Secciones

Ciudadanía espera más empleo y mayor unidad para el próximo año

E-mail Compartir

No importa el ámbito en el que se desenvuelven. Transversalmente se observa que los representantes de diversos gremios o sectores esperan lo mismo para la Región para este próximo año: desarrollo, unidad e inclusión.

Considerando que todo apunta a un complejo escenario económico, algueras, comerciantes y dirigentes sociales esperan que se generen oportunidades de empleo para este 2015. Así también lo esperan los parlamentarios de la zona.

Todo esto considerando que el Biobío exhibe la tasa de desocupación más alta del país y que ya se ha visto que la misma comunidad demanda creación de puestos de trabajo.

También surge fuerte un llamado a la unidad, sobre todo en las áreas de salud y educación, para trabajar con miras a un solo objetivo: lograr mejoras con los recursos que se tienen. Aquí dirigentes de los profesores y de quienes están vinculados a la salud apelan al mayor compromiso de todos los trabajadores de esos ámbitos.

En tanto, parlamentarios y representantes de fundaciones plantean que aspiran a que el próximo año se avance hacia una Región más inclusiva, tanto para las minorías como para los discapacitados.

Piden extremar precauciones para evitar incendios forestales

E-mail Compartir

Las celebraciones de fin de año generan alteraciones en diversos ámbitos. Y, bajo esa premisa, Onemi, la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y Conaf hicieron un llamado a extremar las medidas de precaucación para prevenir los incendios forestales. Esto, considerando que en el 99% de los casos son producidos por el ser humano.

Jorge Morales, director regional de Conaf, recordó que el 50% de los incendios se produce en la zona en interface entre ciudad y los terrenos boscosos, por lo que hizo u especial llamado a los padres con sus hijos que a veces, de manera imprudente, generan pequeños focos de fuego para ver a los helicópteros en acción, prendiendo pastos altos y secos.

Trabajo

"Los incendios forestales pueden ocurrir en cualquier momento, pero con mayor ocurrencia en periodo estival y es justamente en esta época en que la institución refuerza el monitoreo y el trabajo preventivo", comentó Gilda Grandón, directora regional de Onemi. Agregó que este trabajo se realiza junto a otras instituciones, como Conaf, Bomberos, Carabineros, PDI y Ejército, entre otros.

El líder del Comité de Protección Forestal de Corma, Germán Neumann, planteó que "necesitamos crear conciencia del peligro y daño que ocasionan los siniestros en la interface urbano-rural. Sobre todo en estas fechas, cuando a pesar de la prohibición de la venta de fuegos de artificio, su adquisición ilegal sigue provocando daño de quemaduras por mala manipulación e incendios forestales cuando estos caen en pastizales, razón por la cual llamamos a no utilizarlos".

Neumann recordó que otra forma de prevenir los incendios es "no fumar en medio de los bosques y si tiene hijos, no permitir que tengan acceso a encendedores o cajas de fósforos".

Agregó que quienes van en automóvil por la carretera no tiren las colillas por la ventana; que no enciendan fogatas en zonas no habilitadas para ello, se evite usar leña, que se liquiden las fogatas con agua y no se quemen las basuras.

Por último, recordó que cualquier denuncia o emergencia se puede canalizar a través del 133 de Carabineros, 132 de Bomberos y 130 de Conaf.