible y, por ende, menor generación de contaminación.

DESCANSO NECESARIO

Los viajes en auto producen cansancio, no sólo corporal, sino también mental, por lo que es importante parar y descansar para no salir a la ruta con sueño. En caso de viajar con alguien, alternar con el copiloto también puede ser una buena opción.

LENTES DE SOL

A la hora de salir a la ruta, es importante no olvidar los lentes de sol. Conducir con el sol de frente no sólo resulta incómodo sino peligroso: los ojos no logran visualizar bien el camino y eso puede ocasionar un accidente.

Por eso, en épocas de verano, un buen par de gafas de sol es el aliado de todo conductor: permite que descanse la vista, que advierta los peligros del camino y que la conducción se desarrolle normalmente.

LLUVIAS DE VERANO

Las lluvias son una de las causas de accidentes en esta época del año, es por esto que hay que tener en cuenta algunas cuestiones tales como: mantener distancia prudencial, evitar maniobras pronunciadas, evadir zonas con acumulación de agua y no frenar bruscamente.

Además, es importante considerar que se tardará más tiempo en llegar a destino.

Es aconsejable reducir la velocidad y recordar que las distancias de frenado y la capacidad de maniobra se ven afectadas.

LAS MASCOTAS

Si se viaja con una mascota, hay que tener en cuenta que los animales no tienen que ir sueltos en el auto. Esto se debe principalmente a que si el vehículo se detiene violentamente la mascota suelta podría salir proyectada por el vidrio delantero a alta velocidad.

Para evitar esto, Bridgestone recomienda acudir a una veterinaria para encontrar varios sistemas para viajar con un perro. Uno de los accesorios más comunes es un arnés, que permite que el animal viaje atado, como si estuviera usando un cinturón de seguridad.

LA ARENA

Para manejar una 4x4 sobre arena es importante saber que: Si se disminuye la presión de inflado, se debe verificar que esta no sea inferior a 15 ó18 psi, de acuerdo al peso del vehículo.

A su vez, se debe intentar pasar la menor cantidad de cambios, siempre de forma rápida y precisa ya que la arena tiene un gran poder de frenado. Por eso mismo también es importante no efectuar maniobras o frenadas bruscas, ni tampoco doblar al bajar o subir un médano.

En caso de quedar varado, un tirón por parte otro vehículo desde un terreno más compacto es suficiente para poder salir. Una vez que se retome el recorrido en asfalto, hay que volver a inflar los neumáticos a la presión recomendada por el fabricante.

Justicia rechaza recurso de Telestar contra MTT

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó la apelación de Telestar en contra del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), condenando al apelante al pago de una multa a beneficio fiscal de UTM 10 y dando autorización a la adjudicación de la banda de 700 MHz.

'Esta Corte comparte los razonamientos contenidos en la Resolución recurrida (basamentos 9 y siguientes), en virtud de los cuales rechazó la oposición de la actual apelante, habida consideración que los principales argumentos en que ésta se apoya no tienen por objeto reclamar la improcedencia de las asignaciones efectuadas a las empresas postulantes, sino denunciar una supuesta afectación a la libre competencia derivada de las bases concursales mismas y de la adjudicación a las expresadas empresas postulantes', señaló en la sentencia.

Además de 'la vulneración por parte de éstas de los límites de disponibilidad de espectro que estima estarían vigentes y serían de aplicación en este caso. Lo anterior, correspondiente a materias cuyo conocimiento incumbe a las autoridades de competencia'.

'Además de lo ya relacionado, cabe advertir que la reclamante -apelante- carece del interés requerido al que se ha hecho mención ut supra (artículo 13 de la Ley) pues de la sola lectura de su oposición aparece que ésta tiene por objeto resguardar los principios de no discriminación arbitraria, igualdad ante la ley, competencia y el derecho al libre ejercicio de una actividad económica, sin que en concreto precise cuál es su interés comprometido con el acto reclamado, ni de qué modo su eventual derecho podría estar siendo afectado.

Lo anterior, tanto más evidente pues no participó del concurso, y ni siquiera adquirió sus bases', agregó.

Así, 'por las razones expresadas se procederá a confirmar la sentencia en alzada, correspondiendo condenar al recurrente al pago de las costas y de multa, conforme dispone el ya citado artículo 15 de la Ley General de Telecomunicaciones'.

Lo anterior, luego que las tres principales compañías de telecomunicaciones en Chile presentaran ofertas en febrero de 2014 por la banda de 700 MHz, donde Entel presentó la mejor oferta por el bloque B (30 MHz) de $6.880 millones 105 mil 123; Movistar presentó la mejor oferta por bloque A (20 MHz) por $4.249 millones 119 mil 967 y Claro se adjudicó el bloque C (20 MHz) con una oferta de $404 millones 220 mil 370.

De esta manera, el Estado de Chile recaudó un total de $11.533 millones 445 mil 460 (unos US$ 20,47 millones) en la licitación de la banda de 700 MHz para prestar servicios de cuarta generación móvil (4G).

Propietarios forestales conocen nuevas opciones para producir

E-mail Compartir

Yumbel y Chillán fueron el escenario del primer curso de manejo de plantaciones en pequeñas y medianas propiedades, iniciativa enmarcada en el proyecto 'Agente de Difusión y Extensión Tecnológica para Pymes y Propietarios Forestales de la Región del Biobío' que lleva a cabo el Instituto Forestal (Infor), del Ministerio de Agricultura.

La iniciativa, que cuenta con el financiamiento del Fondo de Innovación Tecnológica de la Región del Biobío Innova Biobío, busca poner a disposición de los productores la oferta tecnológica que existe hoy, de manera de mejorar sus estándares de producción mediante la nivelación de conocimientos y procedimientos prácticos en materia de intervenciones silvícolas en plantaciones forestales que ya se encuentran establecidas y el mejoramiento de las técnicas de establecimiento para nuevas plantaciones.

En ese contexto, el proyecto reconoce que actualmente, alrededor de un 24% de las plantaciones forestales de la Región está en manos de pequeños y medianos productores, casi en su totalidad en suelos degradados, y con diferentes grados de intervención que frecuentemente se realizan con escaza prescripción técnica que considere la condición del sitio o el potencial de crecimiento del recurso.

Según el director del proyecto, Juan Carlos Pinilla, la idea es potenciar a los productores, considerando precisamente que el conocimiento es una herramienta tecnológica que puede ser gravitante al momento de decidirse por una inversión de tan largo plazo como es una plantación, especialmente para este segmento productivo.

'Estos cursos, además de corresponder a una instancia de transferencia de conocimiento técnico, demanda evidenciada según el estudio de brechas tecnológicas de la cadena productiva de forestación de las pymes forestales que realizamos para la Región del Biobío, es una plataforma que permite que los mismos pequeños y medianos productores forestales se vinculen, cuenten con información directa de sus propios pares, no sólo de qué especies están plantando sino cuáles han sido los errores que comúnmente han cometido y cómo los han solucionado'.

Tras esta adjudicación el Estado de Chile recibirá