Secciones

Alta convocatoria tuvo curso de astronomía de la UdeC

E-mail Compartir

Más de 191 postulaciones recibió en total la Escuela de Verano de Astronomía, donde los postulantes eran de 58 comunas del país, de las cuales 30 correspondían al Biobío, lo que demuestra el alcance que ha tenido este curso, que por tercera vez dictan.

Consignaron desde el Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción (UdeC) que la convocatoria iniciada el 17 de noviembre y que fue difundida a través de redes sociales y por medios de comunicación, llegó a todo Chile. Es por eso que hay participantes de todos los rincones de la Región y además se ha aceptado la postulación de profesores de otras zonas.

Viajarán hasta Concepción docentes de Santiago, Curicó, Frutillar, Osorno y Coyhaique, entre otras comunas.

Respecto a la convocatoria, Ezequiel Treister, astrónomo UdeC, encargado de Extensión del Dpto de Astronomía, acotó que "nos tiene muy contentos. En particular, nos gusta mucho el que cada año hemos aumentado el número de profesores participantes, de 80 en la primera versión, 100 en la segunda y ahora 150 inscritos en la tercera. Además es interesante que tenemos una buena mezcla entre profesores que han participado de las ediciones anteriores y otros que vienen por primera vez".

El encuentro se realizará los días 15 y 16 de enero de 2015 en el auditorio del edificio de la Vicerrectoría de Investigación, de la Universidad de Concepción y las noches de observación se realizarán en el telescopio del Departamento de astronomía.

Informaron que las becas de transporte y alojamiento se aplican exclusivamente a los seleccionados de comunas de la Región del Biobío. En tanto, la alimentación durante la Escuela de Verano está garantizada para todos los asistentes.

Desafíos

Están conscientes que debido a los buenos resultados de esta nueva convocatoria, los próximos desafíos son altos, por ello, Treister explicó que "algo que nos llamó la atención es que a pesar que hicimos la convocatoria sólo a profesores de la región del Biobío, recibimos postulaciones de todo el país. Incluso, unas de México y Venezuela".

Y agregó que " nuestra meta ahora es que la cuarta versión, sea una escuela nacional que llegue a profesores de todo Chile. Además de los desafíos logísticos que esto plantea, para la cuarta versión debemos conseguir fondos para financiar la escuela. Esto porque elproyecto Anillo Conicyt Embiggen sólo financió las primeras tres escuelas".