Secciones

Llaman a postular para la Expo Milán

E-mail Compartir

Mañana miércoles 31 de diciembre es la fecha límite para postular a en uno de los 48 anfitriones del pabellón de Chile en Expo Milán 2015, evento que reunirá a más de 144 países bajo el lema "Alimentar el Planeta, Energía para la Vida" y que se realizará entre el 1° de mayo y el 31 de octubre del próximo año.

Desde que se abrió la convocatoria en www.expomilan.cl y www.laborum.cl, más de mil doscientas personas dejaron sus datos para postular. El llamado que hizo la Secretaría Ejecutiva del Proyecto también se realiza a los chilenos que residen en Milán, con el fin de que los jóvenes que viven en dicha ciudad tengan la oportunidad de trabajar en el pabellón que lleva por nombre "El Amor de Chile".

"Estamos muy contentos de brindar una oportunidad como ésta a jóvenes chilenos que vivan en nuestro país y a los que residen en Italia. El rol de anfitrión es clave dentro de nuestro pabellón, ya que serán ellos los representantes de Chile ante los más de 20 millones de visitantes que se esperan en esta Expo Universal".

Entre los requisitos se encuentran ser mayor de edad, tener un nivel de inglés avanzado y de preferencia manejo de italiano. El objetivo es contar con estudiantes o egresados de educación superior que conozcan los diferentes atributos del país, su gente, sus productos, además de conocimientos generales de historia y gastronomía local.

La misión del anfitrión será la de recepcionar, acoger y guiar a los visitantes durante su recorrido por el pabellón e informar sobre las bondades del país de norte a sur. Todos los seleccionados recibirán una capacitación previa que tendrá relación con la temática agroalimentaria que propone la feria internacional, el contenido y desarrollo temático de nuestro pabellón, cultura general, protocolo, inversiones y turismo, entre otros

Tras concurso público, la dupla ganadora conformada por Cristián Undurraga y Eugenio García, presentará en Expo Milán un Pabellón denominado "El Amor de Chile", donde se mostrará la diversidad culinaria y única bajo el prisma de una cadena de cuidado y amor desde quien trabaja la tierra, produce el alimento, cosecha, transporta y cocina hasta llegar a La Mesa de Chile y del mundo.