Secciones

Año Nuevo, de nuevo

E-mail Compartir

Los muchos buenos deseos y una cantidad increíble de rituales, algunos prehistóricos y supersticiosos, de esos que se han implantado desde miles de siglos en nuestro rinencéfalo, se hacen presentes, para tomar nuevos impulsos y empezar con otro año a cuestas. A las 00.00 horas nuestras, comer uvas, lentejas, anillos en la copa de champagne, subir a una silla con la maleta en la mano para viajar, ruda en el bolsillo, colaless amarillos y otras, todo un animismo para cambiar de folio y emprender otro ciclo de lo mismo, con renovados bríos.

n sha'a Allah,

Nos enmendamos para mejorar algunos de nuestras pifias y nos planteamos otros eternos objetivos. Entre todo ello, para figurar como humanos integrales, empezando desde los pies hacia la testa, nos planteamos altruistas propósitos: como el alimentarnos mejor con menos comida chatarra y más agua, ya que aún es relativamente barata y poco escasa en nuestro medio ambiente (las próximas guerras, ya no serán por el oro negro, sino por el oro insípido, incoloro e insaboro) y realizar alguna actividad física, no solo gimnasia bancaria; incursionar en otras actividades creativas y recreativas, que tan bien afectan a nuestras neuronas y a la recuperación durante el día del estado alfa, uno de aquellos estados del sueño y del REM.

tête a tête

Positivos cambios en el seguro de cesantía

E-mail Compartir

Con las novedades que se proponen al seguro de cesantía, el debate se ha abierto aplaudiendo la iniciativa. Estos cambios permiten mejorar el ingreso de los trabajadores durante una etapa que tensiona la familia, tensiona al trabajador y genera desequilibrios en sus presupuestos y calidad de vida.

Además, cuando se apliquen las medidas, se conectará el seguro de cesantía con otros sistemas de protección de largo plazo como pensiones, al que hasta hoy no se cotiza mientras no se recibe este beneficio, agrandando las lagunas previsionales.

En cuanto a las ventajas de las propuestas y que son evidentes, se destaca la mejora del ingreso de corto plazo (la llamada política pasiva mejora el ingreso del seguro, pues se espera mayores montos y más cuotas). También, mejora el ingreso de largo plazo, al cotizar al sistema de pensiones. Las propuestas no generan desventajas realmente pues aunque los egresos del fondo aumenten, éstos ya se encuentran financiados por trabajadores, empresas y Estado, ya que es un seguro que ha estado recibiendo más aportes que los requeridos.

Con todo, es importante que los actores previsionales como las Cajas de Compensación puedan sumarse al circuito de protección de quienes caen en cesantía, mediante la creación de bolsas de trabajo para reconectarlos con empleo, o desarrollando capacitación para actualizar sus capacidades productivas.

Incluso, pueden estudiar una aplicación más inteligente de seguros financieros contra el endeudamiento producido mientras los trabajadores eran activos.

Finalmente, todos los actores previsionales debiésemos formar un circuito educacional que ayude a concientizar sobre la importancia de prepararnos para enfrentar momentos de cesantía o desempleo, así como la conformación de planes de ahorro que permitan disponer de ciertos colchones de recursos para enfrentar la cesantía.