Secciones

Desempleo anotó leve variación según el INE

E-mail Compartir

Un 7,4% fue la tasa de desempleo de la Región del Biobío en el trimestre septiembre-noviembre de 2014, aumentando 0,1 puntos porcentuales respecto a igual trimestre del año pasado y fue 0,8 puntos porcentuales menor que en el trimestre agosto-octubre de 2014, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En doce meses, los ocupados aumentaron de 3,3%, mientras que la fuerza de trabajo y los desocupados crecieron 3,4% y 4,6%, respectivamente.

Las principales ramas de actividad económica que generaron empleo en comparación anual fueron: Enseñanza, Hoteles y Restaurantes; Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura; e Industria Manufacturera. Por el contrario, las ramas que presentaron mayor incidencia negativa en la ocupación en doce meses, fueron: Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones; Administración Pública y Defensa; Pesca; y Otras Actividades de Servicios Comunitarios, Sociales y Personales.

Según categoría ocupacional, Asalariados experimenta aumento anual por tercer trimestre consecutivo, cambiando el comportamiento negativo de ocho trimestres consecutivos (2%) y Cuenta Propia presenta mejora en la ocupación (6,9%).

Aumenta el porcentaje anual de asalariados con contrato escrito en 0,5 puntos porcentuales y respecto al trimestre anterior disminuyó en 0,2 puntos porcentuales.

La tasa de presión laboral de 15,7%, que mide a los desocupados más las personas que buscan un segundo empleo, fue inferior 0,2 puntos porcentuales respecto a igual trimestre del año pasado y menor 1,5 puntos porcentuales en relación al trimestre agosto-octubre de 2014.

La tasa regional se ubicó en 50,2%, siendo 6 puntos porcentuales inferior a la tasa de ocupación nacional que fue de 56,2%.

La tasa regional aumentó 0,7 puntos porcentuales respecto a igual trimestre del año pasado y 0,6 puntos porcentuales al nivel anotado en el trimestre anterior. En tanto, para los varones la tasa fue de 61,7% y en 39,1% para las mujeres.

La tasa de ocupación masculina bajó 0,1 puntos porcentuales y la de las mujeres subió 1,4 puntos porcentuales en relación al trimestre septiembre-noviembre de 2013. En relación al trimestre anterior, la tasa masculina creció 0,9 puntos porcentuales y la femenina 0,4 puntos porcentuales.

La tasa de desocupación regional fue 7,4%, superior en 1,3 puntos porcentuales a la tasa nacional, que registró 6,1%.

El indicador regional subió 0,1 puntos porcentuales en relación a igual trimestre del año pasado y disminuyó 0,8 puntos porcentuales respecto al trimestre agosto-octubre de 2014.