Secciones

Escáner beneficiará a más de 94 mil usuarios

E-mail Compartir

La realización de estudios de cerebro, columna y angiografías es lo que permitirá el nuevo escáner que se implementó en la Unidad de Imagenología del Hospital de Coronel.

El equipamiento y su implementación significó una inversión de $437 millones ($305 millones el escáner y $132 millones para su habilitación) y permitirá atender a más de 94 mil usuarios pertenecientes a los recinto de salud de Coronel y de Lota.

El director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, comentó que la puesta en marcha de este escáner "permitirá mejorar la resolutividad de este hospital, lo que significa que se podrán realizar mejores diagnósticos, más precisos, y abordar de forma más rápida los tratamientos o descartar alguna inquietud".

El equipamiento de última generación permitirá determinar lesiones cerebrales, del tórax, de abdomen, de columna, de pelvis y extremidades.

Yévenes también precisó que el escáner apoyará en la gestión clínica y a la entrega de diagnósticos más certeros. "Descomprimirá, a su vez, la demanda por este tipo de exámenes que tiene el Hospital Guillermo Grant y pacientes de la provincia de Arauco", afirmó.

En tanto, el director del Hospital de Coronel, Hugo Arce, recalcó que "pocos hospitales en Chile, de la condición nuestra, cuentan con este elemento de diagnóstico, porque normalmente este tipo de equipamiento está instalado en hospitales de mayor complejidad".

Relocalización: Vecinos firmarían el acuerdo con la Refinería Enap

E-mail Compartir

A la espera de que se calendarice una nueva fecha para firmar el acuerdo de relocalización con Enap y el Gobierno, se encuentran los vecinos de las poblaciones Villa y Nueva El Triángulo de Hualpén. Esto, luego que el sector, que la semana pasada se negara a sellar el convenio, reconsideró su posición.

El viernes era el día que estaba acordado para que los dirigentes de las dos poblaciones que se encuentran aledañas a la Refinería Biobío, suscribieran el acuerdo que permitiría que 290 familias fueran, en un futuro, trasladadas a otros sectores. No obstante, esta acción no se logró debido a que la dirigenta de la población Villa El Triángulo, Eloísa Carte, no firmó porque, según ella, la empresa del Estado modificó en diversas ocasiones el convenio.

"Primero tenía que firmarse el 12 de diciembre y lo modificaron el 11. Luego quedó para el día 19 y el día 15 nos llaman para decirnos que van a cambiar nuevamente las frases que a ellos no les acomodaban", explicó Carte.

El punto que específicamente causó la molestia de la dirigenta es que en el documento se excluyó una indemnización hacia los vecinos. En este aspecto, Enap fue clara en recalcar que la empresa no podía pagar una compensación, ya que no estaban en sus atribuciones.

Marta Cárdenas, dirigenta de la otra población y que pretendía firmar el documento, sostuvo que entendió la postura de la Refinería y que se dejó claro que "estaba la puerta abierta para demandar de forma paralela".

FIRMARÍAN

Tras este impase y la posición que manifestó el intendente, Rodrigo Díaz, que el plan de relocalización seguirá su camino, con o sin acuerdo, Carte decidió firmar el acuerdo con la empresa. "Quedaron de llamarnos esta semana. Pensamos que se podía firmar durante la Navidad para darles la noticia a los vecinos (…). Yo creo que va a ser pronto", contó la dirigenta de Villa El Triángulo.

Cárdenas, por su parte, confirmó este hecho y contó que se logró cambiar la postura luego de sostener una reunión entre la juntas de vecinos y el senador Alejandro Navarro. Con esta decisión, la dirigenta de Nueva El Triángulo declaró que "el día que nos digan nosotros vamos a firmar, es una situación que ya tenemos clara".

Carte aclaró que aún considera que la empresa debe entregar algún tipo de compensación por los daños a la salud que le ha provocado la Refinería a la comunidad, pero que entendió que el tema de la relocalización es el punto más importante.

En cuanto a la compensación que se estaría solicitando, Carte planteó que quedan las acciones judiciales, aunque no precisó si se efectuarán. En tanto, Cárdenas declaró que "primero tenemos que resolver el tema de la relocalización, que es el aspecto más importante".

ESPERAN CONFIRMACIÓN

La posición de Enap tras la no firma del acuerdo fue que seguirían con su compromiso y disposición para trabajar en el plan que promoviera la relocalización de las familias de las dos poblaciones, además de un parque de mitigación y del aceleramiento de las inversiones ambientales.

Ante la información de que se firmaría el acuerdo, Gabriel Méndez, Gerente de Asuntos Corporativos de Enap, comentó que "estamos a la espera de la información oficial del gobierno regional y los vecinos respecto de la posible aceptación de firma por parte de las dirigentes de la población Villa El Triángulo, lo que sin duda, sería una noticia positiva para todos".

Méndez agregó "como Enap no vamos a detener nuestros esfuerzos por mejorar la calidad de vida de los vecinos de Hualpén, comuna de la cual también somos parte. En este sentido, tal como lo comprometimos en su minuto, contamos ya con los expertos necesarios para dar inicio al Plan para concretar los estudios de relocalización para los vecinos".

Usuarios de oncología de Las Higeras realizan taller

E-mail Compartir

Durante tres meses, 13 mujeres, entre pacientes y familiares de la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Las Higueras, participaron el Taller Psicosocial (manualidades) que realizó el recinto de salud en conjunto con la Municipalidad de Talcahuano, que entregó los recursos para realizar el piloto.

La médico jefe de la unidad, Patricia Sánchez, declaró que los resultados del taller fueron óptimos, ya que se pudo hacer más llevadero este tipo de enfermedad y tratamientos. Agregó que también se realizó educación en temas de salud y previsionales.

"La idea es poder ampliarlo a otro tipo de talleres porque nos ha demostrado que la calidad de vida de ellas ha mejorado ostensiblemente. Como participan familiares, la aceptación del grupo familiar sobre la enfermedad del paciente, como del quehacer de la unidad, ha mejorado muchísimo", contó la médico jefa de la unidad.

Durante la exposición de los trabajos realizados en este taller, el director del Servicio de Salud Talcahuano, Mauricio Jara, valoró la iniciativa y el trabajo desarrollado. "Quiero felicitar al equipo de cuidados paliativos del dolor, a los profesionales y técnicos, al personal y a la asistente social que fue capaz de desarrollar esto en conjunto con la municipalidad", declaró.