Secciones

Cantante Joe Cocker dejó de combatir el cáncer a los 70 años

E-mail Compartir

Si hubo una actuación memorable e imborrable por su intensidad en el festival de Woodstock, en 1969, fue la de Joe Cocker.

De los 11 cortes que el cantante presentó en la tercera jornada, domingo 18 de agosto; fue el último -su versión de "With a little help from my friends" de Los Beatles- el que lo inmortalizó en el registro documental dirigido por Michael Wadleigh.

¿Quien no lo recuerda al borde del colapso, casi, contorsionándose al ritmo de una voz áspera y muy a tono con la música?

Son imágenes que van a quedar en la memoria de muchos, también de sus fans, que ayer lamentaron la muerte de británico a los 70 años, con 46 discos editados desde su debut en 1969, precisamente, con el álbum "With a little help from my friends".

Sin duda, una de las voces más reconocibles de las últimas décadas es la que se apagó este lunes. Lamentablemente, el artista nacido en 1944 no pudo combatir mas una larga batalla contra el cáncer de pulmón.

La noticia fue confirmada por el manager a la cadena británica ITV, y fue de inmediato difundida por los principales medios del mundo.

"Con gran pesar en nuestros corazones, supimos que nuestro querido Joe Cocker falleció anoche", agregó luego en un comunicado Barrie Marshall.

CARRERA DE ÉXITOS

Cocker tuvo hitos que acompañaron su carrera, y alcanzó ese estatus de mito viviente gracias a un factor que marcó a fuego a quienes lo ostentaban: Haber participado en el festival de Woodstock, en 1969.

Efectivamente allí estuvo con sólo 25 años, y su voz aguardentosa le permitió quedarse en adelante en la escena, pese a que sus mayores éxitos fueron versiones propias para temas ilustres.

Fue el caso de "With a little help from my friends", "You are so beautiful" (Billy Preston), "Unchain my heart" (Ray Charles) y "You can leave your hat on" (Randy Newman).

Todas ellas formaron parte de su discografía, aunque fue la última fue la que lo inmortalizó, gracias a la banda sonora de la cinta "Nueve semanas y media". La versión se transformó en tema oficial del striptease, lo que volvió a ratificar "The full monty", 1997.

Ese vínculo con el cine sería distinguido con algunos de los principales premios de la industria, entre ellos un Globo de Oro y Bafta por "Up where be belong" (1982), tema de "Reto al destino" que él interpretó, aunque los galardones fueron para el compositor.

En Chile hizo dos presentaciones con 20 años: En 1992 en el Court Central del Estadio Nacional, en un festival con B-52's y Brian May. En 2012 regresó para un show en Movistar Arena.

"La Chilindrina" le pidió disculpas a "Doña Florinda"

E-mail Compartir

La actriz María Antonieta de las Nieves volvió a hablar sobre Florinda Meza, luego de haber develado sus antiguos romances durante una entrevista.

Sin embargo, ahora lo hizo para pedirle disculpas por hablar más de la cuenta. "Me sentí mal conmigo misma, me dije 'tengo que ser valiente, voy a dar una disculpa como María Antonieta de las Nieves, dijo.

Respecto a sus dichos, De las Nieves aseguró que "lamento mucho haber confirmado algo que sabe todo el mundo (la relación con Carlos Villagrán). No es ninguna novedad, pero, ¿por qué tuve que confirmarlo yo?

"Los 80" finalizó con un peak en el rating nacional

E-mail Compartir

Luego de 77 episodios emitidos en siete temporadas por Canal 13, la noche del domingo se despidió de pantalla "Los 80".

Miles de chilenos vieron el último capítulo de la saga de la familia Herrera, que mostró a Juan y Ana, junto a sus hijos y nietos en la actualidad, recordando los altos y bajos que vivieron en la década que cubrió la producción.

En el capítulo Félix logró sanar la culpa que arrastró por 25 años, al hablar con la viuda del hombre que atropelló su amigo Axel.

La trama tuvo un peak de 26 puntos, mostró el recorrido de Juan, quien viajó con Alejandra, pero que tras unos meses volvió a reconstruir su matrimonio con Ana.