Secciones

Con mural mejoran sala de ecografía

E-mail Compartir

Casi la mitad de los 60 pacientes que a diario son atendidos en la Sala de Ecografía del Servicio de Imagenología del Hospital Regional son niños. Pensando en ello, profesionales e integrantes del Taller Flor de Arte, dependiente de la fundación Coanil decidieron realizar un colorido y alegre mural.

Alfonso Peirano, médico radiólogo del servicio, contó que los niños realizaron este mural durante dos sábados seguidos en los que acudieron hasta la sala.

"Aquí atendemos una cantidad importante de niños que vienen de toda la Región y de otras partes del país. Ellos vienen enfermos y, sin duda alguna, un poco de color los va a beneficiar", mencionó el médico. Añadió que esto también resulta positivo para los integrantes del taller que realizaron el mural.

María Viviana Peirano, profesora a cargo del taller, describió que esto surgió a raíz de una invitación que les realizaron los médicos del servicio. "Fueron siete artistas de la fundación que hicieron toda una preparación, eligiendo los dibujos y colores para este mural. Es una instancia que permite a nuestros niños salir de la rutina diaria, principalmente a quienes viven en el hogar", afirmó .

Equipamiento

La Sala de Ecografía del Hospital Guillermo Grant Benavente cuenta con los equipos más modernos de la zona. Destacan dispositivos móviles, los que permiten realizar exámenes fundamentales a pacientes que, dada sus condiciones de gravedad, no pueden trasladarse hasta la sala.

El lugar ahora mejora su entorno con esta innovación en el diseño.

Premian con 27 tablets a pequeños de Santa Juana

E-mail Compartir

Con 27 tablets fue premiada, por parte del Ministerio de Educación, la escuela municipal Recaredo Vigueras de Santa Juana. Los beneficiados con el programa "Tablet para educación inicial" fueron niños de prekínder, kínder y primero básico. El director de la escuela, Max Cabeza, dijo estar "orgulloso de que nuestra escuela haya sido la única de la comuna que obtuvo este importante reconocimiento".

El alcalde de la comuna, Ángel Castro, dijo que esto era un reconocimiento a la labor que cumple la escuela Recaredo Vigueras y es una excelente herramienta para que los niños puedan aprender de forma más lúdica.

Sindicato define este martes si aprueba propuesta de la UdeC

E-mail Compartir

Desde el 15 de diciembre los trabajadores del sindicato 1 y 3, más la Asociación de Académicos del Enrique Molina Garmendia, de la Universidad de Concepción, están exigiendo un reajuste salarial y mejoras laborales, tras considerar que los dineros están.

Si bien se ha generado un acercamiento entre las partes desde la primera propuesta de la casa de estudios, este martes los funcionarios decidirán, en una asamblea, si aceptan la ofertan o si van a huelga.

OFERTA UDEC

De acuerdo a la propuesta que entregó a los sindicatos, la universidad estaría ofreciendo un alza del reajuste del IPC (considerando un 4,8%), más un 0,5%. Esto en dineros, debido a que se trata de una oferta escalonada, se ejemplifica en que quienes ganan $259.000 (122 funcionarios) tendrían un aumento de un 24,8%, quedando en $323.355.

En tanto, quienes ganan entre $293.160 y $536.553 (1.035 funcionarios), subirán un 10, 3%. Y así hasta llegar al cuarto tramo, de un 6,8%.

Frente a otras de las demandas, el reencansillamiento y nivelación, la UdeC revisará cada uno de los casos de aquellos funcionarios que a la fecha se encuentren con contrato. Asimismo, considera aguinaldos y días de permiso. En cuanto a los permisos sindicales, el tiempo que usen los funcionarios no será descontado si avisan a los jefes directos con 24 horas de antelación, entre otros.

POSTURA DEL SINDICATO

Si bien desde los trabajadores aceptan que ha existido cierto avance, están esperando discutirlo. Es por eso que el 30 de diciembre tendrán una asamblea donde aceptarán la propuesta o votarán el rechazo y con ello, ir por la huelga. Esto según explica Pedro Mariñán, presidente del sindicato 1, se debe a que "la asamblea de ayer (martes) rechazó la propuesta de la UdeC" y el martes se decidirá ante la propuesta que la casa de estudios legalmente envió a la Inspección del Trabajo.

El panorama de disconformidad, pese a que aceptan los avances, deja entrever que en su mayoría no están de acuerdo con la respuesta de la universidad. Sin embargo, consideran que para llegar a un consenso, lo ideal sería subir del 0,5% a un 3 ó 4%, ya que, según Mariñán, "sabemos que los balances de la universidad arrojan algunos excedentes, por lo que puede ofrecer un poco más".

Además, sostuvo que el resumen que entrega la universidad de los porcentajes de reajuste no estarían totalmente correctos, ya que "si sumas las cuatro áreas de reajuste escalonado (de un 24,8% a un 6,8%), sacas un promedio y si lo divides por cuatro, te dará un resultado de 2,8% más o menos", diferente a la cifra de más del 5% que indica la UdeC.