Secciones

Cuidar los oídos de los niños evitará que sufran de otitis

E-mail Compartir

Aunque comienza como un simple dolor, la otitis puede producir graves consecuencias si no es tratada a tiempo. Se trata de una enfermedad que afecta comúnmente a los niños, en especial en el verano, cuando durante los paseos a la playa o las tardes de piscina se mantienen entretenidos por largas horas.

Según indicó el fonoaudiólogo Luis Ortega, responsable de Calidad, Formación y Audiología en Gaes, la mejor manera de evitar que los niños sufran por este problema es la prevención.

Dado lo anterior, identifiquen síntomas y lograr un manejo adecuado de la enfermedad, son factores claves en este proceso.

'Existen distintas infecciones de oídos, pero hay una muy común en esta época: la otitis externa, llamada también otitis de nadador u otitis de la piscina. Debe este nombre a que su principal causa es pasar demasiado tiempo en la piscina o en contacto con agua. A veces, ocasiona un dolor tan grave que se siente incluso con solo tocar el lóbulo de la oreja', afirmó.

El profesional agregó que la otitis de piscina no es contagiosa, así que no se contrae porque un niño se haya bañado junto a otro con la infección.

PREVENIR

Lo principal es secarse bien las orejas al salir del agua. Para esto, se recomienda 'inclinar la cabeza de los niños hacia ambos lados para que el agua salga'. También se puede utilizar un secador de pelo. Además, no se deben meter objetos en los oídos, como los cotonitos.

Se debe proteger los oídos de los niños con gorros y usar tapones para la práctica de la natación. Asimismo, es importante procurar que el agua con la que los niños entren en contacto, cumpla con las necesarias condiciones de higiene.

IDENTIFICARLO

La otitis externa se reconoce por los picores en el oído o en el conducto auditivo. El principal síntoma es el dolor, que en ocasiones tan intenso que se siente al tocar la oreja, al masticar o hacer fuerza.

También suele ocurrir que el conducto del oído se ponga rojo y se hinche, al igual que los ganglios que están delante. Esto puede causar, además de dolor, una sensación de oídos tapados o de sordera temporal. Y, a veces, el oído segrega un líquido de color claro que luego se torna más espeso y amarillento.

Linkedin: puerta de entrada a nuevos horizontes laborales

E-mail Compartir

El término de un año y el comienzo de otro, en muchos aspectos, marca el fin de ciclos, transformándose en una época de cambios. Ésta no es una realidad ajena a lo laboral, ya que fin de un año puede también ser sinónimo del fin de contratos, de la expansión hacia otros mercados o territorios y/o de la búsqueda de nuevas oportunidades. 'Ésta es una época de transiciones laborales, una temporada donde la búsqueda de empleos se activa y, por lo tanto, se vuelve importante que las personas que están buscando trabajo sepan cómo venderse y posicionarse'. Así lo afirma el psicólogo especialista en Gestión de la Empleabilidad, Giovanni Pastorini, quien agrega que considerando el contexto de desaceleración económica que vive el país y estando en un mercado bastante saturado, principalmente en la Región del Biobío, quienes están buscando nuevos horizontes laborales tienen que preocuparse de resaltar sobre los demás.

El también director del Centro Terapéutico Bosquerrío y magíster en Gestión y Desarrollo Organizacional de la Universidad de Barcelona, explica que, ante este panorama, la clave es saber venderse frente a la competencia. 'El primer paso es autoconocerse, saber bien cuáles son las fortalezas y debilidades que tengo en el ámbito laboral. En la medida que tengo claras mis competencias, podré presentarme y armar mi currículum', sostiene.

Realizar una entrevista con un psicólogo especialista en el área de recursos humanos o acceder a tests de competencias laborales -algunos se pueden encontrar on line- son buenas estrategias para que las personas conozcan sus competencias. Pero, a eso, que quienes están buscando empleo deben tener claro su norte, es decir a qué quieren dedicar su carrera. 'Si quiero trabajar en Microsoft y no sé inglés, siendo una competencia vital para alcanzar ese trabajo es que sabré que debo tomar un curso de inglés intensivo', ejemplifica.

