Secciones

Llaitul intenta otra vez su libertad condicional

E-mail Compartir

Por 15 minutos el defensor público, Omar Bustos, expuso ayer sus argumentos ante la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Concepción con el fin de que se le conceda la libertad condicional al comunero mapuche Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) y quien se encuentra con pena de cárcel en "El Manzano" de Concepción. Esto, en el contexto del recurso de amparo presentado por la defensa de Llaitul.

Vale recordar que desde marzo de 2011 que Llaitul lleva a cabo la sentencia en el módulo 10 del citado recinto penal, luego que los tribunales decretaran su responsabilidad en los hechos de un robo con intimidación a un civil, y en el capítulo de la emboscada a una comitiva policial liderada por el fiscal Mario Elgueta. En rigor, lo que busca la defensa de Llaitul es conseguir el beneficio consignado, luego que en octubre de este año la comisión del Poder Judicial a cargo de esta medida negó la libertad condicional. En la oportunidad sí se dio el beneficio a Ramón Llanquileo, otro de los miembros de la coordinadora y quien compartía módulo con Llaitul.

De acuerdo a lo explicado por Omar Bustos, las razones dadas por la comisión apuntaron a que si bien el líder de la CAM cumplía con el requisito de tiempo mínimo para optar a esta libertad, aún quedaba tiempo de observación de su comportamiento por parte de Gendarmería. Además, de que recientemente (agosto) Llatitul había conseguido la libertad de fin de semana. Por ello, Bustos dijo que la comisión actuó de forma alejada a derecho, entendiendo que el "tiempo de observación" no existe, por lo que pidió que sea la misma Corte penquista la que dé la libertad condicional a su representado o que la misma comisión vea otra vez los antecedentes.

Dictan 4 años de libertad vigilada en Caso Arros

E-mail Compartir

Cuatro años de libertad vigilada más pago de costas del caso fue la sentencia para Arturo Calderón Passalacqua, oficial (r) de la Armada acusado por el homicidio de Oscar Arros a principios de 1970 en medio de la dictadura militar.

Según la indagación del ministro especial para causas de Derechos Humanos de la Corte penquista, Carlos Aldana, Arro era trasladado en calidad de detenido desde Talcahuano a Lota a bordo de una camioneta y custodiado por personal naval. Fue en la comuna lotina donde el uniformado disparó con arma de servicio al militante del MIR ocasionándole la muerte.

La sentencia de primera instancia también contempla el pago de $80 millones a la viuda de Arros y de $60 millones para una hija por parte del Fisco.

En este caso, el ministro Aldana contempló la buena conducta previa del imputado, y la colaboración continua de este en el proceso sumarial.

El juez dijo que "se encuentra probado que Arros Yáñez estaba disminuido en su fuerza y movilidad ya que estaba con un brazo vendado (...) No podría decir que el detenido haya intentado quitarle el arma (a Calderón).

En enero equipo técnico verá nueva comisaría

E-mail Compartir

El general Hermes Soto, jefe de la VIII Zona de Carabineros, informó que durante las primeras semanas de enero de 2015 un equipo técnico de la institución visitará Concepción para iniciar el diseño del nuevo recinto policial del sector noroeste de la capital penquista, que considera Collao, Nonguén, Palomares y el sector rural.

La información la dio a conocer tras un encuentro con el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz; el seremi de Bienes Nacionales, Eric Aedo y dirigentes de juntas de vecinos de la zona que será beneficiada.

Hay que recordar que en septiembre se realizó un encuentro para definir el futuro de la nueva infraestructura policial, oportunidad en la que las autoridades y los dirigentes sociales visitaron los tres terrenos donde se podría emplazar el recinto policial. Estos fueron Nonguén, junto al Centro de salud, y otros dos en Palomares y en Collao, respectivamente, quedando pendiente la definición técnica del más adecuado.

