Secciones

Educación y descentralización son las deudas en la Región

E-mail Compartir

Los balances están a la orden del día. Por eso, como es tradición, el Centro de estudios Corbiobío quiso cerrar 2014 con la última encuesta sobre percepciones políticas y contingencia de la Región. Para los analistas, los resultados son claros: existe poca visibilidad de lo que se hace en la Región en término de políticas públicas, también falta difundir más los grandes cambios impulsados por el gobierno, y educación y descentralización son las grandes deudas.

Ejemplo de ello es que sólo un 31,1% de los 1.003 encuestados dijo aprobar la gestión del intendente Rodrigo Díaz. Se suma el que, al ser consultados por la aprobación o desaprobación del manejo en una serie de temas, lo que primó fue la evaluación negativa. Un 85,8% cree que se está actuando mal en cuanto a delincuencia, un 80,3% opina lo mismo respecto al centralismo y un 80,3%, en educación.

"La percepción en lo que es gestión de gobierno es que todavía estamos en deuda en varios temas emblemáticos para la Región, asociados a la gestión de nuestro gobierno en lo que a la ciudadanía le duele. Destaca el tema de educación. Hay un alto porcentaje esperanzado en que la descentralización puede ser importante, y le siguen el empleo y la salud. Todos esos son elementos que le duelen a la ciudadanía", comentó Liliana Lamperti, directora de Corbiobío.

El analista de Corbiobío, Francisco Gatica, agregó que la encuesta muestra que el Gobierno Regional ha estado carente de generar proyectos clave y que sean visibles para la ciudadanía.

"Eso va a ser fundamental para el próximo año, cómo a través de la Estrategia de Desarrollo Regional son capaces de instalar ciertos proyectos que permitan llegar a la cotidianidad de la ciudadanía", expresó el académico.

Desconocimiento

Sobre las autoridades regionales, llamó la atención que casi la mitad de los consultados dijera no conocer la gestión del intendente o declinó responder. Algo similar ocurre con los consejeros regionales, pues el 57,6% dijo no conocer cuáles son sus funciones. Y sobre el trabajo de los parlamentarios locales, el 59,5% les puso mala nota.

"Preocupa el desconocimiento respecto a los consejeros regionales y la desaprobación respecto a los parlamentarios. En la medida que se potencie la descentralización vamos a tener una mejor evaluación de ellos", dijo Gatica.

Sobre esta evaluación, el intendente Rodrigo Díaz planteó que "el 'no sabe/no responde' significa muchas cosas. Hay gente que no le gusta contestar, que no tiene intención de hablar... es muy coherente sobre el nivel de aprobación de mi gestión que acaba de salir en encuesta UDD-Diario El Sur, que estaba en el 32%. Es lo que hay".

Cambios

Díaz expresó que las encuestas generan insumos que la autoridad revisa. "Lo analizaré con mi equipo, lo vamos a ponderar, y trataremos de ver si lo que son las expectativas de la población están siendo cubiertas por nuestra gestión", aseguró.

Añadió que "si en alguna materia hay diferencias, las analizaremos y veremos las causas. Si no se está concretando algo, tendremos que tomar las medidas. Si el problema es que estamos haciendo las cosas pero no las estamos comunicando debidamente, tendrá otras medidas".

Sobre un posible cambio de gabinete, el analista Francisco Gatica expresó que si bien la encuesta es un dato a considerar respecto a las carteras donde hay dificultades, el colocar a una persona diferente no generará modificaciones por sí solo: "Los cambios tienen sentido en la medida que se generen sinergias en el gabinete. Si son cambios periféricos, la evaluación no va a cambiar".