PASE DE ENTRADA

El autoconocimiento y la claridad ante el plan que se tiene de cara al futuro son aspectos primordiales para llevar a cabo el segundo paso de la búsqueda de trabajo: construir el currículum. 'El currículum es recién el pase de entrada a la entrevista laboral. Las personas deben tener claro que no porque les llamen a una entrevista están contratados. Por eso, primordial es construir un currículum que se destaque sobre el resto', dice.

Con diferentes formatos, el currículum no debe exceder las dos páginas, sino que de manera acotada y concisa se explique lo que se sabe hacer, porqué se es reconocido y hacia adónde apuntan los objetivos personales.

Importante es tener en cuenta, sostiene, que para cada trabajo que se vaya a postular hay que enterarse cuáles son los requisitos y construir un currículum especial. 'Desde un punto de vista serio, buscar un trabajo ya es un trabajo que requiere varias horas diarias de dedicación, entre todo lo que ello implica como la búsqueda de éste y las entrevistas laborales', puntualiza.

PODEROSA HERRAMIENTA

Pero, con el advenimiento de las redes sociales, actualmente el currículum en papel no es la única manera en la que se puede posicionar la marca personal, ni tampoco el único pase de entrada a la entrevista laboral. Y, aunque no signfica que este documento no se utilice, últimamente ha aparecido con fuerza Linkedin, plataforma social que, según el psicólogo, es una poderosa herramienta de trabajo en todo sentido y que es similar a tener un currículum en línea y público. 'No sólo sirve para buscar empleo, también se puede compartir información sobre reuniones, materiales, estados profesionales; al mismo tiempo que puede permitir concretar reuniones, ya que posee sistema de mensajería. Con éste, puedo enviar directamente un mensaje al gerente general de la empresa donde quiero llegar y sin Linkedin difícilmente podría', asevera.

Cuenta que se creó en el 2003 por un grupo de ex funcionarios de Google, quienes tenían la idea de generar una plataforma de contactos de profesionales que, en un comienzo, era para altos ejecutivos. Fue en el 2007-2008 cuando comenzó a difundirse a todas las esferas de la organización, con un impacto fuerte en Estados Unidos y Europa, donde ha tenido gran influencia en los procesos de selección de personal.

Linkedin tiene también una difusión muy fuerte a través del correo electrónico, razón por la que el experto en Gestión de la Empleabilidad cree que hay muchos que han creado una cuenta en esta red pero no saben cómo utilizarla. 'Al haberse creado un perfil en esta plataforma puedo ser contactado por cualquier persona del mundo, porque Linkedin trabaja bajo la acción de la teoría de los seis grados: si me hago amigo de una persona, puedo llegar a sus contactos y así a muchas otras personas, generando un networking fuerte', recalca.

USARLO CORRECTAMENTE

Si se gestiona y utiliza correctamente esta red, Pastorini asegura que debería transformarse en un excelente puente para llegar a otros trabajos.

Y es que desde la foto de perfil como canal de entrada junto al 'tag line' personal (nombre y ocupación) hasta la actividad que se realice en esta plataforma son determinantes. 'Las estadísticas demuestran que tiene más de 300 millones de usuarios en el mundo, pero en Chile las cifras se centran básicamente en Santiago. Pero, igualmente, la mayoría de las empresas poseen perfiles asociados a grupos y así van reclutando gente, porque eso es lo que permite: reclutar talentos. Por eso es importante que esté bien configurado el perfil', dice (ver recuadro).

Para eso, uno de los aspectos más importantes a considerar para mantener una buena presencia y posicionar la marca personal en la Web, es que se genere la misma visión de uno mismo en las distintas redes sociales, al menos en lo relacionado al ámbito profesional porque, claro está, Linkedin cada vez se fortalece más como la puerta de entrada de las entrevistas, lo que trae consigo nuevas oportunidades laborales en el futuro.