Se han realizado más de mil controles vehiculares por fiestas

E-mail Compartir

Desde la semana pasada que las autoridades venían anunciando detalles del plan de contingencia para el cuidado de la población en estas fiestas de fin de año en la zona. Esta cuestión ha presentado especial énfasis en el aumento de contingente policial en las calles céntricas, el monitoreo constante en la Ruta 160, la salida y accesos a los puentes que unen a Concepción y San Pedro y la mantención de un solo corte en medio de los trabajos de mejoramiento de la Ruta a Cabrero.

Todo lo anterior con el fin de entregar una ruta expedita y con menos factores de accidentes, entendiendo el alto flujo vehicular que se presentará durante estos días en la zona.

Es en materia de flujo vehicular, justamente, donde ayer la intendencia y la seremi de Transportes pusieron énfasis y realizaron una jornada de fiscalización en el Terminal Collao de Concepción.

La idea, precisó el intendente Rodrigo Díaz, es evitar la cifra de 118 personas lesionadas en este misma fecha navideña durante 2012, oportunidad en la que hubo la misma cantidad de días festivos que en este 2014. La cifra negra fue la de 5 personas fallecidas en la Región.

"Durante este periodo, previo a Navidad y hasta el 5 de enero, se van a realizar más de 2 mil fiscalizaciones al transporte interurbano. Lo que se pretende es evitar lesiones en las personas, como lo ocurrido en 2012, cuando hubo 118 personas lesionadas, y me refiero a 2012 dado a que en esa oportunidad tuvimos la misma cantidad de feriados que tendremos en esta ocasión", dijo Díaz.

Sumó que "la idea es que las máquinas estén en óptimas condiciones, en sus registros de velocidad, neumáticos, vidrios. Que los conductores descansen las horas que necesitan, y además se les está entregando a los pasajeros información para que hagan buen uso del cinturón de seguridad. Las personas que viajen en vehículos particulares que descansen por lo menos 8 horas antes de manejar. Que se respeten las velocidades máximas establecidas en cada ducto de las carreteras. Si se viaja con niños menores, que se haga con los respectivos asientos de seguridad".

Antecedentes

De acuerdo a datos de la cartera de Transportes y Telecomunicaciones, se estiman realizar más de 2.200 controles vehiculares durante estos días.

En este sentido, la autoridad detalló que desde el 19 de diciembre hasta el 24 de diciembre en la mañana, se hicieron 138 fiscalizaciones a buses interurbanos, a lo que se suman 993 otras fiscalizaciones, sumando 1.131 controles.

Se tiene convicción de que las principales fallas son la falta del dispositivo electrónico (marcador de velocidad y horas de conducción) y parabrisas en mal estado, además de servicios cruzados, es decir, las líneas no cumplen con el servicio establecido y comienzan a hacer recorridos rurales.

Autocuidado

Por su parte, el seremi de transportes, César Arriagada, comentó que es necesario que la comunidad tome en cuenta las recomendaciones que año a año y en cada fin de semana largo son entregadas por las autoridades y los equipos técnicos especializados. "El llamado es al autocuidado", dijo.

"Queremos evitar que se produzcan las 5 muertes diarias que se producen en nuestro país más la gran cantidad de lesionados. La fiscalización se traduce en ver las condiciones técnicas de los vehículos, administrativas y de seguridad", agregó Arriagada, recalcando el buen uso que se debe hacer al cinturón de seguridad.

Plan especial

Desde las 16 horas de ayer que se oficializó el plan especial en materia de seguridad de transporte por parte de Carabineros de la Región.

Esto, se dio justo en el contexto de que pocas horas antes, en Los Ángeles, una persona resultara fallecida producto de un choque entre el vehículo en que se desplazaba y un camión.

El jefe de la VIII Zona de Carabineros, general Hermes Soto, comentó que la "situación no está contemplada en el programa, pero por supuesto que se considera como una actividad negativa para el proceso que se desarrolla de aquí en adelante". El alto oficial dijo que además ya se desplegó una serie de servicios policiales en calles y carreteras de la zona.