Secciones

Estudio revela los regalos más ofensivos en Navidad

E-mail Compartir

Es oficial: si quieres demostrar consideración y evitar un mal rato hay que poner más de preocupación en lo que se regale. Ese es el resultado de un estudio sobre los hábitos de gasto durante Navidad, que reveló que cerca de un tercio de las personas cree que el dinero en efectivo es un regalo descarado y ofensivo. Y, una de cada 10 personas cree que es un posible iniciador de discusiones con el ser amado.

El estudio realizado por MasterCard de Europa encuestó a más de 15 mil personas en 17 países para encontrar qué es lo que aman y odian sobre regalar y recibir, y si es que nuestra capacidad de pensar en ellos se ve afectada cuando estamos cortos de tiempo. El "entender lo que el receptor realmente quiere" (87%) y "ser considerado" (86%) son las principales razones por las cuales se aprecia un regalo. De hecho, el dinero en efectivo es tan mal visto que sólo 1 en 10 de los encuestados admiten que lo harían alguna vez, en caso de necesidad.

El estudio reveló que 1 de 4 de los encuestados se sintió arrepentido de haber regalado algo porque no darle suficiente consideración. El 45%, dijo haber recibido un regalo desconsiderado.

Parece que la consideración es la inversión más importante a la hora de regalar, con casi todos (97%) coinciden en que "el precio del regalo de un ser amado es lo que menos importa".

Como se ve en el estudio, el foco no está en cuánto dinero ha sido intercambiado, sino que cuanto se ha pensado a la hora de comprarlo. Mientras que elegir el regalo de dinero en efectivo pueda ser una opción simple, estos

Además del efectivo, algunos de los regalos más desconsiderados incluyen peces de mascota (52%), electrodomésticos (35%), ropa de cama (26%) y productos de baño (26%).

Fuerte carga impositiva mantiene alto el precio de los combustibles

E-mail Compartir

El precio de los combustibles es aumentado por los altos impuestos a los que están afectos, sentenció el presidente de la Asociación de Distribuidores y/o Operadores de Combustibles de Chile (Adico A.G.) , Fernando Rodríguez Ramírez. Eso, tras ser consultado sobre cómo están enfrentando las compañías distribuidoras las bajas sostenidas en el precio de los combustibles.

Rodríguez detalló en primer término que la generalidad del distribuidor minorista, aproximadamente el 90% de este mercado, tiene contrato de comisionista o son consignatarios, "es decir, vendemos por cuenta del mandante".

Agregó que "las grandes compañías distribuidoras tienen aproximadamente el siguiente porcentaje de distribución; Copec, del Grupo Angelini, el 64%; Enex , del Grupo Luksic, el 19%; Petrobras, el 14% y otras compañías distribuidoras menores se reparten el 3% de la participación de mercado".

De acuerdo con Fernando Rodríguez, "éstas compañías son las que ponen el precio y el combustible finalmente les pertenece a ellos, por el cual nosotros al venderlo recibimos una comisión fija en pesos que va desde $5 hasta $22 por litro", explicó el dirigente gremial.

Existen distribuidores minoristas que son concesionarios que compran y revenden combustibles, que cuando son grandes las bajas en los precios de los combustibles le arrastran el margen al igual que las grandes compañías, pensamos que les afecta pero más allá de especular cuánto veamos los resultados en los balances del 2014.

Proyecciones de precio es difícil hacerlas, ya que el barril de crudo ha bajado a la mitad y en algún momento, su precio se tiene que estabilizar. Sin embargo, los combustibles en Chile siguen siendo caros, debido al impuesto específico de las gasolinas y el diésel, además del precio base de éstos y el IVA que es del 19%.

Como se puede apreciar en el cuadro anterior el impuesto específico en las gasolinas de 93 octanos se aproxima a los $295 por litro. Si tomamos el precio promedio de este combustible en Concepción ( www.bencinaenlinea.cl 24/12/14) y calculamos : Gasolina de 93 $757 por litro y si le restamos solo el componente variable ($35,5) nos queda $721, 5 por litro. Ahora si restamos todo el impuesto específico resultante ($294,7) nos queda $462,3. Y si vamos más allá y sacamos el IVA nos queda en $388, y en este precio está incluido lo que margina la Empresa Nacional del petróleo (Enap), distribuidoras mayoristas y el distribuidor minorista.

Las variables a considerar siempre en el precio del combustible, entre otras, son el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) en el mercado del Golfo de México, las variaciones del dólar estadounidense.

Pero Fernando Rodríguez Ramírez, quien es además, vicepresidente de la Unión Nacional de Organizaciones Gremiales de Micro, Pequeña, Mediana Empresa y Empresarios, Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de Chile (Unapyme), reitera que el precio en Chile de estos combustibles es aumentado por los altos impuestos que pagamos".

El impuesto especifico

Este impuesto nace en abril de 1986 para fomentar la reparación de la infraestructura pública destruida por el terremoto de 1985 y, por lo tanto, era una carga impositiva transitoria que debían pagar todos los vehículos motorizados que transiten por calles, caminos, carreteras y vías públicas del país (artículo N°1, Ley 18502, Ley de Hacienda).

A partir de los gobiernos de la Concertación, el IE empezó a aumentar en forma exponencial asegurando que también iba a ser transitorio, algo que hasta la fecha no ha ocurrido.

Asimismo, el Estado entregó a particulares la concesión de las principales carreteras y autopistas urbanas, donde los vehículos deben pagar peaje y TAG por utilizarlas. Además, cada vehículo paga un permiso de circulación y se tiene que someter a una revisión técnica para transitar libremente por las ciudades.