Según el psicólogo experto en Gestión de la Empleabilidad, Giovanni Pastorini, Linkedin es una útil herramienta laboral, que cada vez es más utilizada por las empresas para reclutar personas. Y aunque reconoce que en la Región del Biobío esto aún no se ha masificado, puede estar en vías de que eso suceda, pues las grandes empresas ubicadas en la Región Metropolitana sí lo hacen.

Los cambios del adolescente actual, una invitación a jugar

E-mail Compartir

Los adolescentes como espejo de las comunidades donde se encuentran viviendo, sufren cada día el impacto directo de los procesos de globalización y de la influencia de las sociedades postmodernas sobre la construcción de la identidad personal y social.

En Chile, de acuerdo a las investigaciones realizadas por el Injuv, la proporción de adolescentes que declara la presencia de interés por la vida espiritual ha disminuido drásticamente en sus últimas mediciones relativas al tema. Esto puede tener posibles explicaciones a partir de las dinámicas sociales dominantes en la actualidad.

En primer lugar, existe una creciente importancia e interés por conectarse con otras personas a través de los medios masivos, pero un desinterés por el conocerse y el estar presente en el aquí y ahora. Sabemos que nuestro conocido homo sapiens se ha convertido con el paso de las últimas décadas en homo consumens, alias homo economicus, como se le conoce en esferas del mundo de la economía, estimulando de este modo que las relaciones humanas se reduzcan a una lógica de costo-beneficio.

Siguiendo las ideas de Zygmunt Bauman en su libro 'Amor Líquido' acerca de la fragilidad de los vínculos humanos (2009), más que relaciones profundas e íntimas se buscan sólo conexiones, las cuales no demandan implicarse ni profundidad. De esta forma cada sujeto decide cuándo y cómo conectarse, pudiendo siempre pulsar la tecla suprimir o activar la función bloquear para sacar a cualquiera de su lista de contactos sin mayor explicación.

Este tipo de adolescencia denominada líquida, determina que las relaciones de amor sean sólo transitorias, frágiles y carentes de un respeto genuino por el otro. En segundo lugar, existe una creciente desintegración de los cuerpos normativos, jurídicos y culturales conformados por un conjunto amplio de creencias, reglas y valores, lo cual provoca gran confusión e incertidumbre en un sujeto adolescente que vive dentro de sí mismo una transformación tan crucial de su aparato mental desde los planos neurobiológicos, emocionales y cognitivos.

Este adolescente contemporáneo requiere un ambiente sostenedor y facilitador de sus procesos, sin embargo, en reiteradas ocasiones obtiene todo lo contrario. La sensación continua de falta de sostén y de amortiguación de la angustia de crecimiento, genera un falso adolescente, el cual aumenta de forma peligrosa los niveles de narcisismo, lo cual se traduce en la presencia de adolescentes con altos niveles de superficialidad, egoístas, con incapacidad para soportar la angustia, con una actitud que desvaloriza a la generación que está sobre ellos, con exaltación de su imagen corporal y problemas para aceptar las normas sociales.

Frente a estos nuevos escenarios donde se desarrolla este adolescente, la propuesta radica en disfrutar de los beneficios que esta nueva forma de relacionarnos tiene en la actualidad, sin perder de vista que cosas del pasado siguen hoy tan vigentes. En especial mantener activa la capacidad de jugar al interior de la familia, sobre todo juegos tanto de salón como otros con movimiento corporal. La invitación a jugar permite la posibilidad de conocer y descubrir los talentos de cada miembro de la familia, y ver al otro en papeles sociales distintos, pudiendo aprovechar estos días de descanso para renovar las ganas de seguir adelante apoyándose en el núcleo central de nuestra salud psicológica como son los vínculos basados en el amor y el respeto.