Secciones

Conocer condicionesde seguridad de fiestas es clave para decidir

E-mail Compartir

Para la mayoría, Año Nuevo es sinónimo de celebraciones. Y desde hace varias semanas que hay muchos lugares que han estado promocionando y ofreciendo su evento y dependencias como el mejor sitio para comenzar un nuevo año.

Cena y fiestas para dar comienzo al 2015 con alegría son las que se pueden encontrar entre las alternativas. Sin embargo, para hacer de ellas una ocasión para recordar con felicidad, es necesario tomar ciertas tanto la seguridad de los adultos como la de los niños, si es que va a acudir a algún evento con ellos.

Así lo afirma el director de las carreras de Prevención de Riesgos del Instituto Profesional Santo Tomás Concepción, Alejandro Bianchi, quien explica que es fundamental que quienes concurran a alguno de estos sitios de celebración deben procurar hacerlo hacia lugares que posean las normas mínimas de seguridad. 'No hay que olvidar que se trata de eventos muy masivos y cuyos asistentes están con actitud de celebración, por lo tanto, lo ideal sería que cada persona se preocupara por conocer o al menos identificar, las vías de evacuación del lugar', aconseja como primer paso el profesional.

En ese sentido, agrega que la Ley estipula que todos los lugares donde se efectúen fiestas masivas deben tener un completo operativo de emergencia que incluya la evacuación de los asistentes, personal a cargo de llevar a cabo esta evacuación y zonas de seguridad. Según dice Bianchi, quien se interese por participar en alguna de ellas debiera consultar por este plan.

'La mayor dificultad no está en el diseño de esta práctica, sino que en su puesta en marcha en caso de una emergencia real. Esto porque, al tratarse de eventos esporádicos como las fiestas de Año Nuevo, no existe oportunidad de realizar simulacros y por ende, saber si estos planes funcionan, conocer cuáles son los tiempos de respuesta y qué es necesario modificar para que frente a una situación de este tipo se reaccione de la mejor manera', plantea el académico.

VÍAS DE EVACUACIÓN

Como una medida que le permitirá a los asistentes estar informados, Alejandro Bianchi sugiere entregarles dípticos en los que se identifiquen claramente todas las vías de evacuación y zonas de seguridad. No obstante, a quienes van a asistir a estos eventos, recalca que al ingresar al recinto es necesario identificar dónde están ubicadas las áreas ya mencionadas, los extintores y todos aquellos puntos que requieran de mayor cuidado como las escaleras o ascensores.

'Cuando entremos a un recinto de este tipo, es importante que identifiquemos las salidas de emergencia y cuáles son las vías de evacuación. La ubicación de los extintores y toda aquella señalética de seguridad, como la demarcación de escaleras y los ascensores, que nos aporte información y minimice los riesgos', argumenta.

Y es que según el prevencionista, mientras más información tienen las personas, menores son los riesgos a que los que se pueden ver expuestos. 'Esta premisa cobra relevancia si consideramos que en las fiestas de Año Nuevo, se producen aglomeraciones, muchos de los asistentes han ingerido alcohol y esto añade un elemento más a este cuadro, pues las reacciones del cuerpo y los reflejos no responden de la misma forma que mientras se está sobrio', puntualiza.

Finalmente, aconseja a los empresarios y productores de eventos que verifiquen las condiciones de los recintos: es decir, que revisen que los sistemas de seguridad funcionen, que las vías de evacuación estén expeditas y bien señalizadas, y que el personal a cargo sea el idóneo e idealmente que posea capacitación en este tipo de actividades.

Hidratarse, acción fundamental en la práctica deportiva

E-mail Compartir

En época estival es común ver a muchas personas de diferentes edades trotando por las calles y los parques de nuestra ciudad. Pero, independientemente del o de los motivos que tengan para ello, siempre es necesario conocer y tomar algunos resguardos, sobre todo en la hidratación.

Con respecto a la necesidad de agua y electrolitos, se puede señalar que varía según la edad y condiciones ambientales. Entre el 50 y 65% del peso corporal total es agua y si esta relación se escapa de los márgenes normales, se puede llegar a estados de deshidratación o sobrehidratación, lo que podría poner en peligro la salud.

El agua es parte principal de los fluidos corporales y atiende a múltiples procesos fisiológicos, además regula la temperatura corporal. Las principales funciones del agua, en relación con la actividad física, son: transporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos, además ayuda a disipar el calor. Las personas con menor porcentaje de agua corporal (mujeres, obesos y ancianos) tienen mayor riesgo de deshidratación y por tanto deberían controlar mejor su hidratación a diferencia de los deportistas avezados, quienes poseen un menor riesgo de deshidratación.

Sin embargo en deportes de largo aliento, lo habitual es una pérdida entre 3 y 6% del peso corporal por deshidratación, lo que generaría un riesgo en la salud.

Si bien es difícil determinar las necesidades de hidratación individuales o grupales, es necesario saber que la pérdida de agua se produce diariamente y ésta viene dada principalmente por la orina, sudor, transpiración, respiración y heces. Por lo tanto, la necesidad de hidratarse depende directamente del nivel de intensidad de nuestra actividad y del estrés térmico al cual estemos sometidos.

En un contexto deportivo, la pérdida de electrolitos es crítica, por lo cual la ingesta de bebidas isotónicas debería proporcionar sales minerales e hidratos de carbono y aumentar la absorción de agua por la combinación de sales y azúcares.

Durante la actividad física, en los deportes con una duración de menos de una hora, las instituciones internacionales recomiendan una concentración de hidratos de carbono no superior a 6-9%

Las temperaturas bajo los 10°C retardan la absorción de la bebida y por encima de los 20°C no son deseables, por lo tanto es importante mantener una temperatura adecuada.

Teniendo en cuenta estas recomendaciones y otras entregadas por especialistas de la salud podremos disfrutar, de una manera segura, la práctica de la actividad deportiva.