Secciones

Definen ejes legislativos 2015

E-mail Compartir

La ministra Secretaria General de la Presidencia (Segpres), Ximena Rincón, entregó ayer el balance legislativo del Gobierno durante 2014, ocasión en la que adelantó que la protección social, el fortalecimiento de las instituciones y de la economía serán los principales ejes que tendrá el Ejecutivo durante el próximo año.

Durante la presentación del informe, en el que destacó que este año se tramitaron 72 proyectos de ley, de los cuales 32 fueron promulgados, la secretaria de Estado sostuvo que la Presidenta Michelle Bachelet instruyó "que centremos nuestro trabajo" en aquellos aspectos, con el "objetivo de dar certezas y permitir que garanticemos una serie de factores que son fundamentales para hombres y mujeres en el país".

"Ahí hay proyectos de ley que son relevantes como la ley conocida como Ricarte Soto, por ejemplo, proyectos que dicen relación con protección en materia de Salud, proyectos que dicen relación con el fortalecimiento en materia de institucionalidad, a efectos de dar un soporte real en materia de empresas y emprendimiento", explicó.

En cuanto a la creación de una nueva Constitución, Rincón evitó entregar mayores detalles sobre su discusión en 2015 y recordó que "lo ha dicho la Presidenta y lo hemos repetido nosotros: va a ser ella quien haga el anuncio en la oportunidad que establezca en materia de mecanismo y de catálogo, que por lo demás está bastante detallado en su programa".

Consultada sobre si el Gobierno será capaz de sacar adelante la agenda de medidas comprometidas para el 31 de enero, indicó que "estamos absolutamente desplegados y vamos a cumplir".

Bachelet y Fernández viajarán juntas al Vaticano

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet confirmó que viajará al Vaticano en una visita conjunta con su par de Argentina, Cristina Fernández. Según la Cancillería, el viaje a Roma se realizaría después de la primera quincena de enero, y permitirá a ambas Mandatarias conmemorar los 30 años del Tratado de Paz de 1984, que puso fin al conflicto por el Canal Beagle, y los cinco años del Tratado de Maipú que ambas firmaran en 2009.

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, indicó que la visita "es una idea que se ha venido planteando y depende de muchos factores, de las agendas de las dos presidentas y de la agenda del Papa Francisco".

Según consignó la agencia EFE, las mandatarias se reunirán con Francisco y aún falta que la fecha sea fijada por la Santa Sede.

La visita tendrá lugar después de que los actos de celebración inicialmente previstos tuvieran que cancelarse en noviembre pasado, debido a que la Presidenta argentina sufrió una infección en el colon que la obligó a guardar reposo.

La noticia había sido anticipada el lunes por Cristina Fernández en conversación con la prensa local durante el tradicional brindis navideño en la Casa Rosada.

"No tengo la fecha, no se la puedo decir por ese motivo dado que la tiene que confirmar El Vaticano", sostuvo la Presidenta argentina, quien destacó la importancia de los "años de paz que vive la región".

La Nación de Argentina adelantó que el encuentro podría registrarse después del 15 de enero, para que la Presidenta Fernández pueda sumar la escala en Roma a un viaje que tiene previsto a Marruecos.

Según ese medio, la cita en El Vaticano se confirmó por la "renovada relación bilateral" que se descongeló con la llegada de Jorge Bergoglio al trono de Pedro y que se afianzó a partir del vínculo que tanto el Papa como Fernández han desarrollado desde entonces. De hecho, la cita de enero será la quinta entre la Mandataria y el Papa argentinos.

Chile y Argentina estuvieron al borde de la guerra a fines de los 70 por la disputa de unas islas del Canal Beagle, pero la mediación del fallecido Papa Juan Pablo II evitó un conflicto bélico.

Larraín es absuelto de atropello en Curanipe

E-mail Compartir

El Tribunal Oral de Cauquenes absolvió ayer al universitario Martín Larraín Hurtado del mortal atropello de Hernán Canales Canales, ocurrido la madrugada del 18 de septiembre de 2013 en Curanipe (Región del Maule).

Durante la lectura del veredicto del segundo juicio que se realiza por esta causa, la jueza Claudia Mora explicó que "no se pudo establecer con certeza si el impacto fue en la berma o en la ruta", por donde la víctima se desplazaba bajo los efectos del alcohol. Tampoco se logró confirmar que la huella dejada en ese lugar correspondiera al vehículo de Larraín.

Según el tribunal, tampoco fue posible establecer el manejo en estado de ebriedad, debido al tiempo que pasó a la hora de aplicarle el examen a Larraín. Los jueces desestimaron, además, la huida del imputado y concluyeron que "por medio de sus amigos hizo los llamados de emergencia".

El tribunal decidió condenar a Sofía Gaete y Sebastián Edwards, amigos de Larraín, por el delito de obstrucción a la investigación. Esto, según Mora, porque ambos jóvenes "obstaculizaron gravemente los hechos al ocultar información, ya que ellos viajaban en el vehículo". Gaete y Edwards -quienes después del atropello acudieron a una comisaría a entregar un falso testimonio- arriesgan el pago de 2 UTM y presidio menor en su grado medio.

La Fiscalía esperará la sentencia -que se conocerá el 31 de diciembre- para resolver si recurrirá nuevamente a la nulidad del juicio. Mientras, la familia de Canales calificó el fallo como una "burla". "Fue una gran burla, a lo mejor porque yo era pobre", dijo Juana Canales, madre de la víctima.