Secciones

Líder del PS pide a la Alianza apoyar reforma laboral

E-mail Compartir

El presidente del PS, Osvaldo Andrade, llamó ayer a la Alianza a apoyar el proyecto de reforma laboral que presentará hoy el Gobierno, debido a que, en su opinión, muchos de los cambios planteados en él -como el fortalecimiento sindical- eran propuestas que también había sugerido la candidata presidencial Evelyn Matthei en su programa de gobierno.

El texto final será presentado hoy por la Presidenta Michelle Bachelet tras más de cien reuniones entre el Ejecutivo y empresarios, trabajadores y la CUT.

En ese contexto, Andrade pidió a la Alianza respaldar el proyecto, asegurando que la huelga deberá tener un piso mínimo de trabajadores para que no se ponga en riesgo la productividad de la empresa.

Además, generará un "empresariado más activo, más proclive, más dispuesto, a ellos les conviene, es una buena reforma para ellos", consideró, citado por radio Cooperativa.

Puntajes de la PSU: la brecha baja levemente

E-mail Compartir

Los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) conocidos ayer volvieron a constatar una enorme diferencia de puntajes entre los estudiantes que asisten a colegios pagados y municipales. De acuerdo con la información entregada por el Sistema Unico de Admisión, la brecha fue de al menos 119 puntos a favor de los primeros en todas las pruebas.

La mayor diferencia estuvo en el test de Matemáticas, donde los alumnos de colegios particulares pagados alcanzaron 608 puntos, superando en 141 puntos a los de establecimientos municipales, que sólo promediaron 467.

En la prueba de Ciencias también se registró una alta diferencia, de 135 puntos, a favor de los pagados, que obtuvieron 603 puntos sobre 468 de los municipales. En tanto, las menores diferencias de puntaje se registraron en los tests de Lenguaje e Historia, donde la brecha fue de 120 y 119 puntos, respectivamente.

En Lenguaje, los alumnos de colegios pagados obtuvieron 590 puntos y los de colegios municipales, 470. Mientras que en Historia, los primeros lograron 592 y los segundos, 473 puntos.

Pese a estas diferencias, este año se constató una leve disminución de la brecha entre ambos tipos de establecimientos, comparado con el año pasado.

El mayor acortamiento de la brecha se registró en las pruebas de Lenguaje e Historia. En la primera, la diferencia bajó ocho puntos (de 128 a 120) y en la segunda, en nueve puntos (de 128 a 119). En Matemáticas se mantuvo prácticamente igual, bajando apenas un punto (de 142 a 141). Sólo se produjo un leve aumento de la brecha, de dos puntos, en la prueba de Ciencias.

La directora del Sistema Unico de Admisión, Angélica Bosch, señaló que se debe hacer una evaluación más profunda de este fenómeno, considerando los múltiples cambios que se han introducido a la prueba en el último tiempo.

MENOS OMISIÓN

Los resultados de la prueba también mostraron que la omisión de preguntas llegó casi a cero, probablemente por la eliminación del descuento que en procesos anteriores se realizaba por las respuestas erradas. De esta forma, mientras en el proceso anterior la tasa de personas que no contestaban en la prueba de Matemática era de 42%, hoy el porcentaje llegó a un 2%.

Lo mismo ocurrió en los módulos de Ciencias. Si el año pasado la tasa de omisión en la prueba de Ciencias, modulo Química, era de 39%, este año fue de 1%.

También aumentaron las respuestas correctas. En la prueba de Lenguaje se evidenció que este año el porcentaje de preguntas contestadas buenas fue de 55%, mientras que en el proceso anterior llegaba al 45%. "Todas las pruebas aumentan entre un 8% y 12%", precisó Bosch.

Respecto del ranking de notas, uno de los principales cambios introducidos al sistema de admisión en los últimos años, quienes obtuvieron el mayor puntaje ranking en este proceso fueron los alumnos de colegios particulares pagados, que promediaron 614 puntos en ese ítem, superando a los estudiantes de establecimientos municipales y particulares pagados, que obtuvieron 557 puntos.

Sismo de menor intensidad afectó a Tarapacá

E-mail Compartir

Un sismo de magnitud 4,8 fue percibido ayer en la Región de Tarapacá, aunque los organismos de emergencia no han informado de ningún tipo de daño o heridos.

El movimiento de intensidad menor tuvo su epicentro 72 kilómetros al sur de Colchane, y fue detectado a 112 kilómetros de profundidad, de acuerdo a información proporcionada por el Centro Sismológico Nacional. De acuerdo a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el sismo registrado a las 15:14 horas fue percibido con mayor intensidad en la localidad de Huara (III). También se sintió con intensidad II en Cuya, Alto Hospicio, Camiña, Iquique y Pozo Almonte.